ASOCIACIÓN NACIONAL LEFTRARU
SE SUMA A UNA NUEVA CAMPAÑA PARA SACAR EL FLUOR DEL AGUA DE LA
NOVENA REGIÓN
NOVENA REGIÓN
Muchos
países desarrollados de Europa han prohibido o rechazado la adición de flúor a
sus suministros de agua, como Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo,
Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda, Irlanda del Norte, Austria y
Republica de Checa.
QUÉ ES EL FLUORURO
En
diversas industrias como la fabricación de aluminio, de producción de
fertilizantes químicos y las industrias nucleares, se crean ciertos
subproductos tóxicos y venenosos llamados fluoruro de sodio, el cual, según el
índice de Merck, se utiliza principalmente como veneno para ratas y cucarachas.
El
fluoruro de sodio también es uno de los ingredientes básicos del producto
farmacéutico PROZAC (hidrocloruro de fluoxetina) y del gas neurotóxico sarín.
Es
completamente diferente al grupo orgánico de minerales llamado calcio-
fluoro-fosfato. Este tipo de fuente de flúor es un nutriente derivado de los
alimentos apropiados y una sal orgánica comestible, insoluble en agua y
asimilable por el cuerpo, mientras que el fluoruro de sodio no orgánico
utilizado para fluorizar el agua es un veneno instantáneo para el cuerpo y es
totalmente soluble en agua.
Justamente,
la contaminación de este producto de residuo en la década de los 50 causó casos
jurídicos en EE.UU. por daños y perjuicios a las industrias agrícolas, como
lesiones y muertes de ganado debido a osteofluorosis (debilitamiento de los
huesos).
Buscando
solucionar este problema el Instituto Mellon debía ‘descubrir’ que el flúor era
un ‘asombroso preventivo’. Por coincidencia, sus fundadores, la familia Mellon,
eran también los fundadores de la Empresa de Aluminios de Norteamérica (ALCOA,
Aluminum Company of America), a la que frecuentemente se demandaba por
envenenar ganados, cosechas y canales.
INEFICACIA
Poner
flúor en el suministro de agua se considera uno de los métodos más ineficaces y
costosos, ya que sólo un 1% del agua de un hogar se utiliza realmente para
beber. La mayor parte se va por el desagüe, y vuelve al entorno.
Además,
una concesión del gobierno norteamericano (CDC 1999, 2001) reconoce que los
beneficios del flúor son principalmente de carácter tópico (es decir, por
aplicación directa a los dientes) y que los beneficios de su ingestión son
pocos, si es que hay alguno.
El hecho ahora es reconocido por
la comunidad dental, de que el flúor no puede evitar la forma más común de
caries (la carie de "orificio y fisura”) que experimentan los niños.
Aproximadamente
un 85% de las caries sufridas por los niños norteamericanos ocurre en
‘orificios y fisuras’, un área de los dientes donde el flúor es menos eficaz.
La US Food & Drug
Administration (FDA) nunca ha aprobado como seguro o eficaz ningún producto de
fluoruro destinado a la ingestión.
Entretanto,
según tres miembros de una reciente revisión sistemática de la fluorización,
hecha para el Gobierno británico: “Ningún fármaco sería autorizado en cuanto a
eficacia o seguridad con la evidencia de que se dispone actualmente para el
flúor”—¡a pesar de 50 años de investigación! (Fuente: The Sunday Times (Reino
Unido) 18 de mayo de 2003).
TOXICIDAD RECONOCIDA
“Se
sabe hace mucho tiempo que una ingestión excesiva de flúor acarrea serios
efectos tóxicos. Pero los científicos ahora están debatiendo si el flúor da
algún mínimo beneficio.” –UNICEF. (1999).
El flúor
NO previene las caries, sino que daña el esmalte de los dientes, provocando
fluorosis dental
Existe
el acuerdo universal de que la excesiva ingestión de flúor lleva a la pérdida
de calcio de la matriz del diente, agravando la formación de caries a lo largo
de la vida en lugar de remediarla, y causando así fluorosis dental.
EN CHILE
Se
ha registrado un 56% de fluorosis en la Quinta Región (Mella S, Molina X,
Alalah S. 1994), y estudios en norteamerica revelan claramente el porcentaje de
caries en los niños se encuentra en proporción directa con el nivel
socioeconómico de la comunidad y su estilo de vida, incluyendo los hábitos
alimenticios.
Este
mismo estudio de predominio de fluorosis en los niños de educación básica
mostró un 61,4% en Iquique, lo que ahora se considera un problema de salud
público.
INTERNACIONALMENTE
La
ministra belga de Salud, Magda Alvoet, estaba tan preocupada por el creciente
número de casos de envenenamiento por fluoruro (fluorosis) y de osteoporosis,
que anunció una prohibición de los productos alimenticios reforzados con
fluoruro (smh. 31 de julio de 2002).
Pero
esto no termina aquí…
FLÚOR: La razón de una población
dócil y obediente
Durante
la Segunda Guerra Mundial, IG Farben desarrolló la idea de fluorar el agua de
los países ocupados. El flúor sigue siendo una de las más fuertes sustancias
anti-psicóticas conocidas, y está contenida en al menos un 25% de los
tranquilizantes más vendidos.
Puede
provocar múltiples patologías como roturas de tendones (el flúor ataca el
colágeno), infertilidad (baja los niveles de testosterona, así como la
movilidad y el número de espermatozoides). Además, disminuye el coeficiente
intelectual, y acelera el proceso de envejecimiento.
Además,
el flúor se vincula con el aluminio y se ha investigado porque esto podría
causar un empeoramiento del Mal de Alzheimer.

Lo que toda madre debería saber
Los
niños en etapa de crecimiento son los más susceptibles a la acumulación y la
toxicidad del flúor y los recién nacidos pueden absorber y retener en los
huesos hasta el 90% del flúor consumido.
El
Dr. Hardy Lindback, Profesor de Odontología en la Universidad de Toronto,
Canadá, dice: “los niños menores de tres años jamás deberían usar pasta
dentífrica fluoridada ni beber agua fluoridada, y las fórmulas para bebés jamás
se deben hacer con agua corriente”.
El
Dr. Brothwell, del Journal of Human
Lactation, recomienda: “Por consiguiente, se debe advertir a los padres que
quizá puedan evitar la fluorosis dental en sus hijos mediante la lactancia materna
y extendiendo la duración de la misma. Si se alimenta a los niños con fórmulas,
se debe aconsejar a los padres que las diluyan en agua obtenida por
desionización (por ósmosis inversa, destilada o embotellada con bajo nivel de
flúor) a fin de reducir la cantidad de flúor ingerido en el sistema.”
Otros
estudios han demostrado que en presencia del flúor, el aluminio se desprende de
los utensilios de cocina. En 10 minutos, el agua corriente fluoridada en
ebullición en una olla de aluminio desprendió casi 200 partes por millón (ppm)
de aluminio en el agua. Al prolongar la ebullición, el desprendimiento llegó a
los 600 ppm.
DAÑO CONOCIDO
El
escritor ambiental George Glasser dice: “En la literatura científica hay más de
40.000 estudios sobre el flúor... Las autoridades sanitarias tienen la
obligación moral de emplear el principio de precaución y acabar inmediatamente
con la práctica de la fluorización artificial.”
Desigualdad ante la ley
Los
vecinos de Concepción y la VII Región, ganaron el derecho a la no fluoración de
su agua potable en la Corte Suprema con un recurso de protección contra la
Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío S.A., el 15 de enero de 2001.
AHORA ES
EL MOMENTO PARA LUCHAR POR LA LIBERTAD DE DECIDIR SI DESEA RECIBIR FLÚOR O NO.
Sabiendo los daños del flúor,
¿qué podemos hacer mientras tanto?
El
flúor en su forma natural es considerado un elemento traza esencial, pero sólo
necesitamos cantidades diminutas y la forma natural del flúor mineral es
demasiado diferente a la forma sintética adicionada a nuestra agua y productos.
EVITARLO
Los
filtros de agua para la cocina que contienen alumina activada, reducen gran
parte del flúor en el agua que bebemos.
ELIMINARLO
Algunas
recomendaciones para eliminar el flúor de nuestro cuerpo:
-Hacer
limpiezas hepáticas.
-El boro
es un buen removedor de fluoruro y su eficacia ha sido demostrada en estudios
en todo el mundo. (Bórax: nombre comercial de la sal de boro. Se origina de
forma natural en la evaporación continua de los lagos estacionarios. Uno de sus
depósitos más importantes es el Desierto de Atacama en Chile.)
-Se
ha demostrado clínicamente que el yodo
aumenta la eliminación de flúor del cuerpo a través de la orina. Algas y
suplementos que combinan el yodo con yoduro de potasio son los más
recomendables.
-La
pulpa, corteza y hojas del árbol de tamarindo
se pueden utilizar para hacer té, extractos y tinturas, que contribuyen a
eliminar los fluoruros a través de la orina.
-El
flúor almacenado en los tejidos grasos puede ser liberado y eliminado con la
ayuda de saunas secos. Es aconsejable
mantener una alta ingesta de agua y beber una taza de té de pamplina para
proteger los riñones.
-La
pectina de manzana es también un elemento eficaz para eliminar el flúor. Otras
sustancias útiles incluyen minerales de zeolita, cúrcuma, cayena, perejil,
cilantro y chlorela.
-Se
recomienda tomar además un suplemento efectivo de magnesio y calcio, y usar la
lecitina como complemento. Además, la vitamina C en abundancia es una gran
complementación a cualquier programa de eliminación de flúor.
Fuentes
para más información y referencias científicas completas en:
www.guardiansalud.cl
El
Guardián de la Salud, Edición Nº7, pág. 3
El
Guardián de la Salud, Edición Nº 8, pág. 4
El Guardián de la Salud, Edición Nº 75, pág. 4
El
Guardián de la Salud, Edición Nº 76, pág. 13
El
Guardián de la Salud, Edición Nº 96, pág. 30
El
Guardián de la Salud, Edición Nº 96, pág. 31
No hay comentarios:
Publicar un comentario