jueves, 30 de mayo de 2013

COMUNICADO DE PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDOS (POU) SOBRE CONSULTA INDIGENA

Declaracion POU: Abogabir, Colín, partidos y transnacionales en contra de la consulta indígena

Matías Abogabir Méndez, fiel a su misión, ha pedido al Senado que no se consulte ahí los proyectos de ley de pesca (hoy ley, que no se consultó), el proyecto de ley de TV digital. Y seguramente seguirá pidiendo al Senado que no se consulten las leyes que le conviene a su tío y familiares, como la de carretera eléctrica, y en la Mesa de Consenso, abogará para que se mutile la consulta para siempre jamás.
Declaracion POU: Abogabir, Colín, partidos y transnacionales en contra de la consulta indígena
MARRI MARRI, ALLILLANCHU, KAMISARAKI, SENSACK LIKAO, SENSAK PICHAO, IORANA
Hermanos de los pueblos indígenas de Chile:
Somos POU, Pueblos Originarios Unidos, una orgánica indígena nacional que agrupa cerca de 100 organizaciones indígenas de todo Chile y de los pueblos mapuche, aymara, likanantai, quechua, diaguita, entre otros, quienes estamos realizando una labor de custodia de los derechos de los pueblos indígenas, con énfasis en la consulta, la cual se nos muestra como el mecanismo de co-redacción de las normas del Estado, las que deben ser consensuadas en su contenido por el gobierno y el Congreso Nacional, con los pueblos indígenas.
En este sentido hemos promovido una serie de denuncias y proyectos de acuerdo en el Senado de la República para re-encausar la labor de la denominada Mesa de Consenso, que funciona al mando del militante socialista Marcial Colín Lincolao y por Matías Abogabir, Asesor especial en pueblos indígenas del gobierno de derecha, y cuyo mandato final es concretar el pacto de la derecha con la Concertación, pactado por el en ese entonces Ministro socialista José Antonio Viera Gallo y el ex senador Longueira.
Luego del asesinato por la espalda en manos de Carabineros del hermano Matías Catrileo, Alianza y Concertación pactaron como forma de buscar una salida, la aprobación del Convenio 169 de la OIT, pero inmediatamente, y por intereses mineros, forestales, geotérmicos, pesqueros, y otros, pactaron diversas formas de mutilación: la reserva, la declaración interpretativa en el senado, su inclusión en el depósito del Convenio 169 en Ginebra, en el decreto promulgatorio, en la toma de razón de Contraloría, el reconocimiento constitucional recortado, el Manual de Buenas Prácticas de María Arntz y el ex comisionado Egaña, el decreto 124, entre otros. Tantos intentos de mutilación revelan la importancia de la consulta, y los intentos de la izquierda y la derecha, de derribar este “puente” hacia nuestros derechos.
Ese pacto sigue vivo, y tiene por actuales ejecutores o albaceas, a Marcial Colín y a Matías Abogabir.
Hoy, todo el PPD está de acuerdo en llevar la consulta al Congreso y mutilarla, aprovechándose de que los indígenas, ahí, no tenemos mayorías. Que la consulta se debata y se apruebe como ley, por segunda vez, ya lo anunció el ministro Lavín el 10 de marzo. Las transnacionales están contentas con el PPD, salvo nuevo aviso.
El Senador socialista Juan Pablo Letelier, promotor de la declaración interpretativa en el senado para mutilar el Convenio 169 el año 2008, y que votó favorablemente la Ley de Pesca a pesar de no haber sido consultada a los pueblos indígenas, ahora es Presidente de la Comisión bicameral de consulta indígena, que está esperando los resultados de la Mesa de Consenso de Abogabir-Colín, para replicarla en el Congreso. Lo mismo ocurrirá con la consulta ambiental, dirigida por el SEA.
Colín será bien pagado. Quedará automáticamente como candidato privilegiado de la Concertación en el Consejo de Pueblos Indígenas, orgánica de cerca de 30 indígenas a la que se consultará los decretos y reglamentos sobre todos los recursos naturales, usurpando la voz de las comunidades y territorios. ¿Cuánto pagarán las transnacionales cada voto en esa comisión?, ¿cuánto aumentará el patrimonio de sus miembros? Si vuelve a ganar la Concertación, Colín seguramente será recompensado por ser el albacea del acuerdo entre Viera Gallo y Longueira. Ahí lo veremos, con toda seguridad, premiado por haber mutilado la consulta elegantemente y en paz.
Pero lo más asombroso es Matías Abogabir. El asunto con él ha escalado muy alto. Junto con recomendar al Senado no consultar la ley de carretera eléctrica, teniendo acciones en ENDESA y por ende en Hidroaysén, sólo para hacerse más rico, ocultando su condición de accionista, pero en los hechos actuando como un lobbysta de sí mismo y de Hidroaysén, ahora vemos una nueva inmoralidad, un nuevo y brutal conflicto de interés que lesiona gravemente la menor racionalidad.
Matías Abogabir Méndez es sobrino político del Choclo Délano. Como señala TheClinic, “Carlos Alberto Délano Abbott “El choclo”, presidente del grupo de empresas Penta y amigo personal del Presidente Sebastián Piñera. Es además militante UDI y actual presidente de la Fundación Teletón. Es director y accionista de Empresas Banmédica, la IsapreBanmédica y la Isapre Vida Tres. También es uno de los accionistas mayoritarios de Azul Azul. Concuñado de Ernesto Silva Bafullay, ex socio que se suicidó el año pasado”. Carlos Alberto Délano Abbott está casado con la señora Verónica Méndez Ureta, cuya hermana la señora Ana María Méndez Ureta de Abogabir, es madre de Matías Abogabir Méndez.
En entrevista a la Revista Nueva Minería y Energía, en diciembre de 2012, se señala “Según explica Matías Abogabir, asesor de Asuntos Indígenas del Gobierno -hoy dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)- el objetivo es establecer un mecanismo que defina materias, afectados y cómo consultar, y que permita llegar a acuerdos con las comunidades y evitar la judicialización de sus reclamos, por ejemplo, en materia de inversiones”.
E imaginamos por qué emite esta opinión a la Revista minera, pues de acuerdo a la prensa, su tío e íntimo amigo del Presidente, el Choclo Délano, es ahora también un gran empresario minero. De acuerdo a La Tercera, “Esta no sería la única incursión de Délano en el sector minero. Fuentes de la industria explican que el empresario también estaría trabajando con un grupo de geólogos, liderados por Waldo Cuadra, en la empresa Minera Viento Norte".
Las mismas fuentes señalan que el controlador de Penta comenzó su incursión en este proyecto en 2010, cuando Viento Norte estaba en busca de capitales y donde Délano tendría el 50% de la propiedad. El objetivo del proyecto es la búsqueda de oportunidades de exploración. Fuentes de la industria explican que la compañía busca tanto generar sus propios proyectos como también la comercialización de algunas prospecciones. Agregan que hasta la fecha, Viento Norte está trabajando en, al menos, unas cuatro prospecciones.
Esto era el 2011. Imaginemos cómo será hoy, más aún con su sobrino mutilando la consulta indígena minera, aplicable a los proyectos de ley del gobierno sobre minería, y sus reglamentos. Suponemos que con esta labor, la consulta ya no logrará lo que en el Caso El Morro o Paguanta, donde ganaron los indígenas por aplicación directa del Convenio 169 de la OIT.
Matías Abogabir Méndez, fiel a su misión, ha pedido al Senado que no se consulte ahí los proyectos de ley de pesca (hoy ley, que no se consultó), el proyecto de ley de TV digital. Y seguramente seguirá pidiendo al Senado que no se consulten las leyes que le conviene a su tío y familiares, como la de carretera eléctrica, y en la Mesa de Consenso, abogará para que se mutile la consulta para siempre jamás. Ya presentó una propuesta denostada por el Relator de la ONU, James Anaya y sobre ella se ha trabajado. Ahora, le basta convertirla en decreto o en ley, también para facilitar los negocios de su tío el Choclo Délano y el resto de sus familiares.
Esto es intolerable. El Presidente Piñera debe conocer a Matías desde pequeño, desde niño. Y lo han nombrado custodio de una fortuna personal y familiar. Parece increíble que el mismo Presidente haya puesto a Matías Abogabir a custodiarle los negocios a su tío financista de la UDI. Nos entregan a su sobrino, al sobrino del mejor amigo millonario del Presidente para dialogar de “buena fe” sobre la consulta indígena…
El punto es, ¿cuánto de lo ganado también va para la Concertación? Porque si no, no se explica la presencia de Marcial Colín, deRichard Caifal, de Domingo Colicoy en la Mesa de Consenso, todos del Partido Socialista. Así podría explicarse la presencia deJuan Pablo Letelier, Senador del mismo Partido que preside la Comisión Bicameral de Consulta del Senado, o la actuación del PPD apoyando la consulta por ley. Ganan hasta las ONG`s y plataformas académicas que nos acompañarán gustosas al Congreso por unos dólares más del extranjero.
Hermanos, estén alertas, pues esta conducta del DUOPOLIO POLÍTICO, HA REBASADO LA BARRERA DE LO INTOLERABLE. Repudien esta acción asquerosa, que rebasa toda moral, esta acción de la élite económica y social de Chile, que se vanagloria de ser lo mejor de este país, y que no es otra cosa que basura moral, de asquerosidad de espíritu. Exigimos al Presidente y al Ministro Lavín, que se detenga el proceso, que se termine la labor de la Mesa de Consenso, que se invaliden todas sus actuaciones, que se consensué metodología y plazos nuevamente con los pueblos indígenas y no con dirigentes aislados, elegidos a dedo, y que los responsables se oculten de vergüenza, de pudor, por haber deshonrado su honor y su alma.
Por nuestra parte, sabemos que nos perseguirán de lado y lado por esta declaración. En la operación por mutilar la consulta indígena hay mucho dinero implicado. Hacemos responsable a la familia Délano y a la familia Abogabir de todo perjuicio, daño, atentado, persecución, hostigamiento, filmación, espionaje o accidente que pueda ocurrirle a nuestras personas, bienes, familiares y cercanos. Lo mismo con la Concertación y con la Alianza. Son poderosos, están implicados. No es la primera vez, no será la última.
SOMOS POU, PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDOS
SOMOS UNA ESPERANZA
Ariel León Bacián
Francisco Vera Millaquén
Gonzalo Peña Ávila
MESA EJECUTIVA DEL POU
29-05-2013 - Nota aclaratoria por declaración POU publicada el 27 de Mayo / Richard Caifal / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7889

lunes, 27 de mayo de 2013

Empresas multinacionales como Monsanto, Pioneer y Syngenta pretenden controlar los cultivos nativos en Chile


Campesinos y diversos sectores vinculados a la defensa de la vida y la soberanía alimentaria, aseguran que el proyecto vulnera el convenio 169 de la OIT y que no podrán seguir cultivando sus semillas ancestrales, favoreciendo el control que ejercen empresas como Monsanto, Pioneer y Syngenta.
Empresas multinacionales como Monsanto, Pioneer y Syngenta  pretenden controlar los cultivos nativos en Chile
Fuente original de la información:
Organizaciones de campesinos y organizaciones indígenas, solicitaron ayer 14 de junio al Gobierno de Chile retirar y anular la firma del convenio UPOV-91, Proyecto de Semillas patentada, el cual, según explican, otorgaría el control de la actual producción de alimentos y semillas chilenas, a multinacionales como Monsanto, Pioneer o Syngenta. Chile llegaría a ser un país totalmente dependiente en cuanto a alimentos.
“Queremos denunciar y pedir al gobierno que retire el proyecto de ley, el cual vulnera los tratados internacionales como el convenio 169 de la OIT, el que señala que debe consultarse a los afectados, en este caso pueblos originarios y campesinos, respecto a decisiones que vayan en su perjuicio. Estamos muy preocupados por un tema que es muy grave y atenta contra la vida”. Explicó a Radio U. Chile la representante de la Asamblea Mapuche, Viviana Catrileo.
Con la nueva ley las semillas tradicionales quedarían patentadas y las comunidades no podrán trabajar en las medicinas naturales como lo han hecho históricamente, agrega.
“Este es el proyecto…exige desde un Imperio a todos los países que se privatice el patrimonio genético. Hoy son los vegetales, mañana serán los animales y luego las algas. Esto va amarrado con la liberación de la transgenia, la ley de biodiversidad y otros beneficios para empresas como Monsanto, Pioneer, Syngenta y otras”, indicó Oscar Zúñiga, de la Confederación Nacional Sindical Campesina del Agro y Pueblos Originarios Ranquil, según Radio U. Chile.
“El gobierno se escuda en que los proyectos dormían en el Congreso y culpan a la Concertación. Dicen que es un trámite, pero esto le conviene al modelo de potencia alimentaria, y luego estaremos plagados de monocultivo y nuestra agricultura dará paso a convertirnos en un país dependiente”, sostuvo La Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), Florencia Aróstica,
Radio U. Chile informó además que la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), habría pedido el martes 14 de junio, una audiencia al Tribunal Constitucional para respaldar la petición que realizaron 17 senadores ante las características inconstitucionales de este convenio.

lunes, 13 de mayo de 2013

Campesino enfrenta al gigante Monsanto




José Riquelme, el demandante.
Rubén Albornoz,  de Seminis. Melón Braco a la derecha.

Por Lucía Sepúlveda Ruiz (en Punto Final Nº 780)
La Corte de Apelaciones de Chillán deberá fallar próximamente  la causa del agricultor orgánico José Riquelme Vásquez contra la transnacional Monsanto Chile, que arruinó al productor vendiéndole semilla de melón “mejorado”  que no correspondía a la variedad comprada. La demanda fue interpuesta en 2009 contra  la transnacional semillera y la firma comercial Mahuida Ñuble, distribuidora de semillas Seminis/Monsanto.


En octubre de 2004, José Riquelme pagó tres millones de pesos por 50.000 semillas de la variedad híbrida de melón Braco en esa distribuidora, pero recibió –sin saberlo- semillas de otras variedades de melón. José Riquelme cosechó melones que no cumplían los requisitos necesarios para su exportación a Francia por ser más blandos y de poca durabilidad. Monsanto/Seminis asegura en www.seminis.com que sus  híbridos “ofrecen mayor rendimiento, mejor calidad, uniformidad, sabor y nutrición…”
Argucias y fantasmas legales
En enero de 2013 la jueza Claudia Arenas, del segundo Juzgado de Letras de  Chillán, falló la causa rol C-148-2009 a favor de Monsanto, salvando a la transnacional de indemnizar por el daño “por improcedencia de la acción de la manera que se planteó”, según dice la sentencia.Reconoció, sin embargo,  que el productor tenía razones para litigar, eximiéndolo del pago de las costas. Curiosamente Mahuida Ñuble, representada por Rodrigo Quezada Valdebenito, se convirtió en fantasma: Quezada nunca compareció en el juicio y la sentencia puntualiza que“la causa se tramitó en rebeldía de la demandada Sociedad Comercial Insumos y Productos Agropecuarios Mahuida Ltda”.  Monsanto, que en enero de 2005 compró Semillas Seminis, sostuvo en la corte que no es parte del contrato firmado por Riquelme con esa distribuidora de su semilla, y desconoció todo vínculo con Mahuida. Monsanto Chile es la continuadora legal – rut incluido- de la empresa Semillas Seminis. Desde 2005, Monsanto/Seminis sacó de su catálogo la variedad Braco, reconociendo implícitamente que el híbrido que patentó, no era homogéneo y estable, requisitos  imprescindibles para registrar (patentar) una variedad y así poder cobrar por ella la millonaria suma.
La transnacional Monsanto tiene fama por arruinar a pequeños agricultores, llevándolos a juicio por producir sin pagarle royalties por sus semillas transgénicas. Es el ladrón detrás del juez, ya que sus cultivos han contaminado los cultivos convencionales, convirtiéndolos en transgénicos. Hasta el año 2007, había entablado demandas por no pago de patentes contra 57 agricultores  por un monto total de US$21.583,431, según datos del Center for Food Safety de Estados Unidos. Los monocultivos que promueve, con uso intensivo de plaguicidas venenosos como el Roundup, contaminan la tierra y el agua, causan malformaciones congénitas y enfermedades crónicas a las familias que viven cerca de las plantaciones, y terminan expulsando a los campesinos de sus territorios. En 2012 el Tribunal de los Pueblos que sesionó en India, enjuició y condenó a Monsanto por violaciones a los derechos humanos de los campesinos y campesinas. Sin embargo la corporación, que controla el mercado global de semillas híbridas y transgénicas, se ha jactado este año de alcanzar las mayores ganancias de su historia.

Alerta a los campesinos 
El agricultor chillanejo José Riquelme expresó a PF: “Yo demandé  a Monsanto pensando en todos los agricultores. Lo que ocurre hoy es que los campesinos hemos perdido nuestras semillas originales y estamos obligados a comprarle a Monsanto (Seminis). Yo sé que si siembro melón Cantalupo, que es una variedad de acá, nuestra, voy a cosechar melón cantalupo. En cambio si siembro un híbrido de Monsanto, no sé si la variedad va a ser la que dice el envase. La empresa no se responsabiliza por los resultados de las semillas que vende como certificadas”.
La dura experiencia vivida hace concluir a Riquelme: “Lo mejor sería que el campesino tuviera y reprodujera su propia semilla. Así se gastaría menos y tendría mejor salud, no dependeríamos de las empresas ni de los fármacos. Para tener buena salud hay que tener sobre todo una alimentación sana. Necesitamos un gobierno que apoye una agricultura libre de químicos y transgénicos. “
José Riquelme (52 años) es casado, y tiene una hija de nueve años. Es el tercero de diez hermanos, y su padre era hortalicero. En la familia sembraban cebolla, maíz y remolacha. Se convirtió a la agricultura orgánica en los años 90, después de ser hospitalizado por intoxicación con el insecticida clorpirifos, que aplicaba a sus cultivos. Se capacitó en producción agroecológica y participó en diversas giras tecnológicas a  Holanda, Alemania y Cuba. El año 2004  vivió la experiencia de   la Feria Orgánica de Tokio, BioFach y su futuro como exportador de productos sanos, parecía asegurado.
DICOM y un padre arruinado
Con su  hija Florencia recién nacida, después de la fallida cosecha José Riquelme se vio de pronto en el  registro de DICOM, con cheques protestados, e incapacitado de continuar trabajando como productor agrícola. Por eso en la demanda solicita indemnizaciones por daño emergente, lucro cesante y daño moral, por un total de $170 millones de pesos.
En años anteriores el agricultor  había exportado cebolla  y zapallo orgánicos. Se había comprometido a exportar 12 mil cajas de melones verdes Braco (piel de sapo) a Alroprim, una sociedad comercial de Perpignan, Francia. Pronto vio que la mayoría de los melones no eran Braco. En marzo de 2005 Rubén Albornoz, gerente comercial regional de Seminis, y José Miguel González, genetista de esa empresa, visitaron la plantación ubicada en Las Coles, cerca de Chillán, a pedido de Riquelme, constatando lo ocurrido. El agricultor presentó como prueba al tribunal, el “acuerdo y finiquito” por 15 mil dólares presentado por Albornoz luego de la visita, que no fue firmado por el afectado por insuficiente. Seminis reconoció la oferta en un juicio criminal previo que se hizo en 2007 sólo para probar los hechos.
Además del gasto en las semillas, Riquelme había invertido en arriendo del predio y de un packing; en riego por goteo, mulch, guano rojo, control biológico de malezas y mano de obra. Un informe técnico cifra las pérdidas en 70 millones de pesos con 98% de falla de la variedad Braco. La empresa francesa le había notificado que la pérdida ocasionada por el no envío de los melones alcanzaba a 120 mil euros.
Lecciones aprendidas
“Chile debería ser orgánico 100%, y sacaría los mejores precios por su producción de alimentos. La agricultura tradicional no puede ser agricultura extensiva, no puede competir en ese terreno. Hay que producir alimentos de calidad, libres de químicos y transgénicos.  Para salir de la pobreza, un pueblo debe dedicarse a resolver su alimentación. Si no lo tiene resuelto, no puede llegar a ser desarrollado”, sostiene Riquelme, que ha seguido autocapacitándose  en métodos de producción agroecológicos que no dañan al medio ambiente.
Su desastre fue con semillas híbridas, pero él sabe que Monsanto vende además semillas transgénicas. Y destaca que el investigador francés Gilles Séralini ha hecho estudios que muestran lo que pasa con las semillas transgénicas que vende Monsanto: las ratas hembras alimentadas con maíz transgénico y Roundup  mueren un año antes que las alimentadas con maíz convencional. Afirma: “Si hay dudas en estos productos, deberían abstenerse de autorizarlos. El efecto tiene que ver tanto con la transgenia y los cambios de ADN que se producen en la planta, como con el herbicida Roundup. En los cultivos transgénicos los químicos siempre están de la mano con ellos, se vende el paquete completo”.
Monsanto y el control de nuestros alimentos
El negocio de Monsanto es redondo. La transnacional con base en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, es la compañía semillera más grande del mundo, y la cuarta en la venta de plaguicidas indispensables para cultivar sus semillas híbridas y transgénicas. El último informe de sus ganancias publicado en el Wall Street Journal revela que sus ventas de semillas subieron el último trimestre de 2012 en un 14%, alcanzando a 1.76 billones de dólares, luego de  triplicar las ventas de maíz transgénico en América Latina y Estados Unidos.  Entre 1996 y 2007, Monsanto compró más de una docena de  compañías semilleras más pequeñas, entre ellas Seminis, uno de los más grandes distribuidores de semillas. A su vez Seminis había estado adquiriendo compañías semilleras desde mediados de los 90s. 
La industria semillera estaba ligada a las universidades y entidades de investigación de los gobiernos. Pero ahora es patrimonio de los grandes “obtentores” entre los cuales también figuran Dupont/Pioneer y Syngenta, entre otros. En laboratorios, las transnacionales desarrollan nuevas variedades de semillas híbridas (“mejoradas”) y transgénicas (manipuladas genéticamente) para luego patentarlas y cobrar por esa semilla un valor que puede ser hasta mil por ciento mayor al de la semilla original.   
Monsanto promovió el golpe en Paraguay, y está invadiendo suelo  africano con semillas transgénicas.  Con su dinero compra legisladores y gobiernos al tiempo que logra se dicten nuevas normas y leyes en Estados Unidos y el mundo para incrementar su poder. Financia en Estados Unidos la campaña para impedir el etiquetado de los alimentos transgénicos impulsado en los estados de California y Hawai, entre otros.
En México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Paraguay y Chile, organizaciones campesinas, ambientales y de consumidores desarrollan  creciente resistencia al avance de Monsanto y una decidida defensa de la semilla nativa y la producción agroecológica. 

Alarma por semillas de maíz de Chile infestadas con transgénicos



Recientemente se dio a conocer que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Alemania encontró pequeñas trazas de maíz transgénico en el estado federado de Schleswig – Holstein, en uno de siete lotes de ese tipo de semillas cuyo origen provenía de Chile, denotanto una situación alarmante en la producción local. Cabe señalar que la Comisión Europea no cuenta con valores de tolerancias permitidas, es decir tolerancia cero, que significa que no están permitidas trazas de organismos modificados genéticamente. Cualquier comprobación de ellos en semillas, lleva a un bloqueo y a una prohibición de comercialización.
Alarma por semillas de maíz de Chile infestadas con transgénicos
La noticia textual publicada en la prensa alemana al respeto fue la siguiente:
Kiel, Alemania, 2 de mayo.- Semilla de maíz importado dio positivo en contaminación por transgénicos
"El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente encontró pequeñas trazas de maíz transgénico en (el estado federado de) Schleswig – Holstein, en uno de siete lotes de ese tipo de semillas.
El proveedor retiró el lote afectado del mercado. MELUR supervisa el retiro de las semillas.
“Por el control temprano se pudo evitar que los agricultores sembraran, sin saberlo, semillas manipuladas genéticamente.” dijo hoy (2 de mayo 2013) el secretario de estado del medio ambiente, Ulf Kämpfer “Esto demuestra la importancia de los controles. Estos aportan a una protección efectiva de una agricultura libre de transgénicos en Schleswig Holstein.”
Las semillas de maíz con trazas de transgénicos tienen como origen Chile. El contenido de los organismos modificados genéticamente en este lote probablemente es menor que 0,1 %. La Comisión Europea no cuenta con valores de tolerancias permitidas. Vale la tolerancia cero, que significa que no están permitidas trazas de organismos modificados genéticamente. Cualquier comprobación de ellos en semillas, lleva a un bloqueo y a una prohibición de comercialización.
Se controlan principalmente semillas importadas de aquellos países en los cuales existen extensos cultivos transgénicos y las cuales han llamado la atención antes.
Página del Gobierno Federal, donde aparece el mismo artículo más la información especifica:
(Traducción: de Birgit Steinmeyer, AMAPACH, Lampa y Hugo Montesinos, ambos de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile)
*********************
Frente a estos hechos, la periodista e investigadora LUCÍA SEPÚLVEDA, escribió recientemente lo siguiente, publicado en RESUMEN / y luego también en Mapuexpress / :
Alemania rechaza semilla de maíz contaminada por transgénicos importada desde Chile
Santiago de Chile, mayo de 2013.
En un lote de semillas de maíz exportadas a Alemania desde Chile como convencionales, se detectó el pasado 2 de mayo, trazas de maíz transgénico NK603 y Mon 803 de Monsanto. La alarma fue dada por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del estado federado de Schleswig - Holstein y publicada en los medios ligados a esa entidad oficial. El prestigio que Chile tenía como exportador de semillas convencionales de calidad sufre con esto un severo golpe. Los productores de semillas transgénicas, Monsanto, Pioneer/Dupont, entre otros, deberán dar explicaciones a sus propios colegas exportadores de germoplasma.
En la Unión Europea existe tolerancia cero para la presencia de transgénicos en semillas, a diferencia de los rasgos de transgénicos en los alimentos procesados, en los que el umbral es de 0,9%. Ello se explica porque en la inmensa mayoría de los países europeos, no están permitidos los cultivos de maíz transgénico. El maíz NK 603 de Monsanto que contaminó el maíz convencional exportado a Alemania, fue protagonista en el estudio dado a conocer en septiembre de 2012 por el equipo encabezado por el científico francés Gilles Eric Seralini (CRIIGEN) sobre los dañinos efectos de la alimentación de ratas con maíz transgénico y agua contaminada con Roundup, durante dos años.
Causas posibles de la contaminación
Es posible que la contaminación detectada en Alemania se deba al uso de las mismas máquinas procesadoras para ambos tipos de semillas, ya que los miembros de la Asociación Nacional de Exportadores de Semillas ANPROS exportan semillas transgénicas y convencionales. Las cifras de exportación de maíz que figuran en la web de ANPROS son generales, evitando diferenciar las exportaciones de semillas convencionales de aquellas de transgénicos. Sabemos que en cantidad, la balanza se inclina de manera creciente hacia los transgénicos. Otra posibilidad es la contaminación cruzada en las líneas de producción.
En agosto de 2012, María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile, una de las organizaciones miembros de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, dirigió una carta al SAG solicitando – amparada en la Ley de Transparencia - que informara, entre otros aspectos, los resultados de las fiscalizaciones que la entidad realiza sobre contaminación de cultivos convencionales u orgánicos, por cultivos transgénicos.
En la respuesta del SAG relativa a esta parte de la carta, se menciona que la Food Veterinary Office de la Unión Europea auditó y aprobó sus procedimientos. Pero al examinar RAP-Chile la auditoría realizada, fue posible ver que FVO recomendó a la entidad sanitaria chilena encargada de fiscalizar estos cultivos, que modifique su forma de trabajo. FVO dejó en evidencia que SAG no hace pruebas para detectar contaminación entre unas y otras semillas y no vigila el cumplimiento del protocolo de uso en las máquinas procesadoras, dejando todo en manos de las empresas. Tampoco exige que se etiquete el cargamento exportado como transgénico. Los auditores recomendaron a la entidad chilena subsanar las deficiencias ya señaladas.
Según SAG, en la temporada 2010/2011 las exportaciones totales de semillas convencionales representaban un 34%, y las de semillas transgénicas alcanzaban un 66% del total. Según la misma fuente, en la temporada 2011-2012 se certificaron en total 25.191 hectáreas de maíz, y en los cuadros publicados, se observa que los semilleros transgénicos de maíz en esas fechas ocuparon 21.398 hectáreas. Ello nos permite deducir que las semillas convencionales de maíz exportadas se cultivaron en las 3.793 hectáreas restantes de la superficie certificada total.
Alemania y la miel
La contaminación del maíz exportado a Alemania, se suma a otros problemas como la contaminación de la miel chilena por polen de maíz transgénico, que ocasionó la pérdida de la mayor parte del mercado en la Unión Europea a partir de 2011, con grave daño económico a los apicultores. Alemania era el principal mercado para la miel chilena, que ahora se exporta a otros mercados, pero a precios muy inferiores a los que pagaba la Unión Europea.
El incidente demuestra que la expansión de los semilleros transgénicos no sólo afecta a la apicultura y la pequeña agricultura familiar campesina, sino también a la exportación de semillas convencionales, un negocio que mueve millones de dólares cada año.
Mario Schindler, gerente de ANPROS había sostenido en el congreso de apicultura realizado en agosto de 2012 en Rengo, que las medidas de aislación georeferenciada que aplican los productores, aseguran la coexistencia exitosa entre ambos tipos de cultivos.
En Rengo, Schindler debió enfrentar el malestar de los apicultores y sus organizaciones por la contaminación de la miel con polen transgénico proveniente de semilleros de exportación de maíz o raps transgénico. Hasta el año 2012 las empresas y el SAG se negaban a dar la ubicación exacta de los semilleros, pero el fallo definitivo del Consejo para la Transparencia ordenó el fin del secreto. Schindler aseguró en Rengo que las empresas entendían ahora la importancia de la transparencia y estaban abiertos a entregar toda la información requerida.
En todo caso, para ANPROS "coexistencia" es el cuidado referido a la producción de sus asociados. No le preocupa la coexistencia de sus cultivos con el de pequeños agricultores campesinos; sus normas de aislamiento son referidas a sus asociados que exportan semillas tanto convencionales como transgénicas. Schindler no se refirió a la contaminación de razas nativas de maíz por maíz transgénico en la VI Región denunciada en estudios realizados por la Fundación Chile Sustentable y Desarrollo Rural Colchagua (2008) ni tampoco a los casos investigados anteriormente por Greenpeace (2006).
Por Lucía Sepúlveda Ruiz-mapuexpress.net

jueves, 9 de mayo de 2013

Los dueños de la tierra: Cresud, en el campo y la ciudad




Germán Mangione (SURSUELO, especial para ARGENPRESS.info)

Radiografía de uno de los grupos económicos más poderosos, poseedor de cientos de miles de hectáreas en el país y la región, y dueño del imperio inmobiliario más grande de la Argentina. Sus propiedades, historia y vínculos con el poder.

En la estructura agraria argentina parece, desde hace algunos años, estar todo en discusión. Pero entre todos los aspectos que hacen al “campo” argentino hay un tema tabú: la concentración de la tierra. Según datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002, de las más de 170 millones de hectáreas agropecuarias de todo el país, 74,3 millones están concentradas en cuatro mil dueños y corresponden a las propiedades con superficies mayores a cinco mil hectáreas. Es decir, el 1,3% de los propietarios hoy posee el 43% de la superficie. Los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) de 1988, 2002 y 2008 demuestran una importante caída en la cantidad de EAPs (explotaciones agropecuarias) que van desde 421.221 en 1988 a 276.581, lo que representa la desaparición de 144.640 EAPs en un período de 20 años.

Como afirmó el investigador y docente de la UBA, Azcuy Ameghino, en el Número 1 de SURsuelo: “El concepto de concentración económica se utiliza para describir el proceso mediante el cual el número de unidades de producción se va reduciendo al mismo tiempo que una parte de las restantes va creciendo en la proporción de los recursos disponibles que dejan quienes son eliminados. En la agricultura esto es particularmente visible dado el papel insustituible de la tierra como condición de la producción. Si algunas empresas aumentan la superficie que cultivan es porque otras la pierden”.

Además explicó que “de esta manera, el gran capital agrario -tanto el terrateniente como el arrendatario- va controlando progresivamente el uso de la tierra útil y, con ello, haciéndose cargo de porciones cada vez mayores de la producción. Este es un proceso que a su vez se autoalimenta, pues con el aumento de las escalas se consiguen mejores condiciones de venta para los granos, menores costos de producción y, por ende, la maximización de la rentabilidad del capital invertido”.

Es por ello que esta nueva sección de SURsuelo, “Los dueños de la tierra”, intentará generar una radiografía de quiénes son los “grandes actores de la tierra” que se han visto beneficiados por el modelo agrario de los últimos 20 años en detrimento de los pequeños y medianos productores.

En esta primera entrega analizaremos a uno de los grupos económicos que más ha crecido durante la última década, llegando en 2012 a declarar un aumento del 85% de sus ganancias. Estamos hablando del grupo Cresud.

La empresa

Cresud es una empresa que además de sus negocios agrícolas, su principal fuente de ingresos, es dueña del 64,2% de IRSA, una de las empresas inmobiliarias más grandes de la Argentina. Se presenta en su perfil corporativo como “la empresa líder agropecuaria del país y la única que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en el Nasdaq de Estados Unidos. Desde septiembre de 1994, la compañía encaró una gran transformación realizando una importante inversión en tierras, ganado y tecnología”. Transformación de la que dan cuenta los números de sus balances.

En sus comienzos, en plena década menemista, poseía siete campos propios, llegando a tener 32 a septiembre de 2012, lo que implicó un salto de 20.263 a 473.093 hectáreas. En los últimos años logró traspasar las fronteras para sumar 240 mil hectáreas más entre Brasil, Paraguay y Bolivia.

Según la empresa, poseen 406.572 hectáreas de campos propios explotadas para la producción, aproximadamente 82.955 hectáreas de campos propios se destinan a la explotación ganadera, 100.911 hectáreas se dedican a la explotación de ganado lanar, 2.958 hectáreas se destinan a la producción de leche y aproximadamente 55.101 hectáreas se arriendan a terceras partes para la producción de granos y carne.

Su stock ganadero pasó de 20.177 cabezas en 1994 a las 74.756 actuales, teniendo en su poder también 6.861 cabezas para lechería y una capacidad propia de almacenaje de granos de 98.500 toneladas. La empresa da cuenta también de 539.879 hectáreas de “tierras de reserva”. Según afirma en su web www.cresud.com.ar: “Las reservas de tierras de Cresud están localizadas en su mayoría en áreas marginales donde la producción agropecuaria no está totalmente desarrollada. La compañía cree en el uso de la tecnología y de las buenas prácticas agropecuarias para mejorar la productividad de tales tierras e incrementar su valor de largo plazo”. En su mayoría son montes naturales. Además, tienen el derecho de concesión sobre aproximadamente 132 mil hectáreas de terreno por un período de 35 años, con opción de prórroga por otros 29 años.

¿Quién es Elsztain?

Eduardo Elsztain es presidente del grupo IRSA, de Cresud y, a su vez, Tesorero del Consejo Judío Mundial. Su abuelo fue el fundador de IRSA, en 1943, por entonces una importante inmobiliaria que, con el tiempo, se convirtió en la mayor empresa argentina de inversiones en bienes raíces. Considerado uno de los mayores terratenientes de la Argentina, es dueño de los principales shoppings de Buenos Aires y también el principal accionista del Banco Hipotecario. A su vez, reviste en el Consejo Asesor Global de The Endeavour Foundation de Nueva York entre otros junto a Edward Misrahi (Director de la banca Goldman, Sachs & Co. - Área Latinoamérica -dueños del grupo Clarín-), y Francisco de Narváez (Next International, CEO).

Además, vicepresidente del Banco Hipotecario, controlado por IRSA, el cual fue privatizado con un gran trabajo de lobby del grupo IRSA durante el menemismo. Entre otros bienes de su imperio inmobiliario se encuentran los principales shoppings de Buenos Aires: Abasto Shopping (Buenos Aires), Alto Avellaneda (Avellaneda), Alto NOA (Salta), Alto Palermo (Buenos Aires), Alto Rosario (Rosario), Buenos Aires Design (Buenos Aires), Córdoba Shopping (Córdoba), DOT Baires Shopping (Buenos Aires), Mendoza Plaza (Mendoza), Paseo Alcorta (Buenos Aires), Patio Bullrich (Buenos Aires), Patio Olmos (Córdoba), Soleil Factory (Boulogne). Campos ganaderos y agrícolas en todo el país (agrupados bajo la empresa Cresud), hoteles de lujo (Llao-Llao, Intercontinental y Sheraton Libertador) y varios edificios emblemáticos como el Rulero de Retiro, el Laminar Plaza, de Catalinas, y su última adquisición, la Torre de Microsoft, por la que hace unas semanas pagó 27 millones de dólares, según reseña el diario La Nación en la nota titulada “Eduardo Elsztain: el dueño de la tierra”.

Sus vínculos con el poder

De los 100 mil dólares de capital inicial que detentaba allá por 1994 cuando se hizo con la compañía hasta las ganancias de más de 176,7 millones de pesos registradas en 2012, hubo un camino plagado de alianzas y vínculos con el poder. Su asociación durante los ‘90 con el magnate George Soros le permitieron a este último ganancias por operaciones inmobiliarias superiores a los 500 millones de dólares y al argentino la capitalización necesaria para seguir expandiendo su poderío.

Luego de que Soros decidiera poner la mira en otros horizontes de negocios más promisorios por el 2000 en plena crisis, IRSA fue buscando nuevos socios. Entre ellos tres de los empresarios más ricos del mundo: Sam Zell, uno de los cinco mayores propietarios de inmuebles de los Estados Unidos; Michael Steinhardt, dueño de uno de los principales fondos de inversión; y el propio Bronfman, que hizo su fortuna con la venta de la fabricante de bebidas Seagram y los estudios Universal.

Un amigo de la Kasa

Empresario de perfil bajo, Elsztain comenzó, bajo el gobierno de Cristina Kirchner, a tomar notoriedad. No sólo por las reiteradas menciones de la mandataria sobre su persona en los discursos, sino también por ser parte importante de varios anuncios de obras gubernamentales como el plan PRO.CRE.AR, financiado por el Banco Hipotecario del que es accionista mayoritario, o el polo audiovisual de la Isla Demarchi, de gran interés inmobiliario para el empresario por la revalorización que se daría en las zonas aledañas, obviamente, de su propiedad.

Según reseña en su libro “La mafia judía” el escritor sanjuanino Fabián Spollansky, Elsztain tuvo gran influencia en las decisiones del gobierno de Cristina Kirchner sobre la crisis agraria del 2008: “En el mes de enero Eduardo Sergio Elsztain se entrevistó lejos de los despachos oficiales con Martín Lousteau, entonces ministro de Economía, y le sugirió elevar ‘nuevamente’ las retenciones. Éstas ya habían sido elevadas dos veces durante el 2007. Más allá de los intereses fiscales en juego, Elsztain necesitaba esta medida para incrementar aún más su ganancia extraordinaria. Sabido es que existe una ganancia extraordinaria básica por el precio internacional y porque la demanda sigue creciendo en el Extremo Oriente. Pero para poder hacer más fáciles los negocios de penetración terrateniente en Brasil, en Paraguay y en el este boliviano, le hace falta a la mafia más y más dinero. Esos recursos deben ser extraídos de la gran masa de productores en negro, que ante el crecimiento de las retenciones habrían de quedar a merced de los acopladores y de los grandes cerealistas exportadores, de los cuales Elsztain y su amigo Marcos Marcelo Mindlin son los primeros”. En aquel momento el magnate sojero declaró: “Nunca se puede decir que una suba de impuestos no afecte a un negocio, pero acá hay que mirar la película y no la foto. Evidentemente el campo sigue siendo un negocio atractivo para los inversores”.

No sólo en las obras y los negocios coincide el magnate con el gobierno nacional, sino también en la visión global del papel que le toca a la Argentina y la región en el concierto económico mundial. “Nuestra visión de una población mundial creciente impulsando fuertemente la demanda de alimentos junto con la escasez de tierra arable en el mundo y las atractivas condiciones de clima, suelo y agua que posee la región nos impulsa a posicionarnos en Latinoamérica como un gran productor y exportador de alimentos para el mundo”, aseguró el presidente de Cresud en la carta de balance a sus accionistas de 2012.

También parecen unir los intereses de Cresud con los esperados por el modelo agropecuario kirchnerista, las expectativas futuras. Mientras el gobierno pone en manos de la soja su gran esperanza de dólares para aceitar la economía en un año electoral, Cresud ve en el mismo sentido una posibilidad de seguir aumentando sus ganancias. “El contexto luce atractivo para el segmento agropecuario en la región. Tras haber experimentado una dura sequía en 2012 que luego se expandió al norte del continente, los precios de los commodities, principalmente la soja, evidenciaron una tendencia alcista ubicándose en valores superiores a los 500. Asimismo, esperamos muy buena producción anual ya que se vislumbra un buen nivel de precipitaciones. El USDA proyecta en Argentina una campaña de 27 millones de toneladas de maíz y 53 millones de toneladas de soja. Nosotros esperamos sembrar aproximadamente 203 mil hectáreas de granos en toda la región”, auguró a sus accionistas el dueño de la tierra en Argentina.

Si bien se han sancionado algunas leyes referidas a la posesión de la tierra, han tenido más que ver con cuestiones secundarias (aunque relacionadas), como la extranjerización. Mientras tanto, siguen desapareciendo numerosas pequeñas y medianas chacras y avanzando el desierto verde de latifundios y pooles. “Quien busque la razón última por la cual esto ocurre en buenas y malas épocas para el chacarero, asegura el investigador Azcuy Ameghino, no la encontrará sino en la naturaleza del régimen capitalista y la competencia mercantil, donde inevitablemente, desde siempre, y en todas las ramas de la producción, el comercio y los servicios, el pez grande se come al pez chico, o vive a sus expensas”.

fuente http://farmlandgrab.org

miércoles, 8 de mayo de 2013

"Mesa de consenso consulta indígena" ¿Existe mandato de pueblos para firmar acuerdos e hipotecar derechos?



Alerta. El Gobierno anuncia que el 10 de mayo firmará un "acuerdo final" con representantes indígenas en la denominada "mesa de consenso" sobre un "reglamento de consulta" que limita gravemente el derecho de consulta . El consejero de CONADI, Marcial Colin, militante PS, se autoatribuye soberania y poderes de los pueblos.
Ante la "mesa de consenso" el consejero CONADI afirma que les fue entregada la soberanía de los pueblos indígenas y pueden tomar acuerdos en su nombre. ¿Cuándo ocurrió semejante investidura? ¿En qué momento de la historia mapuche fue delegada la soberanía y el derecho colectivo de consentimiento ?
"Mesa de consenso consulta indígena"  ¿Existe mandato de pueblos para firmar acuerdos e hipotecar derechos?
LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS
¿Tienen mandato los individuos indígenas participantes de la "mesa de consenso" orquestada por el Gobierno para firmar acuerdos y otorgar consentimiento a nombre de todos los pueblos indígenas del país para hipotecar derechos?
Las polémicas declaraciones del consejero Conadi Marcial Colin en la "mesa de consenso": se autoatribuye soberania y poderes de los pueblos.
Dice: "Si alguien representa a su pueblo acá, su pueblo depositó la soberanía en él, para que hable para que represente, no en una asamblea, sino tendríamos que traer las asambleas, sino tendríamos que traer las asambleas de nuestros pueblos, y ahí nos perdemos de la estructura interna de nuestros pueblos. El que es dirigente, el que es lonko, en él se depositó la soberanía y la facultad de resolver a nombre de su pueblo".
Ver video1:
Y repite: "El gobierno propuso el 8 de agosto de normativa, los pueblos respondimos con nuestras propuestas que están en la columna y en consenso de los pueblos. Aqui hay que clarificar, aqui no se está discutiendo una propuesta del pueblo rapa nui con el gobierno de Chile, aqui estamos todos los pueblos representados"
Ver video 2
Y el representante del Gobierno sigue el juego de imposturas, y les dice "ustedes están aquí en tanto autoridades de sus pueblos".
Ver video 3
El juego de imposturas está completo: los indigenas de la mesa se declaran depositarios de los pueblos, y el Gobierno dice que son los representantes de los pueblos. Solo les falta firmar.
LA INEXISTENTE REPRESENTATIVIDAD DE LA "MESA DE CONSENSO"
El Convenio 169 de la OIT es claro: los titulares de derechos son los pueblos indígenas. Ningún grupo de individuos indígenas puede arrogarse la representación, potestad y soberanía de pueblos.
El único pueblo que envió una representación colectiva y con mandato legítimo ante la "mesa de consenso" fue el pueblo rapa nui. Y los representantes rapa nui se retiraron al comprobar que el Gobierno actuaba de mala fe e imponía como base del diálogo a su cuestionada "propuesta" de reglamento de consulta de agosto de 2012, la que ya habia sido rechazada por todos los pueblos. Nada bueno se puede esperar de un proceso de reglamento sobre la base de la propuesta del Gobierno y a espaldas de los pueblos.
El pueblo rapa nui se retiró de la "mesa". Todos los demás pueblos: aymara, colla, quechua, diaguita, mapuche, kawesqar, yagan, lickanantay no están representados en tanto pueblos en la llamada "mesa de consenso" . Se suma el desconocimiento que ha hecho el propio gobierno respecto de las autoridades tradicionales de los pueblos que por ley están reconocidos, como los caciques williche.
En el mejor de los casos en la ilegítima "mesa" hay personas indígenas que representan a sus organizaciones locales, y no pueden suscribir acuerdos en nombre de pueblos.
¿Creen en la "mesa de consenso" que pueden aprobar un Reglamento general sin el consentimiento Rapa Nui que se retiró de la mesa? ¿Piensan en aprobar un reglamento sin el consentimiento de todos los pueblos soberanos que no están representados en tanto pueblos? ¿Aprobar un reglamento en que se niega la Declaración sobre los derechos de los pueblos indigenas y limita las consultas, gestado en una "mesa" manipulada ?
Un reglamento de consulta afecta a los derechos y supervivencia de los pueblos indígenas, y su aprobación requiere el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas. Aun cuando fuese el mejor reglamento del mundo, no pueden imponerlo a espaldas de los pueblos. Ningún grupo de individuos indígenas puede arrogarse la representación, potestad y soberanía de los pueblos.
fuente mapuexpres.net

Debacle Industria forestal: Descontrol de la plaga “avispa taladradora” genera nueva cuarentena en el Bio Bio y parte de la Araucanía


El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) decretó una nueva cuarentena en la región del Bío Bío, debido a la detección de un foco de la plaga avispa taladradora del pino, que lleva contaminada un 73% de la superficie regional. La vez anterior que se había generado un descontrol de estas características, coincidió con los mega incendios forestales donde emergieron tesis de autoatentados para controlarla y cobrar seguros por incendios ante las pérdidas totales.
Debacle Industria forestal: Descontrol de la plaga “avispa taladradora” genera nueva cuarentena en el Bio Bio y parte de la Araucanía
Foto: El corresponsal (relación incendios y plagas en el Bio Bio) /
La cuarentena se aplica a los sectores de Nacimiento, Curanilahue, Santa Juana y también Angol, esta última en la región de La Araucanía según informó el SAG a través de su sitio informativo. “En estas zonas estará regulado el movimiento de madera y se intensificarán las acciones de vigilancia forestal”, comunicaron.
Cabe mencionar que en la región del Bío Bío, un 73% de la superficie total con presencia de pinos insignes está infectada con la plaga del sirex noctilio. La provincia de Arauco es la única libre de ésta.
Frente a esta situación de debacle para la industria forestal, el SAG se encuentra liberando supuestos “controladores biológicos”, sin embargo, queda en alerta la enorme peligrosidad de esto, el enorme daño al ecosistema que se estaría generando, porque lo está haciendo con especies exóticas, ya que no existe ninguna nativa que la controle lo que podría continuar afectando gravemente los ecosistemas y la vida biológica.
Las consecuencias de esto, son justamente por la introducción de especies exóticas para el crecimiento industrial en Chile como han sido los pinos y eucaliptus en el área forestal o el salmón en el área de cultivos de peces.
Otro elemento peligroso e irresponsable, es que el estado chileno en conjunto con las propias empresas forestales vienen intensificando la introducción de pino y eucaliptus en Comunidades Mapuche y sectores campesinos a sabiendas que no solo están expuestas a este tipo de plagas, sino que además secan progresivamente los suelos y causan severos impactos.
Características y antecedentes previos
La avispa de la madera del pino Sirex noctilio, corresponde a una plaga de origen europeo, la cual se detectó por primera vez en Chile durante el año 2001 y que habría ingresado por argentina. La importancia de este insecto radica en el hecho que provoca la muerte de los pinos que ataca, debido a que las hembras colocan sus huevos dentro del tronco de los pinos, junto con una sustancia tóxica producida por ellas, que mata los árboles.
Debido al potencial daño que este insecto exótico (al igual que los pino) puede provocar sobre las plantaciones, el SAG declaró el control obligatorio de la plaga mediante la Resolución N° 2.630 de 2001, reemplazada actualmente por la Resolución N°2.758 de 2009 (modificada por Resolución Nº 8.060 de 2010). A través de esta resolución se establecen las medidas fitosanitarias de control oficial de Sirex noctilio en Chile.
Con el propósito de mitigar los efectos potenciales nocivos de la plaga, el SAG implementó un Programa de Control Oficial de S.noctilio, cuyo objetivo es controlar la plaga, mediante su contención y supresión, basado en un programa de control biológico, destinado a disminuir las poblaciones de la plaga; y de acciones de cuarentena interna, destinadas a reducir el riesgo de dispersión hacia las áreas del país donde no está presente.
Este Programa contempla, además, acciones de vigilancia fitosanitaria, que posibilitan la detección de la plaga en aquellas áreas donde ésta no ha sido reportada, la realización de estudios biológicos, destinados a conocer aspectos básicos de la biología de la plaga en el país y la coordinación de un Plan Binacional entre el SAG/Chile y el SENASA/Argentina, destinado a disminuir sus niveles de población en las Provincia Andino-Patagónicas adyacentes a la frontera con Chile.
Ya en el año 2010 se daban señales de desesperación y el SAG indicaba a la prensa: “En la actualidad Sirex noctilio está presente en Áreas Bajo Cuarentena ubicadas en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Asimismo, se realiza el control al movimiento de maderas para evitar la dispersión”.
Ello, junto a medidas específicas que incluye la resolución número 973 del 14 de mayo, como el corte de árboles infestados por el Sirex y su eliminación mediante incineración, picado o enterramiento.
Según explicaba en mayo del 2010 la coordinadora del programa de control de Sirex en La Araucanía, Maritza Schaefer, el último foco encontrado se debió a un contagio por vía aérea, por el viento proveniente de Argentina. En cambio, los casos anteriores, se debieron al transporte de madera en camiones como el llamado caso de Nueva Imperial. “Nosotros estamos trabajando de manera coordinada. Vemos que la plaga avanza pero siempre bajo el control que realizamos para reducir el impacto económico de la avispa a nivel productivo. Esperamos controlar esta plaga endémica tal y como se han eliminado otras”, agrega.
Según las proyecciones que realizaba Schaefer, lo más probable es que las áreas cuarentenarias de la región, se junten en Collipulli con las de la Región del Bío Bío en el corto plazo -de acuerdo al avance observado- , por lo que están dedicados de lleno al tema. “Lo más importante es que se respeten las medidas sanitarias impuestas para evitar que el Sirex siga causando daños”, planteba.
El avance continuó agravándose, llegando al extremo de que el SAG debió establecer Zonas reglamentadas Por Sirex Noctilio durante el 2011 en varias regiones y sólo en la Región del Bio Bio, donde ocurrieron mayoritariamente los recientes incendios forestales y con el objetivo de fortalecer las acciones fitosanitarias implementadas en las áreas de cuarentena, el Servicio Agrícola y Ganadero, en conjunto con el Comité Nacional Técnico de Sirex noctilio, se declararon las siguientes localidades en cuarentena: Alto Bío Bío, Quilaco, Mulchén, Negrete, Santa Bárbara, Quilleco, Los Ángeles, Laja, Antuco, Tucapel, Yungay, Cabrero, Yumbel, San Rosendo, Quillón, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, San Fabián, y sectores de las comunas de Nacimiento, Santa Juana, Hualqui, Florida, Ranquil, Portezuelo y San Nicolás y sectores de lascomunas de Bulnes, Cabrero, Yumbel, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Yungay, Florida, Pinto, Chillán, San Carlos y San Fabián.
Desde finales del año pasado, la plaga de Sirex Noctilio se extendió hasta la Región del Maule con medidas de control y cuarentena en localidades como: Parral, Villa Baviera, Catillo, Lomas de San Alberto y San Manuel.
Por su parte, el SAG ha intentado generar un control “biológico” de esta plaga con otra especie exótica, se trata de la Megarhyssa nortonies un insectooriginario de Nueva Zelanda, que según dicen, controla naturalmente la avispa taladradora de la madera del pino. “Las hembras poseen un gran tamaño y se alimentan de las larvas de la plaga ubicadas al interior de los árboles infestados, lo que nos permite contener y disminuir la población de la plaga en los bosques,”, señalaban funcionarios del SAG mientras se liberaba masivamente estas especies en localidades como Santa Bárbara en la Región del Bio Bio, y en zonas como Vilcún y Curacautín en la Región de la Araucanía en el 2011 y parte del 212.
Hoy, este 2013, sigue el descontrol y un llamado de alerta a quienes buscan hoy expandir monocultivos forestales y seguir causando estos enormes daños en los territorios, como fueron los incendios forestales del 2012 y que cobró vidas humanas y además pérdidas materiales de diversas localidades que están obligados a convivir con este tipo de plantaciones.
LOS INCENDIOS FORESTALES DEL 2012
Como ya se ha señalado, las empresas chilenas, son responsables de los mega incendios que ocurrieron. Una, porque han introducido en los diversos territorios del centro sur de Chile especies exóticas como el pino y el eucaliptos que secan las tierras, succionan las napas subterráneas y generan verdaderos desiertos donde sumado a las altas temperaturas y la resecad de los pinos, las hacen un peligro constante para focos de incendio.
A su vez, recogiendo las propias palabras del ex Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, quien, de manera racista y conspirativa involucró los incendios intencionales a causas Mapuche, al más puro estilo tradicional de agentes y funcionarios que cometen delitos y crímenes de lesa humanidad sin ningún escrúpulo, controlando la prensa comercial y difundiendo con publicidad, sin considerar siquiera, a modo de ejemplo, otros móviles como la responsabilidad de las propias empresas.
Es importante señalar con respecto a la invocación de la Ley antiterrorista y de responsabilizar paralelamente a organizaciones Mapuche, sabiendo que aquí hay claramente un descarado montaje, que va desnudando también a quienes realmente son los que violan sistemáticamente los derechos humanos o son cómplices de ello, actuando fuera de todo sistema democrático, tal cual como se denunció el 2012 y sigue impune.
Los impactos que ha venido generando la industria Forestal
Desplazamiento del Bosque Nativo;Pérdida de los recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos;
Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de flora y fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque nativo y ecosistemas; Suelos agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración forestal, son parte de sus consecuencias.
Como consecuencia de este modelo, la destructiva industria de celulosa se viene expandiendo, propiedad de estos mismos grupos económicos como las de Angelini: Nueva Aldea, Celco, Licancel, Constitución, Arauco, Valdivia; O bien, la del Grupo Matte: Laja, Santa Fe, Pacífico-Mininco, que son un ejemplo de estas consecuencias cuyos impactos hace rato han quedado a la vista. Recientemente, a inicios de abril del 2013, un grupo de campesinos y agricultores de la comuna de Ránquil protestaron por la pérdida de cultivos de tomates, sandías, melones, zapallos y viñedos a causa de una lluvia ácida generada por la celulosa Nueva Aldea de Arauco. En cada lugar de plantas existen largas listas de denuncias por contaminación, ecocidios y violaciones a los derechos humanos.
Alfredo Seguel
VER TAMBIÉN
SAG detecta plaga de avispa taladradora de pino en Nacimiento / http://www.diariolatribuna.cl/noticias.php?p_id=51264
La Plaga en las plantaciones forestales chilenas se llama la Avispa taladradora (Sirex noctilio) /http://lamula.pe/barra/mapuexpress.net/2