viernes, 29 de agosto de 2014

OPINIÓN: NO MÁS EDUCACIÓN RACISTA Y COLONIAL PARA EL PUEBLO MAPUCHE

bachelet-eyzaguirre-A1.jpg

POR JONATHAN ZAPATA PAINEMAL, COORDINADOR DE LA FEDERACIÓN MAPUCHE DE ESTUDIANTES. PABLO MILLALEN LEPIO Y HERSON HUINCA PIUTRIN, MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DE HISTORIA MAPUCHE.

En el presente mes dos hechos han marcado la tónica respecto a las demandas del movimiento estudiantil Mapuche. El pasado 7 de Agosto en las dependencias de la Secretaria Regional del Ministerio de Educación en la ciudad de Temuco se realizó un debate sobre la reforma educacional que desea implementar el gobierno de turno. A este evento se dieron cita los representantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; Mario Venegas (DC) presidente de la misma y, además, representante del oficialismo, y por otro, María José Hoffman (UDI) y Felipe Kast (Evopoli), representantes de la oposición. Se sumaron, también, una serie de sostenedores de colegios, profesores, investigadores de la educación, estudiantes secundarios, entre otros. Siguiendo una ya conocida rutina de la política chilena, el transcurso de esta exposición se entrampó en una clásica rencilla de partidos políticos, reduciéndose la discusión al aplausometro y el pifiometro; toda una guerra de papeles en el aula de clases. Lo que hemos visto de esta discusión fue la ausencia y el desplazamiento del Pueblo Mapuche a participar de la reforma educacional. Es más, se trató de una reunión sin proyecciones de futuro, en razón de que no se abordaron las temáticas y problemáticas educacionales atingentes al entorno socio-histórico del territorio Mapuche.
Un segundo hecho viene de manifestarse con una ocupación simbólica de las dependencias de la Secretaria Regional del Ministerio de Educación aludiéndose a que “el Wallmapu tiene derecho a decidir su propia educación” y “No más educación racista para el Pueblo Mapuche”. De esta manifestación, los Mapuche cuestionamos aquella idea de construcción nacional chilena fundada en una educación blanca y de orden racista para con las Naciones Originarias. Esta educación homogeneizadora que legitima y reproduce una chilenidad colonial es la que a nivel cotidiano se expresa en el racismo, la discriminación y marginación del Pueblo Mapuche respecto a su participación en la decisión de la educación que se imparte en los diversos territorios.
El examen que hacemos de esta situación es que un debate de tal envergadura, como es la Reforma educacional, no debiera limitarse solamente a la participación de los actores políticos gubernamentales, su oposición y sostenedores de colegios. Como hemos venido remarcando, hasta ahora se han excluido de esta reforma al Pueblo Mapuche y los actores del movimiento estudiantil Mapuche, los que han instalado en la agenda pública la discusión y han invitado a repensar la educación vigente. Más aún cuando la clase política se ha demostrado incapaz de llamar la atención sobre esta problemática nacional. De este proceso, vemos que la ausencia de participación de las Naciones Originarias en la reforma educación, del Pueblo Mapuche en particular, se manifiesta una vez más como nuevas formas de invisibilización, que prologan una educación jerárquica y racista.
Que los Pueblos Indígenas en Chile son sujetos de derecho es algo que las instituciones gubernamentales y quienes las dirigen no han internalizado. El año 2009, el Estado chileno ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, estableciendo que el Estado de Chile “deberá asumir, con la participación de los pueblos indígenas, la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de estos pueblos (…). Estas acciones incluyen medidas que aseguren a los miembros de los pueblos indígenas gozar de manera igualitaria de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a todas las personas”.
Como actores Mapuche sujetos de derechos, exigimos participación en torno a qué tipo de educación deseamos para nuestro pueblo y las generaciones venideras. Y como hemos presenciado hasta el día de hoy, el Gobierno chileno no se ha interrogado sobre ¿Qué tipo de educación desea la sociedad Mapuche?, o si ¿Desean la construcción de un sistema curricular diferenciado, desde y para el desarrollo y proyección en tanto que pueblo?
La situación de sujeción colonial, marginalidad y exclusión generalizada en la cual se encuentra la sociedad Mapuche se condice con la histórica incapacidad del sistema educacional chileno de incluir diversamente la complejidad y riqueza que el mundo mapuche representa. De aquí las problemáticas que nos inquietan; ¿La reforma educacional que se está discutiendo a puertas cerradas está considerando estos factores? ¿Qué podemos entender cuando se está diciendo educación de calidad, pero sin la apertura y construcción de una educación pertinente con las Naciones Originarios y las diversidades del país? ¿Se puede hablar de una educación de calidad, cuando ésta se continua construyendo sobre una exclusión racista del Pueblo Mapuche?
Sin duda, aún impregna a la clase y elite política chilena el dogma de la superioridad racial, colonial y euro-centrista, que les motiva a decidir por el Pueblo Mapuche. Paternalismo e indigenismo han sido las ya conocidas acciones que les asegura que los Mapuche carecen de las capacidades de poder decidir sobre su propio destino, aún cuando sus historias, conocimientos y epistemologías – el mapuzugun, el kimün y rakizuam – perduran en busca de liberarse y proyectarse hacia el futuro.
Es por lo cual, emplazamos al Estado chileno a reflexionar críticamente sobre la reproducción de sus prácticas de gubernamentalidad colonial para con el Pueblo Mapuche, propiciando la generación de espacios autónomos, donde este sea participe activo en la articulación ejecución e implementación de las políticas hacia las Naciones Originarias. Para ello, consideramos importante la discusión de una nueva Constitución que establezca y declare al Estado como plurinacional, liberando así, las ataduras de la actual
Esta información se extrajo de un medio de comunicación cuyo crédito se menciona al final de la noticia. El contenido de la noticia no representa necesariamente la postura de Amnistía Internacional.
The Clinic Onlinel Carta Fundamental que no nos otorga las autonomías, las representaciones políticas y que, finalmente nos excluye.

lunes, 25 de agosto de 2014

MUCECH- REALIZA ENCUENTRO EN EX SEMINARIO CONTROLADO POR LOF ROFUE DE PADRE LAS CASAS

El Viernes 22 de Agosto MUCECH realizo el Encuentro de Pueblos Originarios, Jóvenes y Mujeres en el ex Seminario San Fidel controlado hoy por el Lof (Comunidad) Rofue de la Comuna de Padre las Casas. El Encuentro fue apoyado por la Asociación Leftraru, La Voz del Campo, La Confederación Nacional Campesina , Confederación Newen entre otras. Asistieron Dirigentes desde Santiago, Nancagua, San Fernando, Chillan, Osorno, Coñaripe, Cunco, Galvarino, Tolten, Nueva Imperial, Temuco.



 La Jornada empezó con la Bienvenida del Presidente del MUCECH Manuel Llao Calcumil donde destaco la presencia de la Voz del Campo  al Encuentro, ademas de señalar la importancia que tiene que por primera vez se haga un encuentro en un espacio controlado por  una comunidad mapuche en lucha como lo es el Lof Rofue. Junto a el también  se dirigió el Werken del Lof Rofue Francisco Painevilo  quien hablo de la larga lucha que ha tenido la comunidad para lograr el espacio que hoy administran y controlan e invito a seguir apoyando este espacio que hoy es parte de nuestro Pueblo Mapuche.





La Jornada destaco por los tres ejes principales que fue convocada Pueblos Originarios, Mujeres y Jóvenes
siendo dividida en comisiones la primera Pueblos Originarios Donde se busco principalmente entregar una propuesta productiva tipo piloto en base a la realidad que aquejan a las comunidades, apartándose de lleno de los programas que tanto CONADI como INDAP ofrecen en ese ámbito, haciendo ver que ninguno de estos satisfacen o cumplen con las expectativa que las comunidades anhelan en ese sentido, importante es destacar que esta comisión tiene como objetivo seguir profundizando este tema haciendo participativa a mas partes que tienen que ver con este tema.

La otra Comisión fue de Mujeres en ese ámbito se sentaron las propuestas base para un nuevo trabajo de Mujeres al interior de MUCECH que busque canalizar  todas las demandas tanto de Mujeres Campesinas como Indígenas en el ámbito Rural, demandas que no solo tienen que ver con el aspecto de genero en lo laboral, dueña de casa, productividad sino también en la importancia de la Mujer como actor principal de una propuesta política productiva que apunte a mejorar su condición de vida en el ámbito rural.

Por ultimo la Comisión de Jóvenes decidió en primera etapa echar a andar un Departamento de Jóvenes Campesinos e Indígenas Rurales con mira al año Internacional de la Juventud Rural 2015 en ese sentido fueron tres los nombres que quedaran a cargo de este tema que se vera a nivel Internacional. Por otro lado la Comisión decidió realizar un encuentro de Jóvenes a la brevedad donde ademas se pidió que cada organización que componen el MUCECH tenga por obligación un encargado de jóvenes y que al próximo encuentro asistan dos o tres jóvenes por Organización para plantear una propuesta de trabajo y por que no una propuesta productiva que apunte a mejorar la realidad de los jóvenes en el mundo rural.

El encuentro fue realizado con éxito siendo finalizado por el presidente de MUCECH Manuel Llao Calcumil destacando mucho la presencia de la Voz del Campo y por el lugar donde se realizaba el encuentro un hecho histórico dentro del MUCECH.

Fuente Asociación Leftraru

sábado, 23 de agosto de 2014

Brasil y EEUU autorizarán los primeros eucaliptos transgénicos


Brasil y Estados Unidos están por culminar el proceso para aprobar por primera vez en el mundo el uso comercial de eucaliptos genéticamente modificados en sus territorios.Por Carey L. Biron- Fuente: ipsnoticias.net - mapuexpress.org




La técnica Christine Berry revisa manzanos y durazneros en un huerto “futurista”. Cada recipiente contiene diminutos árboles experimentales cultivados a partir de células con genes incorporados por científicos. Crédito: USDA Agricultural Research ServiceEl gobierno brasileño recibirá las consultas del público sobre la comercialización de estos árboles transgénicos durante la primera semana de septiembre. De manera similar, las autoridades de Estados Unidos divulgarán en forma inminente el borrador de una evaluación de impacto ambiental que comenzó a principios de 2013.


Pese a que la industria papelera afirma lo contrario, voces críticas advierten que el uso de los árboles genéticamente modificados (GM) agravará la deforestación. Las aprobaciones oficiales de Washington y Brasilia significarían el punto de partida para toda una gama nueva de productos que desarrollarían también otros países.


"Si Brasil y Estados Unidos reciben el permiso para comercializar estos árboles, nada impediría que exporten esos productos para que otros países los cultiven”, opinó Anne Petermann, directora ejecutiva de la organización ecologista Proyecto Ecologista por la Justicia Mundial(GJEP) y coordinadora de la Campaña para Detener a los Árboles GM, una red que anunció una iniciativa mundial el miércoles 20.


Los “árboles GM crecerían más rápidamente y tendrían un valor económico mayor, así que… las plantaciones convencionales actuales se convertirían a plantaciones transgénicas en muchas partes de África, América Latina y Asia”, señaló en diálogo con IPS.“Si Brasil y Estados Unidos reciben el permiso para comercializar estos árboles, nada impediría que exporten esos productos para que otros países los cultiven”, opinó Anne Petermann, directora ejecutiva de la organización ecologista Proyecto Ecologista por la Justicia Mundial (GJEP) y coordinadora de la Campaña para Detener a los Árboles GM, una red que anunció una iniciativa mundial el miércoles 20.


“Además, tanto Europa como Estados Unidos están estudiando otros árboles con ingeniería genética que generarían toda una serie adicional de posibles impactos”, aseguró Petermann.


Hasta ahora, Estados Unidos solo autorizó el uso de dos árboles frutales transgénicos. El eucalipto será la primera especie forestal GM con aprobación oficial. La Unión Europea, Australia y otros países consideran aprobaciones similares, mientras que China produce ya álamos transgénicos.


El enfoque de las plantaciones


El eucalipto es un árbol especialmente lucrativo y es la madera dura que más se planta en el mundo. Se utiliza sobre todo para producir pulpa y productos derivados del papel.


Estados Unidos probablemente utilizará el eucalipto también para alimentar la creciente demanda mundial de biocombustibles, en particular en la forma de pellets de madera o briquetas. El país es el mayor productor mundial de briquetas, y solo en 2012 sus exportaciones crecieron 70 por ciento.


Las autoridades de Estados Unidos estudian dos tipos de eucalipto modificado genéticamente para resistir las heladas y ciertos antibióticos, lo que permitiría tener plantaciones mucho más al norte. La empresa que solicitó la aprobación oficial, ArborGen, sostiene que con la introducción de sus plántulas se ampliaría por cuatro las zonas de este país que podrían plantar eucaliptos.


ArborGen calcula que la autorización oficial multiplicaría por 20 sus ventas, a unos 500 millones de dólares al año en 2017, según un informe publicado en 2013 por el Centro para la Seguridad Alimentaria. Del mismo modo, analistas brasileños prevén que el mercado de productos de eucalipto se expanda 500 por ciento en los próximos 20 años.


Pero está comprobado que el eucalipto, que se cultivó en plantaciones convencionales durante años, es especialmente problemático y hasta peligroso como monocultivo.


El eucalipto necesita un volumen de agua sumamente alto para crecer y es muy invasivo. Los árboles también son altamente combustibles. Se calcula que casi tres cuartas partes de la energía de las llamas de un incendio devastador en el occidental estado de California en los años 90 provenía de eucaliptos.
Muchos temen que el sello oficial de Estados Unidos y Brasil impulse el modelo de producción del monocultivo.
“Se demostró que este modelo es muy negativo para las comunidades y la naturaleza locales, ya que expulsa y limita el acceso de la gente a sus territorios y deteriora y contamina los recursos de agua, especialmente en el Sur mundial”, advirtió Winfridus Overbeek, coordinador del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, en diálogo con IPS desde Uruguay.
“Muchas de estas plantaciones en Brasil son un obstáculo para la muy necesaria reforma agraria que permitiría a mucha gente que pasa hambre finalmente producir alimentos en sus propias tierras. Pero con el modelo de las plantaciones, la mayor parte de la madera que se produce se destina a la exportación, para atender la demanda de papel cada vez mayor en otros lugares”, explicó.
Como dicen los campesinos brasileños, “el eucalipto no se puede comer”, destacó Overbeek.


Más madera, más tierra


A pesar del auge de los medios digitales, la industria papelera mundial sigue siendo un gigante que se alimenta de la demanda diaria de un millón de toneladas de papel y sus productos derivados. En 2010 se utilizaron 400 millones de toneladas de papel, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, y la cifra podría aumentar a 500 millones de toneladas al año a fines de esta década.
ArborGen y otras voces a favor de los árboles transgénicos y el sistema de plantaciones en general sostienen que un mayor uso de los árboles “cultivados” reducirá la presión sobre los bosques autóctonos. De hecho, el lema de la empresa es “Más madera. Menos tierra”.
Pero las repercusiones del monocultivo son evidentes. Indonesia, por ejemplo, permitió la tala de más de la mitad de sus bosques en los últimos 50 años para abrirle paso a las plantaciones de palma.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las plantaciones mundiales duplicaron su producción promedio de madera entre 1990 y 2010, pero el tamaño de las mismas también creció 60 por ciento.
“Aunque los árboles de crecimiento más rápido parezcan lindos y útiles, en realidad es todo lo contrario. A medida que adquieren más valor, se les destina más tierra”, afirmó Petermann, de GJEP.
“Especialmente en Brasil, por ejemplo, donde la intensificación de la madera en cada hectárea hace que cada vez más tierra se convierta” al monocultivo, añadió.
En junio, más de 120 grupos ecologistas de todo el mundo propusieron reformas integrales para asegurar la sostenibilidad de la industria papelera, que tradicionalmente ha sido un motor clave de la deforestación. La propuesta, Una visión global para el papel, exhorta a los usuarios y productores a “rechazar la fibra proveniente de organismos modificados genéticamente”.
“Abogamos por la conservación y la reducción del consumo como primeros pasos lógicos antes de manipular la naturaleza y poner los sistemas naturales en riesgo de contaminación”, dijo Joshua Martin, director de la Red Ambiental del Papel, una organización con sede en Estados Unidos que coordinó la propuesta.


Editado por
Kitty
 Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga









miércoles, 20 de agosto de 2014

Video: Comunidades, Agroecología, Alimentación y Políticas Públicas

"Campesinos y campesinas, consumidores, profesionales del agro y de la salud, fundadores del movimiento orgánico, mujeres indigenas y jóvenes, guardadores de semillas, apicultoras, comercializadores, cooperativistas, provenientes de las regiones y localidades ubicadas de Arica a Aysén, convocados por RAP-Chile, conversaron el 7 de agosto sobre cómo encarar los desafíos presentes para producir alimentos sanos, sin transgenicos,patentes ni plaguicidas. Construimos redes, armamos complicidades y levantamos como bandera la esperanza fundada en nuestro propio compromiso, diverso, rico y colorido como esta primavera que empieza." (Lucía Sepúlveda) 

VER VIDEO (Por Rubén Cruz)



- See more at: http://mapuexpress.org/2014/08/18/video-comunidades-agroecologia-alimentacion-y-politicas-publicas#sthash.sqchFdAs.dpuf

fuente . Mapuexpress.org

miércoles, 6 de agosto de 2014

Cinco cosas que debes saber sobre la agricultura de conservación

Ante la amenaza del cambio climático y los nueve mil millones de bocas que habrá que alimentar en el mundo en 2050, la agricultura de conservación es clave para el futuro de la seguridad alimentaria.

30 Jul 2014 - A la vista de una meteorología cambiante debido al cambio climático y la creciente demanda de alimentos, la agricultura de conservación (AC) tiene como objetivo lograr una agricultura sostenible y rentable y mejorar los medios de vida de los agricultores. A continuación explicamos cinco aspectos clave de la AC que deberías conocer:
1. La AC cumple tres principios fundamentales:
  • La siembra directa implica cultivar sin preparar mecánicamente el terreno y alterando mínimamente el suelo desde la cosecha anterior.
  • Una cobertura permanente del suelo es importante para: proteger el suelo contra los efectos nocivos de la exposición a la lluvia y el sol, proporcionar a los micro y macro organismos del suelo un suministro constante de “alimento” y alterar el microclima del suelo para un crecimiento y desarrollo óptimos de los organismos del suelo, incluídas las raíces de las plantas.
  • La rotación de cultivos no sólo es necesaria para ofrecer una “dieta” variada a los microorganismos del suelo sino que, a medida que los cultivos arraigan a diferentes profundidades del suelo, son capaces de explorar diferentes capas en búsqueda de nutrientes.
2. La AC ayuda a combatir el cambio climático
Solo porque los efectos del cambio climático sean cada vez más perceptibles, no significa que debamos renunciar a los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Al disponer de más materia orgánica, los suelos en los que se practica la agricultura de conservación pueden retener el carbono del dióxido de carbono y almacenarlo de forma segura durante largos períodos de tiempo.
El consumo de combustibles fósiles para la producción agrícola también se reduce considerablemente en la AC y la quema de los residuos de las cosechas se elimina por completo, lo que también contribuye a una reducción de las emisiones de GEI.
3. La AC ofrece oportunidades de diversificación a los pequeños agricultores  
La AC tiene consecuencias directas que cuentan con el potencial de modificar el calendario diario y estacional y, a largo plazo, el ritmo de la familia de campesinos, ya que la mano de obra necesaria para la labranza, la preparación de la tierra y el deshierbe es menor. Tener más disponibilidad de tiempo ofrece oportunidades reales de opciones de diversificación, como por ejemplo la avicultura o la venta de productos en las explotaciones agrícolas u otras pequeñas iniciativas empresariales no agrícolas.
La FAO sostiene que se debe ayudar a los pequeños agricultores a aumentar la producción. Este apoyo debe incluir la tenencia legal de la tierra, políticas globales para la igualdad de condiciones, el acceso al capital y a los mercados, capacitación estructurada, e inversiones en tecnología e infraestructura.
4. La AC contribuye a reducir la energía y mano de obra agrícola necesarias
Uno de los cambios más perceptibles para el agricultor es la disminución de energía y mano de obra agrícolas necesarias. La AC contribuye a reducir la energía agrícola necesaria para la producción agrícola hasta en un 60% en comparación con la agricultura convencional.
Esto se debe a que se eliminan la mayoría de las operaciones que requieren más energía, como la labranza. Además, la inversión en equipos, especialmente en lo relativo al número y tamaño de tractores, se reduce significativamente. Este efecto se aplica igualmente a los pequeños agricultores que únicamente utilizan trabajo manual o tracción animal.
5. Todos tenemos un papel que desempeñar
Mantener el impulso del crecimiento de la productividad agrícola seguirá siendo crucial en las próximas décadas si la producción de alimentos básicos debe aumentar en un 60 por ciento para cubrir el crecimiento esperado de la demanda.
La alimentación es una de nuestras necesidades más básicas, por lo que reduciendo la pérdida y desperdicio de alimentos, adoptando dietas de menor impacto o invirtiendo en agricultura sostenible, como la agricultura de conservación, los países, las empresas y los consumidores pueden hacer que mejoren las cosas.
ver:http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/238480/
fuente FAO

lunes, 4 de agosto de 2014

Dirigentes Mapuche Lafkenche se reunen con comisión de Gobierno para exigir correcta aplicación de Ley de Borde Costero

Los y las representantes Lafquenche, solicitaron nuevamente un posicionamiento político por parte de las autoridades gubernamentales, como así mismo, “la correcta aplicación de la ley Lafquenche”, pues, como señala Miguel Cheuqueman, Dirigente de la Identidad Territorial Lafquenche: “así como nos aplican con estricto rigor la Ley Antiterrorista, debieran igualmente aplicar esta Ley que fue promulgada hace más de 6 años, el 2008, y que a la fecha no se ha respetado”.




El día de ayer, se reunieron por primera vez en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) más de 30 dirigentes y representantes de Comunidades Mapuche Lafquenche- de Arauco, Los Álamos, Lebu, Cañete, Tirúa, Carahue, Puero Saavedra, Teodoro Smith, Mehuín de Mariquina, San Juan de La Costa, Hualaihue- que han presentado solicitud de Espacio Costero, con la Comisión de Gobierno encargada de coordinar la aplicación de la Ley Nº 20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios.

En este ocasión la comisión estuvo compuesta por José Montalva Feuerhake, Gobernador de Cautín; Alberto Pizarro Chañilao ,Director Nacional de Conadi ; Jorge Cárdenas Inostroza, Asesor Subsecretario para las Fuerzas Armadas; Leonardo Sasso, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Alejandro Beltrán,Director regional del Servicio de Pesca y Bernardo Pardo, funcionario de SernaPesca.


En la reunión, los y las representantes Lafquenche, solicitaron nuevamente un posicionamiento político por parte de las autoridades gubernamentales, como así mismo, “la correcta aplicación de la ley Lafquenche”, pues, como señala Miguel Cheuqueman, Dirigente de la Identidad Territorial Lafquenche: “así como nos aplican con estricto rigor la Ley Antiterrorista, debieran igualmente aplicar esta Ley que fue promulgada hace más de 6 años, el 2008, y que a la fecha no se ha respetado”.

Otro de los puntos expuestos fueron la exigencia de Derechos Territoriales, el reconocimiento por parte de CONADI de los usos consuetudinarios (pues a la fecha en los informes realizados por la Corporación, ésta no reconoce los diferentes usos ancestrales que los Lafquenche hacen del mar, como lo son la recolección, navegación, entre otros), como así mismo la representatividad en la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) en las regiones donde existan solicitudes, pues al momento los Lafquenche no tienen representación en dichas comisiones.

Se expuso igualmente que el Estado debe hacerse cargo de hacer las mediciones para establecer las líneas de altas mareas para facilitar la aplicación de la ley en los terrenos de playas y en las playas, como así mismo respetar las 12 millas establecidas por la Ley Lafquenche.
Finalmente, se solicitó que se respeten igualmente la solicitud de espacios relacionadas a ríos y lagos navegables, instando a las autoridades que consensúen una posición con respecto a la aplicación de la Ley, pues al momento, todos tendrían interpretaciones diferentes de la misma.

Algunas de las conclusiones fueron que la mesa se volvería a reunir en aproximadamente un mes para dar respuesta a las exigencias realizadas

fuente-.:mapuexpres.org

domingo, 3 de agosto de 2014

Asociacion Leftraru encabeza discurso del día del campesino en la Moneda

Una delegación de 14 personas encabezada por Marcela Llao Calcumil quien estaba a cargo ademas de dar el Discurso del día del Campesino en la Moneda.

El Lunes 28 de Julio se conmemoro el Día del Campesino en la Moneda en Santiago, a la conmemoración que realizaba el Gobierno llego una delegación encabezada por Marcela Llao Calcumil quien ademas por decisión de las Organizaciones Campesinas e Indígenas que participan quedo Marcela Llao a cargo del discurso a entregar a la Presidenta Michelle Bachelet quien asistiría a la conmemoración.

En el Discurso Marcela Llao entrego una visión unitaria donde abordo lo que fue la Reforma Agraria impulsada durante los Gobierno de Frei y profundizada por el Presidente Salvador Allende y la importancia que tuvo esta para los campesinos y mapuche de aquella época.
Ademas entrego las demandas que aquejan al mundo rural hoy día, donde Tierra no queda afuera junto a temas como el Agua,Monocultivos,Sequía,Endeudamiento entre otras demandas.El discurso fue seguido por la Presidenta Michelle Bachelet quien enfatizo en el ámbito histórico pero ademas en las demandas que exigían las Organizaciones Campesinas y Indígenas presentes. La delegación que participo fue recibida por Manuel Llao presidente de la Asociación Leftraru


Fuente Asociación Leftraru






Asociación Nacional Leftraru apoya Recuperación de Predio de Forestal Mininco realizado por Comunidades Mapuche de Nueva Imperial


Durante la jornada del domingo 3 de agosto la Asociación Nacional Leftraru llego apoyar a las Comunidades Mapuche Soto Calfuqueo y Los Boldos, que el viernes 1 de Agosto retomo la recuperación del Fundo San Luis de Forestal Mininco en la Comuna de Nueva Imperial.



Con la intención de entregar su apoyo a las comunidades mapuche ante un eventual desalojo el presidente de la Asociación Nacional Leftraru y del Movimiento Unitario Campesino y etnias de Chile( Mucech)- Manuel Llao Calcumil entrego todo el apoyo a las comunidades que han reactivado la demanda territorial en el sector que une Nueva Imperial y Chol Chol partiendo por el Fundo San Luis de Forestal Mininco de 600 has. aproximadamente.
Las Comunidades exigen el 15% de bosque y la retirada del  territorio debido al daño que estos( Forestal Mininco) han hecho con la plantación de pino y eucalipto que solo han erosionado la tierra y son los responsable de la escasees de agua que se producen en los meses de verano, las comunidades que debiendo aguantar las ultimas intensas lluvias en la 
región han decidido resistir el desalojo que se realizara lo mas seguro desde el lunes 4 de agosto en adelante.



En la visita  Manuel Llao presidente Asociación Nacional Leftraru manifestó la importancia de dar a conocer las consecuencias que han producido la forestación  de exótico en el territorio sobretodo con los recursos hidricos de los territorios.

 Fuente Asociación Leftraru