lunes, 28 de octubre de 2013

Otras economías son posibles: Experiencias en Chile, Wallmapu, Brasil y Ecuador

colage

Conversatorio con Yenny Anticoy, ingeniera civil del Centro de innovación y emprendimiento Mapuche CIEM, Flavio  Chuñir de Salinas, Pueblo de economía solidaria a través del cooperativismo; Fagner Do Santos del Foro brasileño de economía solidaria; Y Gonzalo Silva, economista e integrante de CIEM y de la red de economía solidaria, quienes abordaron importantes temas relacionados a perspectivas e iniciativas sobre desarrollo y economías.

En Temuco se realizaron  diversas actividades y un encuentro denominado “en tiempos de Pewün” en el marco de una feria de productores Mapuche en la Plaza Teodoro Schmidt o Lautaro en el centro de Temuco los días 25 y 26 de Octubre. En este contexto,  se realizaron  encuentros, conversatorios y seminarios con invitados internacionales con quien tuvimos oportunidad de tener un conversatorio, cuya contextualización es explicado por Yenny Antocoy de CIEM al inicio de estas actividades.
yenny
(Imagen: Yenny Anticoy de CIEM)
Así, estas diversas experiencias y procesos sobre solidaridad, comercio justo, desarrollo identitario y con pertenencia para fomentar economías locales y promover el fortalecimiento de las culturas, son algunos de los temas abordados por estos exponentes de Brasil, Ecuador, Chile y Wallmapu.
gonzalo-flavio
(Imagen: Gonzalo Silva y Flavio Chuñir de Ecuador)
A modo de ejemplo, el Foro brasileño de economía solidaria establece que se hace fundamental “fortalecer el movimiento de la economía solidaria a través de la movilización de los foros locales y de la promoción de prácticas de desarrollo justo, solidario y sostenible”
Por su parte, la corporación grupo Salinas de Ecuador con más de 40 años de existencia, ha adoptado un modelo basado en el cooperativismo tradicional y la adaptación del medio campesino, con apego a la tierra, amor al trabajo, la solidaridad, la honradez, la sencillez y el respeto como parte de sus principios y criterios.
(Imagen: Claudia Raipan de red de ferias en Wallmapu y Fagner Do Santos de Brasil)
A continuación, las palabras de: Yenny Anticoy, ingeniera civil del Centro de innovación y emprendimiento Mapuche CIEM, Flavio  Chuñir de Salinas, Pueblo de economía solidaria a través del cooperativismo; Fagner Do Santos Araujo del Foro brasileño de economía solidaria; Y Gonzalo Silva, economista e integrante de CIEM y de la red de economía solidaria.
fagnera.s / mapuexpress.net

ESCUCHAR AUDIO
Descargar botón derecho:
 fuente mapuexpres.net

miércoles, 23 de octubre de 2013

Cáncer y malformaciones es la herencia de Monsanto en Argentina


La trasnacional violó decenas de veces las normas sobre el uso de agroquímicos.

Las tasas de incidencia de cáncer en la provincia de Santa Fe, en Argentina, son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional.
En el Chaco las malformaciones de nacimiento se cuadruplicaron desde que el uso de la biotecnología sofisticada de Monsanto se disparara en los últimos años del siglo pasado.
Un estudio del Gobierno de Argentina encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en las fuentes de agua potableUn 80% de los niños examinados tenían rastros de pesticidas en su sangre.
Una ley nacional obliga a quienes aplican sustancias químicas capaces de amenazar la salud que adopten “medidas eficaces para impedir la generalizada degradación del ambiente, sin importar costos o consecuencias”. Pero la ley nunca se aplicó a la agricultura, según comprobó la Auditoría General de la Nación el año pasado.
La provincia de Santa Fe tiene prohibido rociar sustancias agroquímicas a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Sin embargo, en la práctica, los cultivos de soja de Monsanto se siembran y se fumigan a 30 metros de las viviendas.
24 horas al día los vecinos de los pueblos santafesinos, incluidos los menores de edad, están expuestos al impacto del glifosato y otros herbicidas, tanto como pesticidas.
Decenas de casos han sido documentados por la agencia AP en las provincias argentinas. En todos ellos sustancias tóxicas se emplean de maneras que no fueron previstas por las regulaciones señaladas por la ciencia o que estuvieron específicamente prohibidas por la ley. Su uso descontrolado en el mismo corazón de la zona de la producción de soja argentina es considerado por los médicos como una causa de crecientes problemas de salud que experimentan los habitantes.

Por Redacción Análisis365
fuente elciudadano.cl

lunes, 7 de octubre de 2013

Organizaciones Indígenas levantan encuentros para frenar patentación de semillas y bio piratería

Diversas representaciones indígenas de Chile señalan: “Nos dirigimos a nuestros hermanos(as), los pueblos indígenas que viven en el territorio de Chile, para invitarlos a participar en una serie de encuentros que se realizarán en distintos territorios para seguir defendiendo nuestro patrimonio, la propiedad ancestral de los pueblos sobre semillas, plantas medicinales, arte, música, conocimientos, lengua y otros…”

BANDERAS-AYMARA-Y-QUECHUA

Reproducimos el llamado:

LLAMADO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS A PARTICIPAR DE  ENCUENTROS PARA DEFENDER LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDÍGENA
CONTRA LA PIRATERÍA CULTURAL Y BIOPIRATERÍA.
Marri marri, kamisaraki, kunamasta, sensak licao sensak pichao, iorana, allillanchu:
Somos quienes vivimos y resistimos en los territorios del campo y la ciudad, somos quienes trabajamos para defender a la Madre Tierra, somos quienes en silencio recordamos y nos rehusamos a olvidar nuestro pacto con los ancestros, con la naturaleza, con los espíritus, somos quienes redactamos el requerimiento al Tribunal Constitucional contra el Tratado UPOV-91 (la denominada Ley Monsanto de 2011) y que en virtud de ese trabajo aún no se puede firmar ni promulgar por el ejecutivo, somos quienes no aceptamos el maletín turbio de semilleras y piratas del conocimiento.
Nos dirigimos a nuestros hermanos, los pueblos indígenas que viven en el territorio de Chile, para invitarlos a participar en una serie de encuentros que se realizarán en distintos territorios para seguir defendiendo nuestro patrimonio, la propiedad ancestral de los pueblos sobre semillas, plantas medicinales, arte, música, conocimientos, lengua y otros.
Junto a profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, vía la Cátedra Indígena de la U, nos hemos aliado para estos encuentros, a efectos de que los territorios señalen los intentos de robo o usurpación de nuestra cultura, mediante patentes o similares, de semillas, cantos, plantas medicinales, diseños, arte, pinturas, palabras y otros.
Junto a los profesores, podremos asesorarlos sobre cómo proteger a los pueblos de los patentamientos u otras técnicas de usurpación de la propiedad sobre nuestra cultura. Asimismo, la idea es que reflexionemos sobre las distintas soluciones legales de otros países para elegir la mejor para proteger nuestro patrimonio, de cara a las reformas legales que se deben realizar en virtud del Convenio 169 y otros tratados.
Para ello llamamos a los pueblos a organizarse y comunicarse con nosotros, para comunicarles las fechas y lugares donde generemos encuentros locales y luego finalicemos con un encuentro en Santiago, con expertos y autoridades a quienes reclamar por nuestros derechos.

Porque no sólo nos roban tierras y agua, sino también nuestro pensamiento, nuestra sabiduría, nuestras semillas, plantas medicinales, ideas y conocimientos, estamos alertas y dispuestos a la defensa.
Marrichiwew, jallalla jallalla, alabalti alabalti, amua!!!!!!
ALIANZA AUTÓNOMA DE PUEBLOS INDÍGENAS
PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDOS
Proyecto Investigación Propiedad Intelectual Indígena Universidad de Chile a través de Vicerrectoría de Extensión y Fondo de Investigación U-Cátedra Indígena.
—————————————————-
Desde ya puedes participar mediante los siguientes recursos de internet
Facebook:  Culturas Indígenas y Propiedad Intelectual en Chile
Twitter: @PIindigenaChile
Adherimos esta actividad a la “Quincena para Actuar por la Libertad de las Semillas y de los Alimentos: 2-16 octubre 2013”, convocada por Vandana Shiva:

SE REALIZO ASAMBLEA MUCECH 2013 ; ASOCIACIÓN LEFTRARU PARTICIPA DE ESTA ASAMBLEA CON SUS DIRIGENTES


Entre el Viernes 4 y Sábado 5 de Octubre se realizo una nueva Asamblea del MUCECH con su nuevo presidente Don Manuel Llao Calcumil quien ademas preside nuestra organización.
Nuestra Asociación Leftraru llego con sus dirigentes a apoyar esta Asamblea así como apoyar a nuestro presidente.





COMUNICADO DE PRENSA

Con un entusiasmo desbordante se inauguró hoy en esta capital la Asamblea Nacional Programática  del MUCECH, en la cual se analizará el escenario general en cual transita la Agricultura Familiar y se aprobará la táctica a seguir por el movimiento campesino en los próximos cinco años.
El presidente del MUCECH, Manuel Llao, inauguró el evento subrayando “El cuadro internacional dominante, se desarrolla en medio de la más grande revolución tecnológica que por su amplitud  trastoca todos los aspectos económicos, sociales, políticos, jurídicos, militares y culturales”.
En este cuadro, sostuvo el principal dirigente campesino que “la tierra, el agua, la masa arbórea, violentamente se han incorporado al mercado, donde se tranzan al mejor postor”. Luego agregó que la velocidad y voracidad del proceso económico liderado por el capital financiero viene ampliando la contaminación ambiental”.
Llao subrayo que paralelamente al potente proceso de concentración de la riqueza en grupos minoritarios, en forma alarmante viene creciendo la pobreza que afecta a millones de seres humanos a escala mundial.
En los principales aspectos nacionales el dirigente planteó la necesidad de avanzar a generar las condiciones para ir a un nuevo acuerdo estratégico que permita continuar con una más y amplia y mejor política de Estado para potenciar la Agricultura Familiar Campesina.
En la asamblea programática están participando 120 delegados provenientes de todas las regiones de Chile y esta actividad finaliza mañana a las 17 horas en el centro de eventos de “El Canelo de Nos”.

Eduardo Henríquez P

Periodista.
fuente MUCECH.CL - Asociación Leftraru