jueves, 26 de noviembre de 2015

ASOCIACIÓN NACIONAL LEFTRARU INAUGURA PLANTA PROCESADORA DE AVELLANO NATIVO EN PUCURA REGIÓN DE LOS RIOS

La Asociación Nacional Leftraru inauguro con gran exito el viernes 20 de Noviembre en el Sector Pucura Comuna de Panguipulli la  Planta Procesadora de Avellana Nativa Proyecto financiado por FIA

Un viernes 20 de Noviembre arribaron socios de nuestra Asociación Provenientes de Chiloe, Tolten, Colico Cunco,Nueva Imperial, Chol Chol, Puerto Dominguez ademas de Invitados de diferentes Organizaciones  Hermanas como la Red Apicola Junto a autoridades del FIA, Indap Panguipulli ,Alcalde de la Comuna de Panguipulli , la Consejala Gloria Padilla de Tolten ,ademas de Dirigentes de diferentes Comunidades Mapuche aledaños a la Planta.





Sin duda un gran éxito podríamos calificar esta Inguracion que busca ser un plan piloto para otros Territorios donde nuestra Asociación tiene presencia y poder replicar de formas diferentes esta experiencia e iniciar así una propuesta mas acorde tanto a nuestra realidad como a nuestra Cultura mapuche.
En la Inaguracion los Estamentos Intitucionales como FIA, INDAP y el Propio Alcalde de Panguipulli se mostraron sorprendidos por el alcance del proyecto y por la capacidad de asociatividad que este tiene con diferentes comunidades del territorio.
La inaguracion contó con la presencia especial del Grupo de Niños del Choyke Purrun proveniente de Chol Chol donde tuvieron la ocacion de mostrar a todos el Choyke Purrun Danza tradicional de nuestro Pueblo Mapuche.
Por Ultimo cabe recordar que esta planta procesara Avella Nativa tanto para la Harina de avellana ademas de Aceite y cremas.

Sin duda un gran éxito para nuestra Asociación Nacional Leftraru que con este proyecto inicia una nueva etapa en el fortalecimiento territorial.

Fuente Asociación Letfraru

jueves, 12 de noviembre de 2015

Lonko Segundo Suarez Marihuan de Malla Malla quema bandera Chilena.

Comunidad Malla Malla quema bandera

Comunidad de Malla Malla quema bandera chilena: “Ha sido un sometimiento para nuestro pueblo”

La comunidad pehuenche de Malla Malla bordea el río Queuco entre las laderas de la Cordillera de los Andes en la Región del Biobio. Desde el 2001 iniciaron un proceso de recuperación del territorio que ahora habitan luego de ser desplazados constantemente por colonos que, utilizando el engaño y una legalidad favorable, se quedaron con estos predios.
Los terrenos en los cuales estaban confinados no ofrecían posibilidades para la subsistencia y el desarrollo de la comunidad y ahora buscan que el Estado reconozca su derecho a vivir en el actual lugar, entregándoles la propiedad de éste. No obstante, el río Queuco es objeto del interés del negocio energético. Distintas empresas entres las que se cuentan Colbún y Aaktei, pretenden construir al menos cuatro centrales hidroeléctricas a lo largo de este río, alterando y modificando los espacios que hasta ahora son la fuente de vida para Malla Malla y otras comunidades como Pitril, Cauñicú, Trapa Trapa y Butalelbun.
Estos proyectos son algunas de las razones de la negativa del Estado a entregar la propiedad del terreno a Malla Malla y también de ignorar sus peticiones de apoyo para la construcción de un centro educativo para la comunidad. El lonko Segundo Suárez Marihuán explica que requieren de un espacio útil para el desarrollo cultural de los jóvenes y niños de ella, pues actualmente deben viajar grandes distancias para asistir a establecimientos donde, además, se les adoctrina con una cultura que no es la propia, induciéndolos a abandonar la vida comunitaria.
La quema de la bandera construyó una acción de ruptura con el Estado chileno, partiendo por el reconocimiento de la exclusión que sufren y concluyendo que “si Malla Malla no existe para el gobierno, simplemente con nuestros peñi les vamos a decir: Nuestro colegio lo vamos a construir nosotros mismos”.
VÍDEO:

Nuestra Asociación Nacional Leftraru no puede ser ajeno a esta realidad ya que parte de esta comunidad son socios de nuestra asociación lo que nos compromete con su territorio y su realidad, en Agosto pasado visito el territorio Pewenche del Alto Bio Bio nuestro Presidente Manuel Llao Calcumil donde se comprobó el abandono que hay hacia la zona Pewenche.

Fuente: resumen.cl
             asociación leftraru

lunes, 9 de noviembre de 2015

Acusan a ex ministro Mayol de ser uno de los que mantienen cerrado camino a Lago Colico


Luis Mayol | Juan González | Agencia UNO



Gustavo Arellano indicó que en algunos caso se trata de caminos CORA, que tienen la particularidad de ser privados, pero de uso público.
El presidente de los vecinos del sector, Gustavo Arellano, indicó que son más de 500 las personas afectadas que no pueden desarrollar ningún proyecto de emprendimiento asociado al lago, ni tampoco tener acceso a él como parceleros, porque una pocas familias, entre las se se encuentra la del ex ministro de Agricultura y vicepresidente de Renovación Nacional, Luis Mayol, tienen uso exclusivo del lago y sus playas.
En La Araucanía denunciaron que el vicepresidente de Renovación Nacional, Luis Mayol, es uno de los propietarios de tierras que mantienen cerrados los caminos de acceso al Lago Colico.
La agrupación Reapertura de Playas del Lago Colico denunció que seis particulares que compraron campos que colindan con el Lago Colico -que está ubicado en la comuna de Cunco- mantienen bloqueados los caminos que siempre fueron de uso público.
Los vecinos del lugar pidieron la intervención del gobierno en La Araucanía para poder habilitar a la brevedad si quiera un camino, con acceso de vehículos, que les permita el acceso libre al Lago Colico, no sólo a los parceleros que viven en lugar sino que a toda la comunidad.
Publicado por Patricia Acuña| La Información es de Rodrigo Aguilera
Fuente Radio bio bio

martes, 3 de noviembre de 2015

Manuel Llao, al analizar el momento nacional afirma;


Nuestro rol ha sido un factor relevante para promover la unidad campesina e indígena.



         El principal conductor del MUCECH y también presidente Nacional de la Confederación LEFTRARU, Manuel Llao Calcumil, al analizar el periodo histórico en el cual estamos transitando y como se expresan en su interior las principales tendencias que sostienen el orden vigente como las que trabajan por cambiarlo, explica la importancia de una conducción seria para movilizar al movimiento campesino e indígena tras propósitos democráticos.
         Al respecto, sostiene el principal conductor del MUCECH y destacado dirigente mapuche, que una línea política correcta se reconoce por sus resultados y por la amplitud de su convocatoria tras un objetivo que responda a una justa apreciación del momento que se vive y  permita alterar las fuerzas sociales hacia un escenario donde sea factible avanzar, fortaleciendo y enriqueciendo a la coalición que se convocó para cumplir una misión concreta.
         Un resumen de la trayectoria del actual líder del MUCECH, nos indica con claridad, que su lucha ha sido constante, en la práctica para construir  una alianza poderosa en la cual las aspiraciones de los   mapuches  puedan estar en lo fundamental insertas en  el programa de dicha tendencia.
         Su paso por los sindicatos en su temprana juventud, junto a la herencia de sus padres,  hizo comprender a Manuel que para la inmensa mayoría de los asalariados, la historia mapuche, también forma parte de la historia de los trabajadores. Para la mayoría de los asalariados, la cultura y los nombres de los líderes antiguos, como Caupolicán, Lautaro Fresia, Galvarino, entre otros tantos elementos, son motivo de orgullo para bautizar a los hijos de muchos  chilenos, por lo tanto en esta realidad, encuentra la base sólida para sustentar la alianza estratégica campesina e indígena con la cual estima que se puede romper el aislamiento.
         Manuel Llao tras el retorno a la democracia, surgió como uno de los conductores del movimiento mapuche más lúcidos y que con firmeza fue capaz de dotar  a su organización de un        programa, donde inserta la realidad rural que viven las mayorías de los mapuches en su condición de pequeños productores o de asalariados en el marco de una alianza mayor con los campesinos, que integran la llamada Agricultura Familiar Campesina (AFC).
         El proyecto estratégico de Leftraru venció las desconfianzas y se ganó el respeto de las organizaciones históricas de los campesinos asalariados y de pequeños productores que integran el MUCECH. Y en su interior, contribuye además con seriedad al desarrollo y potenciamiento de las confederaciones nacionales.
        El rol desempeñado por el líder de la Leftraru junto a los dirigentes y técnicos de las organizaciones de pequeños agricultores para darle forma a una plataforma unitaria de largo alcance tras el horizonte de elaborar desde el MUCECH una política forestal campesina e indígena, es el primer fruto de una conquista que se ganó el espacio a nivel del Estado, traduciendo en una política concreta  un Plan Forestal Campesino e Indígena que ha beneficiado  miles de campesinos e indígenas.
       Así también han contribuido con entusiasmo a construir consensos  para tener una política de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena para atender la defensa del medio ambiente;  la recuperación de los suelos degradados;  el desarrollo de la mujer; el fomento productivo de los campesinos e indígenas; la extensión de la democracia en el medio rural, entre otras.
         La llegada de Manuel Llao a la presidencia del MUCECH, en un momento difícil, marcado por un serio retroceso de las fuerzas democráticas y de un repunte de la extrema derecha, cuando asume la dirección del país el presidente Sebastián Piñera. Período en el cual, se incrementa peligrosamente la desorganización y la desorientación de las mayorías nacionales y que también golpean en la AFC, momento que requería de una conducción para abandonar la dispersión y buscar la unidad del sector.
         En ese cuadro particularmente  confuso, la elección de Manuel Llao como presidente del MUCECH, no solo es el resultado de una estrategia que se ganó la confianza y se proyectó como uno de los actores claves para mantener,  fortalecer la alianza y darle una conducción seria a este relevante bloque social que tiene una enorme responsabilidad para defender a la AFC dentro y fuera de Chile, sino que surge como el dirigente que da las garantías suficientes para defender y cultivar al más alto novel la Unidad Campesina e Indígena.
        Después de largas dos décadas de dispersión y atomización de las organizaciones campesinas e indígenas, la tarea llevada adelante por la conducción de Manuel Llao, logro concitar el apoyo, primero al interior del MUCECH y luego  en la buena disposición de los principales dirigentes de las organizaciones hermanas, que venciendo dificultades, aceptaron la invitación a sentarse en la mesa para discutir con franqueza el tema de la unidad.
        En este proceso se sentaron  a dialogar quienes mantienen legítimas visiones ideológicas diferentes, como es el caso de quienes participan en la CUT  con los que participan en la UNT, los cooperativistas con los asalariados, un nuevo enfoque del tema de la mujer logro despejar el camino para dialogar con ANAMURI y así se fue construyendo primero la confianza y luego la decisión de buscar juntos una enfoque del desarrollo de la AFC y a partir de esta visión compartida elaborar un programa.
      Después de un año de muchas reuniones y trabajos unitarios, para tener una sola voz en el exterior en las instancias donde participan los campesinos y pueblos originarios; se logró concordar una propuesta para dialogar con INDAP y el Ministerio de Agricultura y así se continuó trabajando para mirar hoy que se acerca el día de la gran  unidad.
        El presidente del MUCECH logró concordar con sus pares de las confederaciones hermanas la realización del Primer Encuentro Nacional de las organizaciones Campesinas e Indígenas que se realizará en Santiago los días 24 y 25 de noviembre próximo.
       Cuando estamos llegando al final de esta primera etapa del camino que nos conduce a la unidad, podemos con orgullo señalar que esta cerca l materialización de esa gigantesca aspiración que nos demanda fortalecer y ampliar las capacidades de las organizaciones campesinas e indígenas para conquistar más y mejores espacios para el desarrollo de Chile, en un ambiente menos contaminado, con soberanía alimentaria, con el agua como un bien de uso público, con un trato justo, democrático y progresista a los pueblos originarios,  con respeto a los derechos humanos y con un país que no se asusta por incorporar a todos sus hijos al desarrollo en igualdad de condiciones.

       Este ha sido y es el camino de la unidad que viene practicando Manuel LLao al frente del conjunto de las organizaciones campesinas e indígenas que conforman el MUCECH y que mañana en un nuevo paso adelante dará forma a una mayor alianza más inclusiva.

Por Eduardo Henríquez, periodista


lunes, 19 de octubre de 2015

La agroecología es una larga aspiración de los mapuches

El principal conductor del MUCECH, el líder mapuche, Manuel Llao, recuerda que hace mucho tiempo  su pueblo, viene llamando la atención reiteradamente ante las autoridades políticas sobre la necesidad de tener una  visión estratégica de largo alcance para proteger los recursos naturales que producen el alimento de los chilenos. Después de un largo período sin respuesta, nos cuenta que hoy emerge con fuerza una iniciativa propuesta desde la FAO para privilegiar la agroecología.

       El presidente del MUCECH, dice que los mapuches desde tiempos históricos muy lejanos, inspirados por su cosmovisión, “siempre hemos sido respetuosos con la madre tierra, porque ella es muy generosa con los pueblos  que cuidan el medio ambiente y mantienen los equilibrios biológicos”.
       “A esta actividad que los mapuches la practicamos desde tiempos remotos, los especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para alimentación y la agricultura (FAO) la denominan agroecología”, explica Manuel Llao.
        “La agroecología  para  el pueblo mapuche  – explica el dirigente- es una alterativa al modelo económico impuesto al mundo campesino e indígena, siempre cuando hay pertinencia cultural y es llevada a cabo como un modelo de vida y por supuesto económica en nuestra AFC Indígena”.
        Y luego Manuel Llao precisa que “Para el pueblo mapuche y su AFC, la agroecología, implica también un desafió con el (Buen Vivir) concepto que tiene que ver con la proyección de los Pueblos Indígenas a nivel Continental”.
        “Para ser más claro es diferente la Agroecología vista solo del punto de vista Económico que la Agroecología vista desde el punto de vista Indígena, cabe recordar que nuestra gente no produce a gran escala  y es diversificadora en sus tierras; papas, tomates, cilantros, puerros, porotos, trigo, avena en fin.” Subraya el principal conductor del MUCECH.
       Mientras que para el organismo internacional, la agroecología es una disciplina científica, relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Los promotores de la agroecología sostienen desde la FAO que ella es un herramienta relevante “para erradicar el hambre en América Latina y el Caribe”, porque en lo esencial permite el desarrollo sustentable de la agricultura, el avance hacia sistemas alimentarios inclusivos y eficientes y promueve la protección de los recursos naturales.

          Al respecto, Tito Díaz, Oficial de Desarrollo Pecuario de la FAO, destacó que “La agroecología permite proteger la biodiversidad y rescate de los productos locales, estimula el desarrollo de circuitos cortos de agricultura y nuevas oportunidades para el desarrollo de los territorios rurales y de la agricultura familiar, los cuales  promueven una mejor calidad de vida tanto para productores como consumidores, generando alimentos más saludables”.
Por otra parte, los especialistas afirman que “La agroecología es un aspecto prioritario del trabajo de la FAO en la región, ya que forma parte de su Iniciativa Regional de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, creada para apoyar a los gobiernos en sus estrategias de reducción de la pobreza rural con una mirada integral a la agricultura familiar, el desarrollo rural y los medios de vida sostenibles”.
      
En esta dirección, el presidente del MUCECH, Manuel Llao, sostiene que se debe luchar con firmeza contra el sistema dominante que produce pobreza y hambre, y que tras el cambio de organización económica se deben adoptar todos los conocimientos que se  han producido a través del tiempo para producir con inteligencia el alimento.
       Para alcanzar ese fin, de acuerdo a los conocimientos y práctica histórica de los mapuches, “puedo asegurar  que la agroecología permite encontrar herramientas más firmes para lograr corregir las desigualdades, sin dañar la naturaleza” acotó Manuel Llao.
        Un grupo creciente de dirigentes de organizaciones campesinas de América Latina en los últimos años se vienen manifestando reiteradamente muy interesadas con emplear la agroecología para erradicar el hambre en sus respectivas realidades.
        Finalmente, el máximo conductor del MUCECH, enfatiza que para avanzar en la perspectiva de aplicar una adecuada metodología fundada en la agroecología, es necesario al más alto nivel definir los marcos legales para asegurar con este enfoque la soberanía alimentaria e incentivar la producción de alimentos adecuados y saludables.-

Fuente: Eduardo Henríquez P.
Periodista MUCECH      lalohenriquez@yahoo.es

sábado, 17 de octubre de 2015

Declaración Internacional por Día de la Mujer Rural


Margaritas del Mundo en la lucha por la visibilidad y reconocimiento del rol de las Mujeres Rurales




El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural. Seguramente no por acaso este día se conmemora en la semana mundial de la alimentación. El reconocimiento del rol preponderante ejercido por las mujeres rurales en la garantía de la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en todos los continentes es, actualmente, uno de los mayores desafíos en la lucha de las mujeres. Sabemos que en América Latina, África y Asia, las mujeres campesinas, indígenas, agricultoras familiares, pescadoras, recolectoras, pastoras, asalariadas rurales, quilombolas y otras, independientemente de cómo se identifican, han sido históricamente las guardianas de los saberes que protegen tanto la diversidad productiva por medio de la preservación de la biodiversidad y de las semillas nativas, como culturalmente conservan vivas las costumbres alimentarias en el medio rural, sino, también, junto a las poblaciones urbanas. Asimismo mantienen fuerte la lucha unificada por visibilidad, el fortalecimiento y el apoyo a las actividades desarrolladas por las mujeres, en defensa de sus territorios, de la tierra, del agua y del derecho a una vida digna en el medio rural. Tal como pudimos socializar en la última conferencia sobre agricultura familiar en Derio, España, en la conferencia internacional de las mujeres rurales y en la Marcha das Margaridas, éstas últimas realizadas en Brasil, son comunes los retos de la participación y del empoderamento de las mujeres en los espacios de decisión. Hecho que, consecuentemente, se refleja en las políticas que en general se desarrollan en apoyo a la agricultura familiar, donde las especificidades demandadas por las mujeres aún carecen de prioridad, mismo habiendo avanzado algunos países en políticas específicas para mujeres.




.Como el derecho a la titularidad conjunta sobre la tierra, la aprobación de leyes específicas como el estatuto de la mujer rural en España, o la ley de la mujer agricultora familiar en Paraguay, entre otras. Más allá de los desafíos a la organización productiva, es visible la unidad de las mujeres urbanas y rurales en el enfrentamiento a la violencia, que desafortunadamente les quita a muchas mujeres la posibilidad de tener una vida digna y que sin autonomía se sujetan a una vida sin perspectivas de superación. El enfrentamiento a la violencia infelizmente es la pauta que desafía a las mujeres rurales y urbanas a luchar contra todos los resquicios del patriarcado, que aún perpetúa no solamente el ambiente doméstico sino toda la sociedad. En este sentido, con la seguridad de que nuestra fuerza está en nuestra propia capacidad de organización y de lucha de las mujeres, instamos a todas las organizaciones mixtas o específicas de mujeres para que unifiquemos nuestras luchas y juntas podamos fortalecer la voz de todas las mujeres rurales, no solamente en los espacios de construcción de políticas nacionales, sino también en todos los espacios internacionales, sabiendo que solamente así podremos garantizar un nuevo día de mañana y una sociedad más justa, igualitaria entre hombres y mujeres, y donde las mujeres rurales tengan la importancia de su rol social reconocido! ¡Felicidades a todas las mujeres rurales, por su lucha, fuerza y persistencia!

Mensaje de la Red Margaridas del Mundo Enviada por Alessandra da Costa Lunas, Secretaria de Mujeres Trabajadoras Rurales de Contag y Coordinadora de la Marcha das Margaridas - Brasil

fuente: Nemo Amaral
Asistente VP y SRI - Contag

jueves, 1 de octubre de 2015

Comunicado Asociación Nacional Leftraru del Fija posición frente a la Prorroga del DFL 701

Comunicado de Prensa a la Opinión Nacional e Internacional  



        El presidente de la Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas “Leftraru”, Manuel Llao, reafirmó hoy en rueda de prensa en Temuco, su enérgico rechazo a la prórroga planteada por el gobierno del Decreto Ley 701 sobre plantaciones forestales y valoró positiva mente el rechazo a esta iniciativa en el parlamento.
        El principal conductor de la “Leftraru” señaló que desde la imposición del DL 701 por parte de la pasada dictadura, su organización viene rechazando esta iniciativa por haber perjudicado abiertamente a los pequeños productores, a los campesinos y a los pueblos indígenas y descaradamente enriqueció a los grupos empresariales que se beneficiaron los subsidios del 75 % de las plantaciones de pino radiata y eucaliptus.
       El líder de la “Leftraru”, aseguro que existen pruebas indesmentibles, del descarado negocio realizado por los grupos empresariales más beneficiados con la aplicación del DL 701 desde el año 1974 a la fecha.
      Así mismo subrayo el dirigente que existen instrumentos para mejorar la participación de las organizaciones indígenas y sociales. Luego acotó “Hemos planteado indicaciones concretas a la nueva ley forestal, donde hemos dado importancia  a que en la ley quede claramente establecido el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en el marco de los tratados internacionales suscritos por el estado Chileno y lo que señalan el convenio 169 de la OIT, sobre la participación y consulta previa e informada”.

       Finalmente, Manuel Llao, valoró positiva mente los diversos movimientos sociales y gremiales que han manifestado su rechazo a la prórroga del DL 701,  “porque ellos vienen a reforzar nuestra oposición a esta iniciativa. Y  llamó al gobierno a considerar la participación de los pueblos indígenas en la elaboración de las políticas forestales que se pretende que rija hasta el año 2035”.

Manuel Llao Calcumil
Presidente Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru


Fuente Asociación Leftraru

jueves, 24 de septiembre de 2015

Declaración Publica ante agreción a Lider Campesino del MST João Pedro Stedile

Declaración Pública.


       El Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), manifiesta su más enérgica condena al grupo de matones que el pasado martes 22 de septiembre agredió violentamente al líder campesino del Movimiento Sin Tierra (MST), João Pedro Stedile,  en el aeropuerto de Fortalezas en Brasil.
            Desde Chile, las organizaciones de asalariados, pequeños productores, comuneros, cooperativistas, mujeres y pueblos originarios que militan en el MUCECH, manifestamos nuestra solidaridad con el compañero João Pedro Stedile, su familia y el MST.
 Junto con nuestra solidaridad manifestamos la preocupación por la siniestra campaña fascista que está circulando en Brasil donde se ofrece recompensa por el compañero João Pedro Stedile,   “vivo o muerto”.

            Ante esta campaña y el aumento de la violencia en Brasil,  demandamos al gobierno de ese país que se respeten  los derechos humanos individuales y colectivos  de las organizaciones sindicales de los trabajadores e indígenas y en particular de los campesinos brasileños.

  Manuel Segundo Llao Calcumil.

Presidente Nacional del MUCECH

Destacar también que la Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru se suma a la declaración y solidariza con el Líder Campesino del MST João Pedro Stedile .

fuente Mucech

lunes, 21 de septiembre de 2015

VISITAS A DIFERENTES TERRITORIOS HAN SIDO LAS ACTIVIDADES DE NUESTRA ASOCIACIÓN LEFTRARU EN LOS MESES DE INVIERNO

LAS IMÁGENES A CONTINUACIÓN SON PARTE DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, REUNIONES Y VISITAS QUE SE HAN REALIZADO DE JULIO A LA FECHA DONDE NUESTRA ASOCIACIÓN LEFTRARU HA ESTADO PRESENTE DESTACANDO PRINCIPALMENTE EN LAS DIFERENTES EXPERIENCIAS DE PRODUCTIVIDAD QUE REALIZAN SOCIOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN COMO REUNIONES EN BUSCA DE MEJORAR  LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVEN EN SUS TERRITORIOS.


LAS PRIMERA IMÁGENES ES LA IDA A LONGAVI A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CAMPESINO EN JULIO PASADO


VISITA A LAS MELLISAS SECTOR MAIHUE COMUNA DE LA UNION




VISITA SECTOR COÑARIPE COMUNA DE PANGUIPULLI


VISITA PUCURA COMUNA PANGUIPULLI


VISITA EL MIRADOR COMUNA CARAHUE


REUNIÓN EN INDAP DE COMUNA DE PANGUIPULLI


VISITA A PLANTA PROCESA DORA DE AVELLANO NATIVO PUCURA


VISITA Y TALLER EN ALTO BIO BIO SECTOR BUTALELBUN COMUNA DE RALCO



A ESTO AGREGAMOS LAS VISITAS A TOLTEN,  CHOL CHOL Y LOS TALLERES DE NUEVA IMPERIAL Y RALCO DONDE PRONTO ESTAREMOS SUBIENDO IMÁGENES.

FUENTE: ASOCIACIÓN LEFTRARU

Piratería transnacional de Medicamentos Indigenas

Resultado de imagen para pirateria de medicina indigena

La biopiratería es la práctica en la que grandes empresas patentan recursos utilizados por pueblos indígenas para comercializar. Esta actividad es amparada por el sistema mundial de patentes, aunque múltiples tratados internacionales intentan limitarla.

Por Gaspar Grieco *
“En la naturaleza está nuestro alimento y nuestra medicina”, es una de las principales consignas que esgrimen los pueblos indígenas en sus múltiples reclamos por territorio en América latina. La ayahuasca, la maca peruana, la kava y el frijol amarillo son algunas de las hierbas que integran su dieta y forman parte de sus remedios tradicionales desde hace siglos. Sin embargo, las grandes corporaciones multinacionales hoy se apropian de esos recursos sin compartir los beneficios.
La actividad en la que los grandes laboratorios se adueñan de los recursos naturales y de los saberes de los pueblos indígenas alrededor del mundo es conocida como biopiratería, y a través del sistema de patentes que prima en el mundo occidental, estos piratas cuentan con una gruesa armadura.
El reconocido genetista y presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética (Unesco), Víctor Penchaszadeh, opina que “los países centrales, que controlan la economía mundial y las reglas que ellos imponen a través de la Organización Mundial de Comercio, son los que impulsan a sus corporaciones trasnacionales a apropiarse de los recursos biológicos de los países periféricos, para su beneficio económico, político y militar”.
La Organización Mundial del Comercio, en sus Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic), establece en su artículo 27 que “las patentes podrán obtenerse por todas las invenciones, sean de productos o de procedimientos, en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial (…) las patentes se podrán obtener y los derechos de patente se podrán gozar sin discriminación por el lugar de la invención, el campo de la tecnología o el hecho de que los productos sean importados o producidos en el país”.
Este tipo de legislación protege a quien patenta un nuevo producto; el problema radica en que los pueblos indígenas no establecen sus criterios de esta forma. “El sistema de patentes es un invento de los países del norte para proteger los derechos de las empresas de los países del norte. La propiedad comunitaria de la tierra y los conocimientos tradicionales propios de los pueblos originarios no se protegen por medio de patentes. Simplemente es un sistema que no sirve”, manifiesta Claudio Iglesias Darriba, abogado especialista en marcas colectivas y funcionario del Ministerio de Cultura de la Nación.
Para proteger a los pueblos indígenas de los biopiratas, la Argentina cuenta con un extenso marco legal y está suscripta a numerosos pactos internacionales. Uno de los más celebrados es la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la Asamblea General en 2007, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), que brega por la protección de los recursos genéticos y de la utilización de esos recursos por parte de las comunidades indígenas.
“La legislación es bastante completa, pero no hay que olvidar que estamos luchando con un sistema de patentes muy arraigado con leyes que funcionan perfectamente en los países del norte y sería ilusorio pensar que podemos reemplazarlas”, advierte Iglesias Darriba y diferencia a quienes con “esfuerzo y trabajo patentan una marca” de los “monopolios que se manejan de forma ilícita”.
Siguiendo esta lógica, Penchaszadeh se muestra cauto: “La Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética se guía en sus acciones por los lineamientos de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la Unesco de 2005. De esta manera se opone a la biopiratería. Sin embargo, si bien sus acciones contribuyen a difundir la necesidad de que los estados continúen avanzando en medidas colectivas contra la biopiratería, no dispone del poder ni los medios para limitarla”.

El tesoro del pirata

La kava (Piper methysticum) era tradicionalmente utilizada por los grupos indígenas de las islas del Pacífico como desintoxicante para aliviar el estrés, pero luego de que varios laboratorios la patentaron en la década del ’90, hoy es vendida en múltiples formas en tratamientos para la caída del cabello por empresas de cosmética. Los indígenas de las islas del Pacífico nunca participaron de las ganancias que genera.
El cupuaçu (Theobroma grandiflorum) es un árbol pequeño localizado en la selva tropical brasileña cuya fruta ha sido alimento para habitantes indígenas y para animales. La compañía japonesa Asahi Foods la patentó y registró el nombre de la planta como una marca para varias clases del producto en Japón, en la Unión Europea y en Estados Unidos.
La lista continúa y pueden nombrarse cientos de casos en el mundo, pero la biopiratería no se limita al patentamiento de recursos naturales, ya que también se hace de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios para el tratamiento de esos recursos.
La antropóloga, doctora en Ciencias Naturales e investigadora principal del Conicet María Leila Pochettino explica que “un país puede tener una planta que se puede utilizar para curar el cáncer, otro país tiene el desarrollo tecnológico y pueden hacer un convenio, desarrollan el medicamento y los beneficios se comparten. El problema es que las comunidades originarias que experimentaron con las plantas a lo largo de milenios no forman parte de un país, o los países en donde se asientan no les reconocen sus derechos”.
Limitar la biopiratería a nivel nacional también genera complicaciones, debido a que muchos pueblos originarios extienden su territorio por sobre las fronteras de los países. Por ejemplo, la gran nación mapuche se extiende entre Chile y Argentina, mientras que los guara- níes se asientan entre Argentina, Paraguay y Brasil.
De la península de Florida hasta el norte argentino crece una planta que fue utilizada históricamente por los grupos indígenas para infecciones urinarias, para combatir parásitos y para tratar patologías en la piel, entre otros usos. Los laboratorios se enteraron, pero le dieron otro uso. “Hace unos diez años, tuvo siete patentes en Estados Unidos para medicamentos inmunoestimulantes, que se usan para tratamientos de cáncer y sida. Entonces, ¿quiénes son los poseedores de los saberes o de estas plantas?”, se pregunta Pochettino.
Hoy, los científicos que trabajan en los grandes laboratorios ya no recorren los montes en busca de plantas desconocidas, sino que los desarrollos están basados en la manipulación genética de especies ya conocidas, para encontrar nuevos usos y optimizar recursos.

Memorias del despojo

La búsqueda en la naturaleza a la solución de los problemas de salud, alimento y abrigo es remota. Las célebres expediciones de Marco Polo o Darwin en busca de nuevas plantas y animales conformaron lo que se conoce como bioprospección. Sin embargo, sería erróneo presentar a la bioprospección como el antecedente de la biopiratería ya que esta última supone la protección jurídica a los biopiratas por parte de los países industrializados.
Uno de los ejemplos más emblemáticos de biopiratería es el caso del caucho (Hevea brasiliensis). A finales del siglo XIX, el inglés Henry Wickham seleccionó las mejores semillas de aldeas indígenas para llevárselas de contrabando a Inglaterra. La consecuencia fue desastrosa: en 1919, Brasil, que había disfrutado del comercio del caucho, sólo abastecía la octava parte del consumo mundial. Medio siglo después, Brasil compraba en el extranjero más de la mitad de caucho que necesitaba.
Según Iglesias Darriba, “en Estados Unidos, históricamente, fueron los privados los que instaron al desarrollo mientras que el Estado se limitó a consentir a través de los registros que pudieran llevar adelante estas prácticas sin la suficiente averiguación de los antecedentes del caso”. En Europa, en cambio, “son empresas subsidiadas por los propios estados en las antiguas colonias las que se encargaron del despojo de recursos”, completa.
Con respecto a los tratados y convenios internacionales firmados con el fin de limitar los alcances de la biopiratería, Pochettino opina que son insuficientes por no haber contado con la participación de los pueblos indígenas. “Yo creo que lo central es que estas comunidades tengan participación en cada uno de los convenios que se firmen de ahora en adelante, que estén al tanto de lo que se espera y de cómo se van a utilizar los saberes que poseen y la biodiversidad”, reflexiona.
De esta manera, a pesar de que el extenso marco legal intenta limitar la biopiratería, el modelo extractivista continúa vigente. Pero la lucha constante de los pueblos indígenas no cesa y aquella histórica consigna en la que expresan que en la naturaleza está su comida y medicina sigue impregnando sus pancartas y el color de sus wiphalas.
* Agencia CTyS.
fuente: mapuexpress.org