lunes, 22 de septiembre de 2014

Especial sobre Modelo forestal “chileno”: Lucro y decadencia social ambiental

Articulo extraído de Mapuexpress.org

En Chile, continúa promoviéndose  aumentar la forestación en monocultivo de especies exóticas  a nivel País por medio de la prórroga del decreto 701 que fue creado a inicios de la dictadura militar y que pretende en el presente, solapadamente, duplicar los monocultivos de plantaciones exóticas de pino y eucaliptus, lo que intensificaría los graves impactos que viene causando esta industria y que pretenden expandirlo en terrenos de comunidades y sectores campesinos.

Hoy, este cuadro legislativo pone en el tapete la proyección de la herencia y el modelo de la dictadura militar basado en la depredación, en el asesinato de la vida rural y la acumulación de riquezas para ciertos grupos privilegiados, frente a las posibilidades de definir nuevas formas de desarrollo que revitalicen la vida rural y que fortalezcan las economías locales.
Cabe señalar que este 21 de septiembre es el día internacional contra los monocultivos de árboles, en diferentes países, acción campaña que denuncia los impactos negativos de las plantaciones de árboles a gran escala en los países de la región.

A continuación se comparten cuatro videos relacionados a este conflicto y luego antecedentes del modelo forestal chileno.

Cuando los arboles matan


https://www.youtube.com/watch?v=TsgAvmig4OI

Forestales y Celulosas:Historia de dos Orillas



https://www.youtube.com/watch?v=r2GC0q3W808

Spot: Empresas Forestales 1


https://www.youtube.com/watch?v=CPC-gfRloas


ANTECEDENTES: LOS INICIOS DEL MODELO “CHILENO”


El gobierno del dictador Augusto Pinochet dio absoluta prioridad a los intereses de Angelini y Matte con respecto a establecer políticas de estado que les otorgaran beneficios y ventajas en la instalación del modelo forestal. En efecto, en el año 1974 se establece el decreto Ley 701, que permitió acelerar el proceso de la industria y la expansión de los monocultivos, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos.

Asimismo, principales empresas de este rubro del Estado, se pasaron al sector privado a manos de dos estos dos grupos. Sin embargo, se ha señalado que el mayor subsidio a estas empresas lo constituyó el traspaso de tierras y plantaciones correspondientes a propiedades estatales y terrenos expropiados durante la Reforma Agraria. Según cifras, del total de 10 millones de hectáreas expropiadas, 3 millones -ubicadas en la faja costera- fueron vendidas en licitaciones públicas. Los bajos precios y las favorables condiciones otorgadas por el Estado, generaron un rápido vuelco en la propiedad forestal.

De esta forma, el Decreto ley 701 que, además de promover la expansión forestal mediante subsidios, autorizó a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para enajenar las tierras que habían sido objeto de la contrarreforma agraria, muchas de las cuales todavía estaban ocupadas por comunidades mapuche o campesinas.

Con respecto a los subsidios, este decreto actuó bonificando el 75% de los costos de plantación, manejo y de administración, además de eliminar la tributación. El abaratamiento de la mano de obra y las economías de escala, permitieron a las grandes empresas forestales cubrir la casi totalidad de los costos de plantación con el subsidio.

En 1979 se decretó una reforma a la Ley Nº 17.7297, implementando la división de las tierras comunitarias mapuche y la entrega de títulos individuales de propiedad privada. Sin embargo, como propietario individual minifundista, el mapuche comienza a enfrentar un contexto económico competitivo tendiente a su asimilación o desaparición rural. En este tiempo comienza a proyectarse el gran territorio empresarial de las forestales.

En 1980, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que agrupa a los principales empresarios forestales en Chile, intervino directamente frente al gobierno de Pinochet en la confección del reglamento del DL 701 de 1974 sobre Fomento Forestal, contribuyendo a consolidar aún más al patrimonio de estas empresas y su expansión.

Desde entonces las exportaciones forestales han constituido una alta prioridad para los sucesivos gobiernos chilenos que se han denominado democráticos, desde 1989 hasta nuestros días, los cuales han seguido apoyando y promoviendo la forestación en amplias extensiones y a su vez, estableciendo diversos acuerdos multilaterales con diversas regiones y países para imponerse en el mercado, abrir y consolidar relaciones comerciales y contribuir al enorme aumento de las fortunas de sus grupos económicos.

El conflicto forestal en Chile: Antecedentes del debacle social y ambiental

Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos, superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos; Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna (también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del Bosque; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de forestales industriales lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración (disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración Forestal; Peligros de plagas como la avisa taladradora, son parte de algunas consecuencias que diversas comunidades y organizaciones han venido sosteniendo.

Cabe mencionar que numerosos antecedentes muestran que las comunas ocupadas por monocultivos forestales (Maule, Bío Bío y La Araucanía) registran una disminución en la disponibilidad de agua y los mayores índices de desempleo, emigración y pobreza del país.

Un ejemplo de esto último, es lo ocurrido el verano pasado donde la sequía de agua se intensificó en diversos lugares a causa de los fenómenos naturales y los lugares comunales en la Región de la Araucanía con mayor escases son coincidentes con los que existe la mayor concentración de plantaciones forestales. De esta forma entre enero y febrero del 2012, fueron más unas 46.000 personas de zonas rurales las afectadas por la falta de agua y con serios trastornos a su agricultura de subsistencia, hechos que llevaron a establecer un decreto de emergencia agrícola a finales de febrero en las comunas de: de Ercilla, Collipulli, Lumaco y Los Sauces, en la Provincia de Malleco, además de Temuco, Padre Las Casas, Cholchol, Imperial, Carahue, Galvarino y Perquenco, en la Provincia de Cautín.

Asimismo, las localidades forestales entre el Bio Bio y la Araucanía, a pesar de las abultadas utilidades que perciben las compañías, son lugares donde se concentran los mayores niveles de pobreza. Asimismo, pueblos que son centros medulares de la actividad forestal prácticamente son poblados “fantasmas” y donde existe un notable aumento emigratorio.

Es importante señalar que suelos ganaderos, de bosque nativos o agrícolas – frutícolas, han sido devastados y reemplazados para la introducción de plantaciones de pino y eucaliptus lo que conlleva a la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria y a su vez, a fuentes activas de trabajo lo que sobrelleva a zonas con alto índice de desempleo, al aumento de las emigraciones, al desplazamientos de población rural y en general, a verdaderos éxodos poblacionales.

De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2012, considerando la variación inter-censal con el 2002, contempla, a modo de ejemplo en la Provincia de Malleco, a la comuna de Ercilla con una disminución de -11,2 % de su población. Lumaco, que ya había tenido una disminución de -7,2 % hoy presenta una nueva y estrepitosa baja de -15,2 %. Los Sauces, que al 2002 había bajado en -15,6 hoy tiene una disminución poblacional de -5,7 % . Por su parte, Traiguén disminuyó en -12,1 % y Purén en - 8 % menos.

En la Provincia de Cautín, haciendo la misma relación de zonas con mayor concentración forestal y disminución de la población está Carahue con – 2,8 %; Loncoche con -4,9 %; Y otras zonas que presentan un estado de transición al modelo forestal, presentan intensas bajas, como ocurre con la comuna de Saavedra donde disminuyó la población a -18,8 % o Cunco, donde la baja fue de -14,9 %. Asimismo, otras comunas con alto porcentaje de plantaciones en sus suelos, tuvieron un nulo o insignificante aumento de población en comparación al 2002.

La Fundación para la superación de la pobreza, de acuerdo a datos oficiales, señala que el escenario para las zonas rurales en la Región de la Araucanía parece ser más crítico sobre todo para la pobreza indigente que del 6,5 el año 2006 sube a un 9,9 el 2009. La situación para los pobres no indigentes presenta una variación menos significativa, pero igualmente llega a un crítico 15,1%.

Al año 2009, otras comunas forestales o en transición y que enfrentan estas situaciones de acuerdo a los datos oficiales como la encuesta CASEN que han sido recabados por la fundación, incluye tasa promedio de pobreza, entre otras: Cunco 30,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 38,1 % ), Galvarino 21,4 % (con intervalo de confianza con límite superior 26,0 % ), Saavedra 28,8 % (con intervalo de confianza con límite superior 41,6 % ), Chol Chol 37,2 % (con intervalo de confianza con límite superior a 45,6 % ), Angol 40,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 59,3 % ), Collipulli 34,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 43,4 %), Ercilla 36,1 % (con intervalo de confianza con límite superior a 44,9 % ), Los Sauces 34,9 % (con intervalo de confianza con límite superior a 46,8 % ), Lumaco 35,9 % (con intervalo de confianza con límite superior a 40,8 % ), Purén 38,0 % (con intervalo de confianza con límite superior a 49,5%), Renaico 28,1 % (con intervalo de confianza con límite superior a 39,5% ), Traiguén 28,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 40,3 % ), Victoria 31,8 % (con intervalo de confianza con límite superior a 34,2%), Carahue 33,5 % (con intervalo de confianza con límite superior a 46,9 %).

Decreto Ley 701 en la actualidad

Desde el segundo semestre del 2012, el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) viene promoviendo un proyecto de Ley que busca fortalecer la forestación a nivel nacional por medio de la prórroga de este decreto.

Según anunciaron sectores ligados a las forestales, la nueva propuesta viene a modificar el Decreto de Ley 701 donde los pequeños y medianos propietarios recibirán porcentajes mayores de bonificaciones por hectáreas plantadas.

A modo de ejemplo, según cálculos de CONAF, en la región de la Araucanía existen más de 169 mil hectáreas de “aptitud forestal”, las que son parte de los 2 millones 300 mil hectáreas en el país que buscan ser plantadas por estas especies, concentradas mayoritariamente en el centro sur de Chile, según han estimado, con bonificaciones de arcas del estado en millones de dólares para tal fin.

Según CONAF y su ex director en el gobierno de Piñera, Roberto Leslie, las modificaciones al actual DL 701 benefician directamente a las comunidades indígenas en la región, que en muchos casos han recibido por parte de Conadi predios que fueron cosechados por los antiguos propietarios y ahora podrán plantar con bonificaciones del Estado nuevamente.

Esta iniciativa legal de prorroga del Decreto Ley considera ciertas modificaciones que potencian la entrega de incentivos a esta actividad, contemplando un incentivo sobre los costos de producción y agrega nuevas formas como el de “servicios ambientales”. Esta medida ha sido celebrada por diversos sectores políticos legislativos del oficialismo y la oposición y se ha considerado como un importante “beneficio y oportunidad” según han indicado sectores pro forestales.

Cabe mencionar que esta nueva estrategia, beneficia a las grandes compañías, ya que no necesitan adquirir más predios que signifique correr los riegos de conflictos y disputas territoriales con vecinos, como el caso de las comunidades mapuche, sino, anexan de manera encubierta los predios de comunidades y campesinos, incentivados por la oferta que hace el Estado, siendo las propias empresas las que tendrán luego el poder adquisitivo de las cosechas de estas plantaciones. Para este fin, los servicios públicos vinculados al quehacer rural, como CONAF, CONADI e INDAP.

A finales de octubre del 2012, comunidades y organizaciones por el bosque Ancestral; sobre la consulta indígena y sobre sobre Modificación y extensión del DL701- Fomento forestal, señalaban: “El proyecto de ley, trae nuevos objetivos de forestación. El ejecutivo ha anunciado “nuevas funciones” a las plantaciones, es decir, aquí hay nuevos tintes renovados -y ya no tan solapados- conceptos para la expansión industrial, como son: "los servicios ´ambientales´, transacción de bonos de carbono forestal; comerciantes de carbono sobre plantaciones forestales, manipulación genética, mercadeo de tierras, contaminación genética, demanda de altos volúmenes de súper agro tóxicos, mega monocultivos, etc.". Se sabe de la nefastas consecuencias que han dejado estas "nuevas funciones" bajo el pretexto del Cambio Climático, en países como México o Costa rica”.

Otro de los puntos en cuestión, es el viciado proceso que se ha llevado adelante transgrediendo normas como el Convenio 169 de la OIT ya que no se han establecido de buena fe la consulta de acuerdo a las obligaciones estatales con las normas internacionales.

Hoy parlamentarios del congreso chileno están en discusión y pronto a votación sobre la prórroga de este decreto y se exponen sus consecuencias con los valores o principios democráticos y de derechos humanos o bien, por mantener estos instrumentos de la dictadura militar que se impusieron a costa de muertes, asesinatos y conspiraciones.

Rechazar este decreto y su prórroga es abrir una nueva oportunidad para discutir sobre el nuevo marco normativo de fomento forestal, bajo criterios democráticos y que vayan de acuerdo con los intereses y necesidades de los habitantes de los diversos territorios y sus economías locales.

fuente: http://mapuexpress.org

viernes, 19 de septiembre de 2014

Werkén pewenche Carmen Paine expresa desconfianza por nueva consulta indígena en Alto Bío Bío



La dirigente pehuenche de Alto Bío Bío, Carmen Paine, manifestó su desconfianza con el proceso de consulta indígena que se desarrolla a los pueblos originarios para implementar compromisos presidenciales en torno a la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas.

En este sentido, la vocera de algunas comunidades cordilleranas dijo que este procedimiento se efectúa únicamente para cumplir acuerdos que el Gobierno mantiene con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en especial respecto al convenio 169 que establece la consulta obligatoria en temas que los afecten.
Por lo mismo, Carmen Paine aseguró que los pehuenche no tendrán participación en el futuro Ministerio de Asuntos Indígenas, ya que, según denunció, los cargos públicos y quienes los ocuparán estarían definidos desde ahora mismo, recordando que la entidad se formará en base a la actual estructura de la Conadi.
Agencia UNO
Consultado al respecto, el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, negó que el futuro Ministerio tenga repartidos los puestos laborales desde antes de su creación y desestimó que el proceso de consulta indígena esté experimentando dificultades.
El Gobierno prepara para fin de mes una nueva consulta indígena con la finalidad de respetar el convenio de la OIT y preguntarle a los miembros de pueblos originarios del país si están de acuerdo con la propuesta de crear, esta vez, el Ministerio de la Cultura y Las Artes, tras lo cual podrían realizarse modificaciones a las estructuras patrimoniales de las etnias.
Fuente: Radio Bio Bio

martes, 9 de septiembre de 2014

Territorio Williche-Polémica y graves incidentes se registraron en Consulta Indígenas en Osorno

DENNYS SALAZAR (RBB)Con disculpas públicas por parte del gobernador de la provincia de Osorno Gustavo Salvo, y su compromiso de enviar un oficio al Ministerio de Desarrollo Social en el que se exprese la molestia de un grupo de comunidades indígenas de la zona, terminó la jornada de Consulta Indígena que desarrolla el gobierno de Michelle Bachelet en todo el país.
El proceso comenzó con normalidad pasadas las 10 de la mañana, llegando cerca de 60 dirigentes hasta el Centro Cultural de la ciudad.
Hasta el lugar también hizo su arribo uno de los integrantes de la unidad de consulta indígena del Ministerio de Desarrollo Social, Miguel Huaracan, quien se refirió a la serie de cuestionamientos que han existido al proceso por parte de las propias comunidades, principalmente por la aplicación del resistido decreto 66, que regula el proceso de consulta estipulado por el Convenio 169 de la organización internacional del Trabajo.
El representante de gobierno sostuvo que se trata de una norma heredada por la administración de Sebastián Piñera, la cual fue aprobada en el mes de marzo, descartando que haya sido un compromiso de campaña de la actual presidenta Bachelet, pues en ese tiempo no existía.

Ya a esa altura, Francisco Vera Millaquen, representante de las comunidades indígenas de la región de Los Lagos, contradecía tal versión, argumentando que finalmente el decreto 66 es una modificación del 124, que fue impuesto en la anterior administración de Michelle Bachelet y que siempre fue resistido por los pueblos originarios.
Agregó también que tal como los decretos 124 y el 40, el 66 debe ser derogado, pues ha sido el propio Tribunal Constitucional el que ha confirmado que no se necesita una reglamentación especial para la aplicación de las disposiciones de la carta internacional.

Sin embargo, pasadas las 13 horas la reunión se trasladó hasta la gobernación provincial de Osorno, donde llegaron una cincuentena de dirigentes Huilliche de diversos puntos de la ciudad de Osorno, motivando un intenso operativo policial y desatando la molestia de los comuneros, los que pese a todo lograron entrar y reunirse con Gustavo Salvo.
Allí se dejó ver una serie de encuentros verbales entre la primera autoridad provincial y los dirigentes, quienes expresaron toda su frustración frente a la aplicación de la consulta y al trato recibido en la dependencia pública, tal como lo hizo ver Elías Huanquilen, presidente del Consejo de Comunidades de la Comuna de San Pablo.
Por su parte, Ximena Lican, presidenta del Consejo de Comunidades Rurales de Osorno, sostuvo que ante todo el clima de disconformidad en las comunidades indígenas, la consulta debe ser postergada, hasta que no se revise la situación del decreto 66.
Tras escuchar los emplazamientos de los dirigentes indígenas, el gobernador Gustavo Salvo terminó pidiendo disculpas públicas por el despliegue policial generado, además de reconocer que comparte los planteamientos de los comuneros mapuche.
Además aceptó enviar un oficio a la ministra de Desarrollo Social Fernanda Villegas para que llegue a la zona para dialogar, la principal exigencia de los dirigentes indígenas.

Tras ello, los comuneros se retiraron del lugar, reconociendo que pese a la molestia confiarán nuevamente en las autoridades que aseguraron en su momento incluso apoyaron electoralmente.
De todos modos remarcaron que continuarán convocándose, no descartando movilizaciones si es que la actual postura del gobierno no cambia.
fuente: http://www.biobiochile.cl/

lunes, 8 de septiembre de 2014

Marcha Mapuche en Nueva Imperial contra viciada consulta exige derogación de decretos atentatorios

En el día de hoy se realizaron  protestas en localidades como Collipulli y se generó una fuerte represión estatal en Ercilla a dirigentes Mapuche que rechazan la consulta. Asimismo,  recientemente, en la comuna de Nueva Imperial,  se realizó este 6 de septiembre una masiva marcha de protesta en contra del viciado proceso de consulta indígena, manifestaciones que exigen la derogación de atentatorios decretos como el 66 y 40.
Cabe mencionar que la presidenta de Chile en su campaña electoral y programa oficial se comprometió a cumplir con los estándares internacionales de derechos  indígenas y a la revisión de los decretos 66 y 40, sin embargo, contrario a su propio mandato, el gobierno viene impulsando un proceso de consulta viciado, sin cumplir con las obligaciones estatales en materia de Derechos Humanos.

A continuación Información de Txaitxaiko Mapu,  nueva imperial. “Masiva Marcha de Komunidades mapuche y organizaciones autonómas contra "consulta indigena"
Una masiva marcha mapuche compuesta por comunidades y organizaciones mapuche autónomas marcharon en la comuna de nueva imperial, contra la denominada consulta indigena la marcha llego hasta el gimnasio chile españa en donde se produjo momentos de tensión entre las autoridades chilenas y mapuche.

Imagen y nota a continuaciónradio imperio


Una masiva marcha con más de cien adherentes llego este viernes hasta el Gimnasio Chile España de Nueva Imperial generándose un tenso ambiente donde manifestaron su total rechazo a la consulta indígena dispuesta por el Ministerio de Desarrollo Social. Este descontento fue respaldado por varias otras organizaciones de la zona. Donde marcharon para manifestar su oposición a este proceso el cual dicen no ser representados. De igual manera entregaron el siguiente comunicado público por IMPERIO FM; a las autoridades ancestrales, dirigentes de los pueblos indígenas, dirigentes políticos, dirigentes de comunidades y miembros de los pueblos indígenas, instituciones de DD HH tanto nacionales como internacionales, autoridades del estado chileno y opinión pública, comunicamos lo siguiente. Rechazamos la consulta indígena amparada en el ilegitimo DS 66 y no nos someteremos a este proceso para ser tratados como simples espectadores de nuestro futuro y terminar hipotecando nuestro porvenir y el de nuestra descendencia como pueblos indígenas. El decreto supremo 66 presenta, entre otras debilidades y falencias, problemas de pertinencia en su metodología que provocan serias confusiones, determina que solo organizaciones reconocidas en la ley indígena 19.253 pueden participar de la consulta, limitando de esta forma la participación y no se ajusta a los estándares internacionales del convenio 169. protesta consulta indigena (1)  Exigimos a las autoridades de gobierno, realizar los procesos consultivos considerando los estándares internacionales del convenio 169, a derogar el DS 66 y a retirar la consulta indígena del DS 40 del sistema de evaluación de impacto ambiental. Asimismo, emplazamos a las ministras de cultura, de desarrollo social, y ministro del medio ambiente a responsabilizarse de estas justas demandas. Para los pueblos indígenas no es nuevo relacionarse con un estado que dicta leyes y reglamentos ajustados a sus propósitos de dominación. Las citaciones a reuniones que se están haciendo entre cuatro paredes, perpetua la política de elites y acuerdos, restringiendo la participación de los postergados de siempre: el pueblo indígena. Estas prácticas transgreden los estándares, confundiendo el concepto de pueblo interesado con clientelismo. En consecuencia, manifestamos a todos los pueblos indígenas a no legitimar y doblegarse a estos procesos de consulta, y a no aceptar consultas indígenas en el marco del DS 66 y DS 40 (SEIA). Hoy se necesita que expresemos públicamente nuestra oposición a este ilegitimo proceso de consulta indígena, dejando claramente establecido nuestra legítima posición política y solicitar que se derogue el DS 66 y DS 40 del SEIA, de los siguientes modos. Entregar una carta de rechazo a las respectivas autoridades de gobierno (Ministros, subsecretarios, intendentes, gobiernos regionales, directores regionales, ministra de desarrollo social, ministra de cultura, ministro de medio ambiente, ministro de energía, director de Conadi, entre otros.  protesata consulta ind Denunciar esta irregularidad a organismos de derechos humanos (Instituto nacional de derechos humanos, relatora ONU para los derechos humanos, relatora para los derechos los pueblos indígenas, foro permanente para cuestiones indígenas, comité contra la discriminación, entre otros). A continuar desarrollando procesos de autonomía en la organización social, política, económica y cultural en todos los territorios. Además los dirigentes en la oportunidad criticaron directamente al Seremi de la cartera, exigiendo su renuncia. Igualmente solicitando a los asistentes abandonar el recinto. Por su parte el seremi Alejandro Blamey manifestó a la 99.9 Fm su satisfacción por la cantidad de asistentes, bajándole el perfil a las manifestaciones de rechazo, indicando que respetaban todas las opiniones, además reconoció que hubo problemas en la convocatoria y difusión para la actividad organizada en Imperial.

fuente: http://mapuexpress.org/

jueves, 4 de septiembre de 2014

Organizaciones Mapuche de Concepción: “Exigimos la anulación del Decreto N°66 y el Decreto N°40”

 

Comunicado Público de las Asociaciones y Organizaciones Mapuche de la Provincia de Concepción


En el contexto nacional actual, el gobierno de Chile está promoviendo un proceso de consulta a los Pueblos Originarios. En vista de ello, las asociaciones, organizaciones y mapuche autónomos de la Provincia de Concepción hemos decidido suscribir y respaldar todos los lineamientos propuestos en el Comunicado Público del Parlamento Autónomo Mapuche de Nueva Imperial. Recalcando:
Exigimos "al gobierno que  anule el decreto 124 que anteriormente firmó la presidenta en la administración anterior y por ende derogue el decreto 66 promovido por la administración del gobierno de Sebastián Piñera"
Sumado a ello, señalamos lo siguiente:
Kiñe: Ante la imposición de un proceso de consulta
no
 inclusivo y participativo, las Asociaciones y Organizaciones mapuche nos oponemos rotundamente a la convocatoria realizada por el Estado para el día 3 de septiembre en Concepción.
Epu: Exigimos la anulación del Decreto N°66 y el Decreto N°40 (que regula la consulta para el Servicio de Evaluación Ambienta), porque estos favorecen los intereses empresariales y no los derechos humanos de nosotros y nosotras, los Pueblos Originarios. Sumado a ello, no todos los y las mapuche, los directamente afectados, tuvimos participación en su consulta que ademas no fue previa. Por ello, solo nos regiremos a lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT.
Küla: Consideramos que los tiempos que establece la consulta promovida por el Estado chileno, no son los tiempos nuestros, quienes tenemos "afectacion directa"en estas decisiones, los Pueblos Originarios.  Por ende, exigimos se respete el tiempo que estimemos necesario para informar, discutir y decidir con nuestras organizaciones de base aquello que es lo mejor para nosotros, en el marco de la necesaria autonomia y libre determinacion que establece el mismo 169.
Meli: Exigimos al Estado de Chile transparentar el anteproyecto que trata la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas. Debido a que las asociaciones y organizaciones no contamos con dicha información, lo que nos parece un acto de mala fe de parte del gobierno y sus secuaces y  que vulnera nuestros derechos fundamentales y abre la puerta para considerar recursos en los tribunales y cortes que estimemos.
Kechu: Exigimos que el Estado de Chile, su gobierno e instituciones, a que desistan con la actitud colonialista y paternalista, que históricamente ha fomentado su discriminación hacia nuestros principios, derechos y Valores, siendo mas grave aun en el caso de la vulneracion de nuestras auoridades e instituciones politicas ancestrales.
Hacemos un llamado a todos los Pueblos Originarios, asociaciones y personas mapuche  a rechazar y anular todo el proceso y acciones  de consulta, que buscan, a traves de la imposicion de ideas de las que no participamos, meternos a una cancha que no es la nuestra, con reglas que no conocemos, buscando validar planes que en ningun caso nos benefician toda vez que seran nuevamente instituciones pertenecientes al mismo estado que nos ha despojado historicamente.
“Elevo mi newen a los siglos pasados para allegarme a la historia y volver una vez más”
“Un pueblo que no lucha jamás será libre”


Fentepuy, bey muten kompuche, chaltumay


Firman
Asociación mapuche Aukinko Wallmapu
Asociación mapuche Inaltu Lafken
Asociación mapuche Weliwen
Asociación mapuche We pu Repü
Asociación mapuche Wualpen Waj Mapu
Asociación mapuche Kimün Lafkenche
Asociación mapuche NewenMapu
Asociación mapuche Rayen Wenu
Asociación mapuche Newen Boyen
Asociación mapuche El Copihue
Asociación mapuche Talcahueñu Ñi Folil
Asociación mapuche Mahuida Che
Asociación mapuche Chiguayan Mew
Asociación mapuche Rayen Leufu
Centro Cultural Mapuche Lafken Palife
Comité de Vivienda Mapuche Wenu Mapu
Agrupación cultural Fey Repu Relmu

Fuente: http://mapuexpress.org

martes, 2 de septiembre de 2014

Miles se movilizaron en Temuco exigiendo restitución de tierras y aguas ancestrales Mapuche

Unas tres mil personas participaron de la primera marcha por la tierra y el agua que se desarrolló por las calles de Temuco. Comunidades mapuches de toda la región le exigen al Gobierno que se les compre tierra y respete un derecho obtenido por la vía institucional. La consejera indígena de Conadi Ana Llao  señaló: ““Queremos que el Gobierno sea claro y de respuesta a comunidades que esperan compra de tierras”


Imagen de la movilización – Fotografía: El periódico

Consejera Ana Llao: “Queremos que el Gobierno sea claro y de respuesta a comunidades que esperan compra de tierras”

Por las calles céntricas de Temuco, se desarrolló la primera marcha por la tierra y el agua convocada por la Comisión de Comunidades con Aplicabilidad. Fueron cerca de 3 mil personas las que llegaron provenientes de toda La Araucanía.

En este sentido, la consejera mapuche ante la Conadi, Ana Llao, indicó que tan masiva convocatoria da muestra de la fuerza que tiene la Comisión de Comunidades con Aplicabilidad y que esperan que el Gobierno de una pronta respuesta a esta demanda.

“Comunidades de toda la región, que tienen aplicabilidad y que llevan largos años esperando, nos hemos organizado y le exigimos al Gobierno que entregue una respuesta clara, respecto a la tardanza que tiene en la compra de tierras. Esta masiva marcha reafirma que nuestra demanda es sentida por toda La Araucanía. El Gobierno debe agilizar los procesos de compra inyectando un presupuesto especial que permita que se les compre tierra a esas 150 comunidades que llevan largos años esperando”, afirmo Ana Llao.

Junto al tema de tierras, otros puntos importantes planteados por las comunidades tienen relación con el agua, el programa Chile Indígena y el PDTI. “Las comunidades tienen grandes problemas por el tema del agua, ésta se está privatizando. Sumado a esto el programa Chile Indígena se encuentra sin recursos. El Estado debe tomar nota de esto y responder a estas demandas”, dijo la consejera mapuche.


Finalmente, Llao agradeció a todas las comunidades por llegar a Temuco y las llamó a seguir movilizadas. “Llamo a las comunidades a mantenernos alerta y unidas. El Gobierno debe responder y escuchar lo que las comunidades están planteando, ya que esta es una demanda histórica y un derecho para los mapuches”, concluyó.


Fuente: El periódico / Mapuexpress.org