viernes, 27 de septiembre de 2013

Nuevo Proyecto de central hidroeléctrica amenaza en el río Bio Bio

Aún cuando el proyecto Central hidroeléctrica Angostura no termina su construcción, ya se preparan estudios para sumar un cuarto. Se trata de una Central hidroeléctrica que inundaría 130 hectáreas afectando también en parte un afluente del río Bio Bio en el sector de Rucalhue, el río Quilme.

bio-bio
Tal como sucedió con la Central Angostura, la cual afectará en unos ocho kilómetros el lecho del río Huequecura haciendo desaparecer espacios naturales llenos de biodiversidad y sitios de alto valor cultural, esta nueva central también dañaría el río Quilme, y aunque el Estudio de Impacto Ambiental aun no es presentado la experiencia nos indicaría que aquí los efectos podrían ser similares.
Destrucción de los ecosistemas, aumento de la inseguridad aguas abajo y afectación a lugares de gran valor para los habitantes son algunas variables sensibles que este nuevo proyecto deberá sortear con las comunas afectadas.
Un apartado no menor lo son también los sitios de significación cultural mapuche que pudiesen estar dentro del área de afección de este proyecto ya que el sector de Rucalhue que en mapudungun significa casa de almas o cementerio sería antiguamente un espacio utilizado para estos efectos por las culturas antiguas que aquí residieron.
A no más de siete kilómetros de distancia del actual proyecto Angostura que fue criticado por nuestra organización por afectar gravemente algunos de estos sitios, no descartamos hoy con este nuevo proyecto, el poder estar frente a algo de similares características.
Hoy día, entre Pangue, Ralco y Angostura, se producirán 1.406 MW, sin embargo, las grandes utilidades de este rentable negocio, solo van a parar a las arcas privadas de Endesa y Colbun.
Si bien para considerar las utilidades reales de la potencia instalada se deben analizar variables como el factor de planta del río Bio Bio cuyo caudal en verano es menor, hoy día esta actividad económica es una de las más rentables considerando que el uso por los derechos de agua es prácticamente regalado.
El alto costo del precio de la energía que en estos lugares se cobra, es una realidad incoherente que el estado y las empresas generadoras no han atendido hasta hoy pese a la permanente insistencia con que les hemos hecho saber este descontento.
Hacemos el día de hoy esta declaración pública advirtiendo que no estamos dispuestos a permitir mas instalaciones de este tipo sin que no se deliberen las condiciones en las que estos proyectos son aprobados, por lo que instamos nuevamente a los vecinos a movilizarnos en torno a exigir la gratuidad de la energía domiciliaria, tal cual como se dijo cuando se iniciaron los preparativos
que dieron inicio a la primera central que trajo la desigualdad y muerte a estos lugares, la represa Pangue.

lunes, 23 de septiembre de 2013

ASOCIACIÓN LEFTRARU REALIZA DOS TALLERES EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE COÑARIPE REGIÓN DE LOS RÍOS Y TEMUCO


Después del exitoso taller realizado en Colico Nuestra Asociación Leftraru realizo y apoyo  talleres en Coñaripe Región de los Ríos y Temuco Región de la Araucania.

El primer Taller se realizo en Coñaripe 30 de agosto y se realizo en conjunto con el Centro Transdiciplinario de Estudios Ambientales y Derechos Humanos Sostenible de la Universidad Austral de Chile -CEAM UACH y la Asociación de Artesanos y Productores de PUCURA.

En el taller que contó con 40 dirigentes se abordaron temas que aquejan al sector Williche- Pewenche del sector Coñaripe donde acudieron dirigentes de Coñaripe, Pocura, Traitraico, Huytag, Liquiñe, Lago Neltume y Rio Hueyco , el taller  llamado Dialogo Comunitario sobre Turismo Comunitario y Economía Solidaria se baso principalmente en conocer las diferentes realidades que tienen las comunidades y asociaciones que realizan turismos rural en la zona ademas de los multilples obstáculos que se encuentran y los proyectos que amenazan a la zona como las Termoelectricas, Hidroelectricas  y el Monopolio Empresarial Turístico.


Cabe destacar que uno de los primordiales objetivos es defender el territorio y sus comunidades del empresas transnacionales que amenazan su territorio con proyectos que alteraran la zona y empresarios turísticos que usan formas matonescas para adueñarse de terrenos mapuche con alto valor turístico.

Por ultimo el Don Manuel Llao presidente de Mucech y nuestra Asociación Leftraru agradeció la participación y se comprometió apoyar a los dirigentes de la zona.

El Segundo Taller se realizo en Temuco el 6 de septiembre y tenia un énfasis con comenzar un trabajo con jóvenes mapuche de nuestra Asociación Leftraru al taller acudieron 20 jóvenes de Colico, Tolten ,Collipulli, Freire,Padre las Casas, Galvarino y Coñaripe.

El Taller comenzó con la bienvenida de nuestro presidente Manuel Llao a quienes llegaron con mucho esfuerzo debido a la lluvia que había.
El taller comenzó con Daniel Tobar de la Comunidad Juan Pichilen de Collipulli donde expuso de la experiencia de la REAF  de Jóvenes en Uruguay encuentro donde acudieron jóvenes de seis países y las diferencias que hay en relacion a la Agricultura Familiar Campesina.

Posteriormente se realizo reforzamiento cultural mapuche a cargo de Francisco Painevilu proveniente de Rofue comuna de Padre las Casa donde expuso diferentes aspectos de la cultura mapuche entre ellos el saludo, palin, ceremonias religiosa, etc.

El taller contó con mucho énfasis en el tema cultural mapuche ya que los jóvenes han ido perdiendo su identidad cultural debido a la intervención occidental en las comunidades mapuche que ha hecho perder nuestra cultura siendo los jóvenes los que mas pierden su identidad .



Por ultimo Marcela Llao de Coñaripe expuso sobre la asociaciones y cuales son las formas de asociarse y formas  de producción alternativas en las comunidades buscando crear grupos de jóvenes para crear proyectos pilotos de asociativo que apunten a que los jóvenes no migren de sus territorios y comiencen expresiones mínimas de productividad en base a la Agricultura Familiar Campesina.

fuente Asociación Leftraru







Pehuenches de Alto Bío Bío anuncian movilización para Día de la Raza

Varios son los temas que preocupan y generan molestia entre los habitantes de algunos sectores de Alto Bío Bío como Malla Malla, quienes sienten que se pasan a llevar sus derechos.
Pero también hay deseos de expresión y por ello anunciaron una auto convocatoria el próximo 12 de octubre, Día de la Raza, asegurando que llegarán a ocupar los espacios públicos de la plaza en Los Ángeles, pues les corresponde como hombres libres.
Carmen Paine, dirigente pehenche, sostuvo que no necesitan pedir permiso para utilizar los espacios públicos, a lo que añadió que la gobernadora de Bío Bío debe darse ya por enterada de la manifestación.
Entre los problemas que preocupan a los habitantes del sector cordillerano está la construcción y habilitación del camino entre Alto Bío Bío y Lonquimay, pues podría verse afectada la zona de las veranadas, por tanto exigen que se realice una consulta indígena.
La dirigente abogó por una pronta solución al problema de los malos caminos.
fuente radio bio bio
Nuestra Asociación Leftraru apoyara esta convocatoria hecha por las Comunidades Pewenche del Alto bio bio donde la Werken Carmen Paine nos ha invitado ha  ser parte de esta convocatoria.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nación mapuche a los 40 años del Golpe de Estado en Chile

Al igual que en millones de chilenos los tres años de gobierno de la Unidad Popular despertaron en el pueblo mapuche aspiraciones de bienestar y esperanza. En circunstancias históricas muy especiales, convergieron dos objetivos históricos, el de la Nación Mapuche y el de los sectores progresistas de la nación chilena. Mapuche y chilenos sufrieron las consecuencias de una promesa aplastada una madrugada de septiembre del año 1973.


Golpe de Estado
 Al igual que en millones de chilenos los tres años de gobierno de la Unidad Popular despertaron en el pueblo mapuche aspiraciones de bienestar y esperanza. En circunstancias históricas muy especiales, convergieron dos objetivos históricos, el de la Nación Mapuche y el de los sectores progresistas de la nación chilena. Mapuche y chilenos sufrieron las consecuencias de una promesa aplastada una madrugada de septiembre del año 1973.
Reflexionar sobre la dictadura que se instaura en septiembre; 1973 nos lleva revivir la historia mapuche. Y por aquellos que no están nos corresponde contar sus historias, los detalles de sus días.
Las promesas de la revolución de esos tiempos era un camino a recorrer y miles de voluntades se sumaron, hermanados por la esperanza. Chile era y es un país sometido al capitalismo depredador y excluyente. Tal como es, y estaba; Chile no es un proyecto de país aceptable.
Aquellos revolucionarios no estaban equivocados. Nuestros hermanos y hermanas mapuche asumieron la causa de hacer una revolución y dar pasos hacia el socialismo, se trataba de cambiar la sociedad chilena; era lo que había que hacer. La nación mapuche iniciaba su batalla para vencer el colonialismo, para transitar por un país humano y justo. A ese proyecto, se sumó esa generación de comuner@s mapuche revolucionarios. Llegaron convencidos que era ese el camino, que la alternativa revolucionaria tenía su espacio en la nación mapuche. Entre consignas aguerridas y tanta esperanza, todo era fundamental y trascendente y así una causa justa forjó un ciclo más de historia mapuche.
Al advenimiento de los años 70, la lucha reivindicativa tomó fuerza y los partidos de izquierda chilena buscaban clientela electoral y fuerza social revolucionaria para su proyecto político. La diversidad de los derechos sociales, culturales y políticos del pueblo mapuche, nunca estuvieron presentes en ningún programa de los partidos de la izquierda chilena de aquella época. Todo ello expresaba la ausencia de acuerdos básicos para enfrentar este nuevo ciclo.
La Unidad Popular implementó un programa especial de educación para la juventud campesina y mapuche. Se entregaron becas de estudios que costeaban matrículas, materiales de estudio, hospedaje y alimentación para estudiantes de la enseñanza media y universitaria. En 1973, fueron beneficiarios 10.230 estudiantes campesinos y mapuche.
El presidente Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria usando la Ley de Reforma Agraria promulgada en 1967 por el gobierno Demócrata Cristiano de Eduardo Frei. Mediante la aplicación de esta ley, hasta 1973 fueron expropiados 4.401 latifundios y las reservas indígenas mapuche recuperaron 30.000 hectáreas de tierra. En septiembre de 1972, se promulgó una Nueva Ley Indígena que –a pesar de su corta duración- fue un efectivo instrumento para resolver los litigios por usurpación de tierras a los mapuche.
Durante el período 1970-73; la Unidad Popular, transfirió a las comunidades mapuches; 30.000 hectáreas de tierra, sin embargo la acción directa de las corridas de cercos en las provincias de Malleco, Arauco, Cautín y Valdivia logró recuperar más de 70.000 hectáreas de tierra usurpada por los terratenientes. Todo un tiempo de hombres y mujeres mapuche visionarios convencidos de que era posible aunar fuerza, valentía y trascendencia fueron los que llevaron adelante la iniciativa de las corridas de cercos. Una vez más quedaba demostrado que la nación mapuche no estaba rendida. La consigna era: ¡Tierra o muerte!, ¡Nadie nos trancará el paso! 
La primera corrida de cerco, se realizó en Cautín el 15 de mayo de 1970 por la comunidad Mañío Manzanal (Comunidad Quinchavil-Santibáñez). Después de dos meses de ocupación y juicio, el Tribunal de Justicia falló a favor de los comuneros mapuche. La autoría de la corrida de cerco le corresponde al lonko Luis Quinchavil, que antes de llevar a cabo la acción, expresó hay que recuperar las tierras usurpadas corriendo los cercos a sus límites originales. Desde esta primera corrida de cercos nace la modalidad que se repetirá en todas las sucesivas acciones; desalambrar, sacar las estacas y correrlas a los límites establecidos por el Título de Merced de Tierras. El 8 de septiembre de 1970 de manera simultánea se realizan diez corridas de cerco y en el curso de los meses posteriores se ejecutan cientos de corridas de cercos. La consigna de las comunidades mapuche es: La lucha nos da lo que la ley nos niega. 
El 11 de septiembre de 1973 da inicio a una guerra interna que divide a los chilenos; Chile deja de ser el hogar de todos los seres humanos, la mitad de la población del país es despojada de sus derechos más elementales. Las organizaciones mapuche son prohibidas y puestas fuera de la ley. Las víctimas de la nación mapuche -ejecutados políticos- llegan alrededor de 300 y aproximadamente 50 detenidos desaparecidos. El número de los que sufrieron cárcel y tortura es desconocido.
La reforma agraria de la Unidad Popular resultó en la expropiación de 10 millones de hectáreas. La contra reforma agraria de los militares devolvió seis millones de hectáreas a sus antiguos dueños. La Corporación de Reforma Agraria remató al mejor postor tres millones hectáreas y alrededor de un millón hectáreas se repartieron entre los organismos estatales; Corporación Nacional Forestal y Fuerzas Armadas de Chile.
Los Centros Culturales Mapuche 
Para todos los gobiernos de Chile la cuestión mapuche, es tema de Estado. En 1978 existían en Chile 2.216 comunidades mapuche con una superficie alrededor de 250.000 hectáreas. Los militares chilenos -por razón de Estado- se proponen introducir reformas a la Ley Indígena 17.729 para terminar de una vez por todas con el problema indígena, según propia definición.
Antes de la promulgación de la Nueva Ley Indígena, el Instituto Indígena del obispado católico de Temuco tuvo acceso al texto de la nueva Ley, que hace llegar a dirigentes mapuche. Es así que el 12 de septiembre de 1978, en representación las Comunidades Indígenas de la IX y X Región se reúnen 155 dirigentes mapuche para discutir el proyecto de Ley 2.568. En ese mismo año por iniciativa de Melillan Painemal se inicia la creación de los Centros Culturales Mapuche con el objetivo de promover la cultura y la organización mapuche. En 1978, en 900 de las 2.216 comunidades mapuche se crearon Centros Culturales Mapuche.
El 23 de Marzo de 1979 se promulga la Ley 2.568 que liquida el derecho de propiedad colectiva de las reservas indígenas. Ese mismo año, el Instituto de Desarrollo Agropecuario comienza la división de las tierras; la privatización de las reservas indígenas. Los Centros Culturales Mapuche resistieron oponiéndose a la aplicación de ley indígena de la dictadura. En aquella oportunidad Melillan Painemal destacaba que Los Centros Culturales fueron la expresión de, Como pueblo que nuevamente comenzábamos a levantar cabeza. Así se cierra e inicia un nuevo ciclo en la larga lucha de la nación mapuche.
Muchas son las explicaciones para entender lo que pasó posteriormente en Chile. Para la nación mapuche los 40 años del Golpe de Estado en Chile se resumen en las palabras de nuestro peñi Moisés Huentelaf (asesinado en 1971); nada ha cambiado tampoco en las tierras de Lautaro, donde la dignidad mantiene por siglos la demanda de la tierra justa y en nuestra memoria….
Jorge Calbucura
Domingo Paine

Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu
Victor M. Gavilan 
Comite de Apoyo al Pueblo Mapuche.
Calgary. Canadá
Miguel Utreras
Center for Innovative Development, Noruega
Oscar Loncochino
Carlos Contreras Painemal
11 Septiembre, 2013
fuente mapuexpres.net

jueves, 5 de septiembre de 2013

Colombia: La gran oportunidad del agro

ACERCA DEL PARO DE LOS CAMPESINO EN COLOMBIA
Paro Agrario en Colombia

Héctor Mondragón     

El paro nacional realizado pacíficamente por cientos de miles de campesinas y campesinos, ha abierto la posibilidad para que el sector agropecuario del país tome un rumbo diferente al que le han marcado el modelo económico y las políticas agrarias de gobierno tras gobierno.
 
El presidente Juan Manuel Santos ha dicho que los acontecimientos vividos en estos últimos días han sido una gran oportunidad para dar una señal clara sobre sus intenciones hacia el futuro en materia de desarrollo agropecuario.
 
Algunas medidas inmediatas han sido anunciadas para atender los reclamos más urgentes de los campesinos. El gobierno restringiría la importación de papa, lactosueros, leche en polvo, quesos, fríjol, arveja, pera y tomate. Se eliminarán o reducirán los aranceles de importación de los fertilizantes.
 
Son medidas urgentes. Sin embargo, si realmente se quiere ir más allá de apagar el incendio expresado en los paros cafetero y papero, la movilización del Catatumbo, el paro minero, las movilizaciones indígenas, la consulta popular en Piedras y el paro nacional agrario, será necesario ir al fondo y revertir las causas esenciales de la triste situación de la economía agropecuaria y del tejido económico rural:
 
1. Los TLC. Estos tratados planifican a largo plazo la continuidad de las importaciones de países que mantienen altos subsidios a su productos agrícolas y pecuarios; establecen normas de propiedad intelectual injustas y lesivas, como las que han determinado la resolución 970 de 2010 del ICA, que suscita tanto rechazo del campesinado pues ataca el derecho del agricultor productor a reproducir sus semillas; o como las que imponen un mayor precio a los insumos patentados; o como las que permiten patentar seres vivos; o como las que imponen indemnizar a las transnacionales mineras o petroleras si se modifican las normas generales que las favorecen.
 
2. La destrucción de la institucionalidad agropecuaria. Si el país no genera tecnología propia es porque al ICA se le destruyó la posibilidad de hacerlo. Solamente generando tecnología adecuada para cada ecosistema y forma de producción, como lo hace Vietnam, es posible avanzar. Si Colombia está sometida a los precios que las trasnacionales imponen a los fertilizantes y otros insumos es porque abandonó totalmente el fomento de la industria de insumos y empresas como Ferticol languidecen mientras el agro necesita que se revitalice. Nuestra agricultura se duele porque no tiene una poderosa institución de crédito agropecuario y muchos campesinos y otros agricultores tienen que endeudarse con los proveedores de insumos pagando altos intereses. No existe un servicio estatal para planificar y orientar el mercadeo agropecuario y garantizar precios mínimos o de sustentación.
 
3. La financiarización de la economía. La política económica ha fortalecido la especulación financiera sosteniendo altos intereses bancarios, permitiendo que el inversionista extranjero gane aún más con la revaluación del peso y no con la rentabilidad de la inversión industrial y agrícola; la apertura a las importaciones y la ausencia de presupuestos de fomento ha  debilitado la industria y la economía y el sector financiero ha pasado a ser el más dinámico y fuerte de la economía.
 
4. El extractivismo. El debilitamiento del sector productivo se quiere contrarrestar con un crecimiento acelerado de las explotaciones mineras, petroleras para la exportación, así como e hidroeléctricas, lo cual deriva región tras región en golpes a los ecosistemas rurales, a la diversidad cultural y al sector agropecuario. Sin atender al fortalecimiento de la agricultura y la industria y sin prioridad para la defensa del medio ambiente, el extractivismo no hace más que reeditar la economía colonial.
 
5. El acaparamiento de la tierra. Más de 16 millones de hectáreas aptas para la agricultura están desperdiciadas en manos de grandes propietarios, ocasionando que Colombia tenga los precios más altos de la tierra en toda América latina. Lo que el agricultor tiene que pagar como arriendo o precio de compra lícita por una buena tierra acaba con la rentabilidad de la misma. Las grandes empresas acaparando tierras que fueron adquiridas ilícitamente, violando normas legales y los últimos gobiernos se dedican a aprobar o tratar de aprobar leyes u otras normas para tratar de legalizar la apropiación indebida de tierra. En lugar de poner en manos de agricultores las buenas tierras desperdiciadas se ha generado un acelerado proceso de despojo o traspaso de tierras ya cultivadas por los campesinos.
 
¿Será que el gobierno está dispuesto a revertir estos males? ¿Va a seguir insistiendo en proyectos de ley que legalizan la apropiación indebida de tierras y su acaparamiento? ¿Va a parar definitivamente el alud de importaciones agropecuarias? ¿Va insistir en tratar de impedir que los agricultores reproduzcan sus semillas y en ponerlos a depender de las semillas de las transnacionales y los paquetes de plaguicidas y fertilizantes asociados con ellas? ¿Van a insistir los defensores del actual modelo en negar la viabilidad de la economía campesina?
 
El paro nacional agrario ha puesto las cosas en su punto. El campesinado se ha ganado el corazón de los colombianos que comienzan a entender cuán importante es recuperar la soberanía alimentaria. El día en que toda Colombia salga pacíficamente, como salió toda Tunja al cacerolazo del domingo 25 de agosto o como salió toda Ipiales a la marcha del día siguiente, ese día las cosas van a cambiar. Es lo que tratan de frustrar la represión, la violencia y el vandalismo. ¡Sólo la movilización civil pacífica de millones de colombianos cambiará las cosas!
 
Héctor Mondragón
Consultor de ILSA
 
Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 366
Semana del 30 de agosto al 5 de setiembre de 2013
Corporación Viva la Ciudadanía
http://www.viva.org.co
semanariovirtual@viva.org.co - See more at: http://farmlandgrab.org/post/view/22495#sthash.P9pOKRh6.dpuf