En ella los máximos representantes de organizaciones agrarias de todo el mundo, así como de organismos internacionales como la FAO y el FIDA y de varios gobiernos, identificaron problemas, compartieron reflexiones y sumaron propuestas con un objetivo: defender y fortalecer la Agricultura Familiar como alternativa viable para erradicar el hambre, la malnutrición y la pobreza que sufren 1000 millones de personas en todo el mundo. Como decía el lema de la Conferencia: Alimentar el Mundo, Cuidar el Planeta.
Durante los tres días que duró el encuentro participaron 230 personas (líderes campesinos, representantes de organizaciones agrarias, etc) provenientes de 42 países de 4 continentes. La Conferencia ha concluido con una Declaración Final, apoyada por las organizaciones presentes, que recoge por cada uno de los cinco temas clave-Acceso a Mercados, Acceso a Recursos Naturales, Mujer, Jóvenes y Fortalecimiento de Organizaciones Agrarias-, un conjunto de medidas y propuestas a demandar a los gobiernos, a las instituciones y a la sociedad en general, así como una serie de actuaciones a desarrollar por parte de las propias organizaciones agrarias.
De la misma forma, y tal y como subrayó el Foro Rural Mundial en la clausura de la Conferencia, esta Declaración va a contribuir muy positivamente para que la Asamblea General de la ONU declare en las próximas semanas, el 2014 el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Algunas de las demandas recogidas en la Declaración son las siguientes:
- Impulsar políticas que garanticen a los campesinos el acceso a la tierra, al agua y a los bosques y frenar los acaparamientos masivos de tierra y las privatizaciones de agua.
- Fomentar la agricultura sostenible, la agroecología y la gestión adecuada de los recursos naturales.
- Facilitar a las familias agricultoras el acceso a los mercados y proteger sus productos de la volatilidad de los precios en los mercados.
- Reconocer el papel de la mujer como agente activa en la agricultura, promoviendo su participación en los ámbitos de decisión.
- Favorecer mediante políticas específicas la implantación y permanencia de los jóvenes en la actividad agraria familiar.
- Fortalecer el papel de las organizaciones agrarias en los procesos de toma de decisión y de elaboración de políticas así como de sus propias estructuras.
fuente: http://www.ruralforum.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario