miércoles, 23 de enero de 2013

Seguridad De Transgénicos Preocupa A Los Médicos



Los alimentos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), han sido aprobados como seguros en los Estados Unidos desde la década de 1990, pero más de 20 años después, muchos médicos cuestionan esa postura.
Un médico tal es el Dr. Robin Bernhoft. Un ex hígado y páncreas cirujano, el médico formado en Harvard ahora es director del Centro de Medicina Avanzada Bernhoft en Ojai, California, durante los últimos años, se ha encontrado que la salud del paciente mejora cuando los OMG se eliminan de su dieta.
La afirmación es controvertida los EE.UU. Food and Drug Administration (FDA) insiste en que los alimentos transgénicos no son diferentes de las que se encuentran en la naturaleza, pero las observaciones del Dr. Bernhoft no son infrecuentes.
Según el escritor, cineasta y crítico feroz industria biotecnológica Jeffrey Smith, miles de médicos de todo el país han llegado a conclusiones similares.
“Es una fuerza que no puede ser correctamente detenido por la industria de la biotecnología porque la gente que evitar los OGM son cada vez mejores”, dijo Smith. “Las historias están saliendo, y la experiencia y la capacidad viral de esta información es enorme”.
Dr. Bernhoft describe una amplia gama de enfermedades que han mostrado mejoría después de la aplicación no OGM dietas. Dijo que los síntomas que ve en sus pacientes son similares a los observados en estudios con animales.
“En todos los estudios con animales que he leído, siempre hay daños a la integridad intestinal”, dijo el Dr. Bernhoft. “¿Es lo mismo ocurre en los seres humanos? Yo no lo sé, pero el asma, las alergias alimentarias, la autoinmunidad todas esas cosas han subido logarítmicamente desde los OGM se han introducido. ”
Dr. Michelle Perro, pediatra del Instituto para la Salud y Sanación en San Francisco, dijo que ella también ha observado muchos casos de niños enfermos reciben mejor cuando dejan de comer OMG.
“En mi opinión, es una epidemia”, dijo el Dr. Perro. “Somos un experimento científico viviente”.
Dr. Perro ha estado tratando a los niños por más de 30 años, pero ella dijo que recientemente algo ha cambiado. En la última década, se ha registrado un marcado aumento en el número de niños con enfermedades crónicas, problemas digestivos, alergias alimentarias, el aumento de profundos trastornos inmunológicos, enfermedades inflamatorias del intestino, y más.
Tanto el Dr. Perro y Bernhoft Dr. admitir que hay una variedad de factores ambientales y nutricionales que contribuyen a la enfermedad moderna, pero también señalan una tendencia alarmante que se correlaciona estrechamente con el aumento del consumo de OGM.
Por ejemplo, el Dr. Bernhoft se refiere a las tasas de alergia en Gran Bretaña en 1997, el mismo año en que se introdujo la soja OGM allí. En aquel entonces, la soja clasificado con el número 37 en la lista de la mayoría de las alergias alimentarias más comunes. Al año siguiente subió hasta el número 9, y al año siguiente se clasificó como tercera alergia alimentaria más común de la nación.
“Puedo decir definitivamente que los transgénicos han causado esto? Por supuesto que no. Yo no tengo los estudios “, dijo el Dr. Perro. “Puedo decir que estoy extremadamente sospechoso? Sí. Y porque practico el principio de precaución, creo que esto tiene que ser detenido hasta que se mira. Tenemos que proteger a nuestros hijos no darle a ellos y ver qué pasa “.
Estudios Científicos y OMG
Médicos prudentes recibido apoyo para sus sospechas en un estudio recientemente publicado en Francia. Liderados por el biólogo Gilles-Eric Séralini, la prueba de dos años observó un resultado sorprendente: las ratas que comieron maíz transgénico vio a cuatro veces el número de muertes y un aumento del 80 por ciento en cáncer en comparación con aquellos que fueron alimentados con una dieta de maíz convencional.
El estudio llegó a los titulares grandes en Europa, y ha dado lugar a grandes cambios en la política. Tras el estudio Séralini fue lanzado, Rusia prohibió los alimentos transgénicos, y otros países también han tratado retrocediendo.
En los Estados Unidos, sin embargo, la investigación recibió prensa poco, que no sean declaraciones de desacreditar el estudio y avergonzar a los que señalan como prueba.
“No tiene nada de valor nutritivo. No aumenta el rendimiento del cultivo. No alimenta a los hambrientos. Y uno tiene que preguntarse, ¿por qué lo estamos comiendo? ”
- Dr. Michelle Perro, pediatra, Instituto para la Salud y Sanación en San Francisco
“La ignorancia pública puede ser un arma poderosa en las manos de la gente blandiendo la investigación que lleva el barniz de credibilidad”, escribió el columnista de Los Angeles Times Michael Hiltzik, quien calificó la investigación Séralini el “grado de armas ciencia basura”.
“Cuando me dijeron que [el estudio] fue defectuosa, simplemente tiró todo por ahí que podrían desacreditar a Séralini,” explicó el Dr. Perro. “Dijeron que usó las ratas equivocadas; Séralini utilizado las mismas ratas de Monsanto hizo. Dijeron que su muestra era demasiado pequeño, sino que utilizó el mismo número de ratas que Monsanto hizo. Estudió las ratas durante dos años, y que sólo vio anormalidades después de cuatro meses “.
Los reguladores de Estados Unidos han menospreciado resultados Séralini, pero Smith, Perro Dr., y Bernhoft Dr. Séralini dijo que todo está lejos de ser el primer científico que tiene problemas encontrados. Apuntan a Arpad Pusztai y otros investigadores que se celebra una vez en alta estima, hasta que se encontró con la evidencia que apuntaba a los peligros de los OMG.
“[Séralini] es un profesor de renombre en la Universidad de Caen. No tiene nada en juego aquí “, dijo el Dr. Perro.
Por otro lado, la industria de la biotecnología tiene mucho en juego, y que están pagando un montón de dinero para protegerse. La industria del esfuerzo por aplastar la Proposición 37-una iniciativa electoral de California que haría que el estado de la primera en el país para exigir el etiquetado de los alimentos transgénicos-se ha gastado cerca de $ 40 millones para convencer a los votantes de que la medida es engañosa y sólo causaría problemas.
Por supuesto, la industria biotecnológica tiene un apoyo médico, también. El médico ofrecido en los anti-Prop 37 anuncios es el Dr. Henry Miller, quien previamente había condenado las reclamaciones que el humo del cigarrillo fue el responsable de los aumentos de cáncer y problemas cardíacos. Un ex comisionado de la FDA, el Dr. Miller habla elogiosamente de seguridad de los OGM y la promesa.
“El historial de seguridad de las plantas modificadas genéticamente y los alimentos derivados de ellos es extraordinario”, escribió el Dr. Miller, en un artículo reciente publicado en la revista Forbes. “Incluso después de que el cultivo mundial de más de 3 millones de hectáreas de cultivos genéticamente modificados (por más de 14 millones de agricultores) y el consumo de más de 3 billones de raciones de alimentos por habitantes de América del Norte solamente, no ha habido un solo ecosistema perturbado o un solo confirmó reacción adversa “.
Sin embargo, muchos médicos no compartía el entusiasmo de los OGM Dr. Miller.
“La única cosa que los transgénicos se ha demostrado que hacer es que pueden ser rociadas con pesticidas sin morir”, dijo el Dr. Perro. “No hace nada de valor nutritivo. No aumenta el rendimiento del cultivo. No alimentar a los hambrientos. Y uno tiene que preguntarse, ¿por qué estamos comiendo? ¿Por qué debemos dar esto a los niños? ”
Opiniones del Dr. Perro van más allá de etiquetado que quiere los OGM prohibido hasta que la investigación más independiente se puede hacer “, ya que hay demasiadas dudas en las mentes de la gente demasiado muchos.”
“Tenemos un montón de datos clínicos. Eso debería ser razón para detenerlo “, continuó. “Tenemos un montón de personas que sólo han comido alimentos transgénicos. Echemos un vistazo a sus tripas. Podríamos diseñar un estudio. Es bastante fácil de hacer. ”
A la luz de las dudas y preocupaciones similares, India también está considerando una moratoria sobre los OMG. Miles de cabezas de ganado habrían muerto por comer algodón Bt de Monsanto, los trabajadores de campo han desarrollado enfermedades extrañas, y una ola de suicidios de los agricultores asociados a los nuevos cultivos han plagado el país.
De la evaluación de los estudios para la presentación de los hechos, los de y contra los alimentos transgénicos no podría ser más polarizado. En medio de tanta confusión, muchos médicos aún tienen reservas.
Dr. Perro dijo que sus colegas han notado el aumento astronómico de las tasas de la enfermedad, pero tienen un tiempo difícil relacionarlo con los OGM, ya que evoca una conclusión impensable.
“Eso es lo que tiene que envolver su cerebro alrededor”, dijo. “Que una compañía suprimir el conocimiento de que esto es malo para nuestra salud para obtener un beneficio.”
(traducido via software)
Fuente: http://www.theepochtimes.com/n2/united-states/clinicians-point-to-gmo-safety-concerns-306200.htmlhttp://paraguaysintransgenicos.de

jueves, 17 de enero de 2013

El fiasco de los transgénicos durante el 2012


fraude_monsantoLa industria biotecnológica invierte muchos millones de dólares anuales para vender la imagen de que los cultivos transgénicos van viento en popa, pero la realidad es que se siguen sembrando en pocos países, con peores o a lo más, iguales, resultados que los híbridos y mayores impactos ambientales y de salud. El 2012 marcó una serie de revelaciones sobre los daños de los transgénicos, aquí algunos ejemplos.
Diez países cubren el 98% del área plantada con transgénicos y más del 80 por ciento son cultivos resistentes a agroquímicos cada vez más tóxicos, porque los transgénicos usan más veneno por unidad de área del que jamás se había aplicado en la historia de laagricultura.
El 2012 marcó una serie de revelaciones sobre los daños de los transgénicos, muchos de los cuales fueron compilados por la organización británica GMWatch. Siguen varios ejemplos. Para ver fuentes y lista completa: Hacer clic aquí
Transgénicos y cáncerProbablemente lo más significativo del año fue la investigación científica dirigida por Gilles-Eric Séralini en Francia, que mostró que ratas alimentadas toda su vida con maíz transgénico sufrieron cáncer, muerte prematura y daños hepatorrenales. Por cierto, con maíz NK603 de Monsanto resistente aglifosato, el mismo que presionan para autorizar en más de un millón de hectáreas en México. El estudio fue el más extenso y completo sobre daños de transgénicos a la salud, lo cual motivó una reacción violenta de la industria biotecnológica, que además de agredir frontalmente, apoyó a pseudocientíficos para atacar el estudio. En cualquier caso, el estudio mostró que los transgénicos pueden causar graves problemas de salud y que es imprescindible realizar más estudios independientes. Mientras tanto, para proteger la salud e interés públicos, se deben retirar los transgénicos en circulación y no autorizar nuevos. Los organismos reguladores no hacen pruebas propias en ningún país, se limitan a los documentos que presentan las empresas de transgénicos y que casualmente nunca muestran problemas. Ante la gravedad de los daños potenciales de los transgénicos y los argumentos falsos contra Séralini, se creó un sitio electrónico que presenta los estudios y contesta las críticas: gmoseralini.org.
Parcialidad regulatoriaEl mismo caso puso en evidencia que las agencias reguladoras están coludidas con la industria, ya que el estudio cuestionado repitió el experimento que hizo Monsanto (el mismo tipo de ratas, igual maíz), pero Monsanto interrumpió el experimento a los tres meses, cuando los síntomas más graves comienzan después del cuarto mes. Varias agencias que aceptaron el estudio de Monsanto, cuestionaron el de Séralini, aunque es mucho más amplio y comparable a la reacciones en humanos.
Escape de Europa: la transnacional BASF retiró su división de transgénicos de Europa por la oposición de la mayoría de consumidores, agricultores y políticos de ese continente. Retiró también la comercialización de la papa transgénica Amflora, uno de los únicos 2 cultivos transgénicos autorizados en la Unión Europea. El otro, el maíz Mon810 de Monsanto, sigue prohibido en Alemania, Austria, Hungría, Luxemburgo, Francia, Grecia, Italia, Bulgaria y Polonia.
Suicidios en IndiaMonsanto afirma que el algodón transgénico es un éxito en la India, pero fue revelado un informe confidencial para el Ministerio de Agricultura donde se afirma que los agricultores están en una severa crisis desde que cambiaron a algodón transgénico y la avalancha de suicidios campesinos en 2011 y 2012 fue particularmente grave entre los que plantaban algodón transgénico. Otro informe de 31 parlamentarios encontró la misma realidad, además de documentar que los pobladores de la aldea modelo de Monsanto en India ahora exigen la prohibición del algodón transgénico por los daños que han sufrido.
Oposición creciente: La vasta mayoría de la población mundial no quiere transgénicos, una batalla que hemos ganado y seguirá igual, aunque el dinero de la industria compre propaganda, políticos o reguladores. Este año, se aprobó el etiquetado obligatorio de transgénicos en India, Sudáfrica y Turquía. En Brasil, donde ya existía, un juicio obligó a Nestlé a ponerlo en práctica. En California, las multinacionales de transgénicos gastaron más de 45 millones de dólares en campañas mentirosas, para evitar que ese estado aprobara el etiquetado y aún así casi la mitad de los votantes votó por etiquetar los transgénicos. Si son inocuos ¿por qué las empresas no quieren decir que usan transgénicos?
Avalancha tóxica: Los transgénicos usan mucho más agrotóxicos que sus similares convencionales, ya que están manipulados para tolerar gran cantidad de veneno. Por ello dejan hasta 200 veces más residuos de tóxicos en los alimentos, y causan enormes daños ambientales. Como generan resistencia en hierbas invasoras, ahora las empresas hacen transgénicos resistentes al 2-4 D, componente del Agente Naranjausado como arma en la guerra de Vietnam, y a otros tóxicos que se habían descartado por su alta peligrosidad. Varios estudios científicos (Alemania, Austria, Argentina) mostraron que el glifosato –el tóxico más usado con transgénicos– ha contaminado aguas subterráneas y agua potable, encontraron residuos en la placenta de mujeres embarazadas y en orina de habitantes de ciudades europeas, se vinculó a la enfermedad de Parkison, a disminución de testosterona, a enfermedades gastrointestinales en ganado que consume forrajes transgénicos, a deformación de larvas de anfibios y deformaciones congénitas en humanos.
La lista sigue con otros ejemplos de daños, del uso creciente de tóxicos que conllevan los transgénicos, del fraude de documentos científicos y sentencias contra Monsanto en varios países por propaganda falsa sobre supuestos beneficios de los transgénicos.
Los transgénicos son un fraude corporativo global contra la soberanía, la salud y el ambiente.
.
Jornada: Silvia Ribeiro-http://www.ecoagricultor.com

sábado, 12 de enero de 2013

Cooperativistas chilenos harán causa común en Congreso Nacional el 14 y 15 de enero



Reunir a representantes de las más variadas organizaciones cooperativistas de nuestro país -junto a expositores nacionales y extranjeros-, con los parlamentarios chilenos, para intercambiar conocimientos, opiniones y experiencias respecto del movimiento cooperativo y la economía social de mercado, es la intención del Congreso Nacional Cooperativo que se realizará el próximo 14 y 15 de enero. La actividad, organizada por la Mesa Cooperativa, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Congreso Nacional de Chile, se desarrollará en el Salón de Honor que posee esta corporación en Valparaíso y en las dependencias de la Cámara de Diputados en Santiago.
Según los organizadores de la Mesa Cooperativa, que reúne a diversas orgánicas que representan a variados rubros económicos, el propósito principal de este Congreso es instalar en el seno del Poder Legislativo, tres demandas fundamentales del movimiento cooperativo chileno. En primer lugar, que elEstado de Chile asuma una real política de fomento hacia el sector; luego, que se termine con la situación de “asimetría” o discriminación que sufre el cooperativismo en la legislación nacional, en el sentido de que pueda competir en igualdad de condiciones con las empresas capitalistas, y, finalmente, que se forme una estructura amparada por el Estado que reúna y coordine a los organismos públicos con el mundo cooperativo.
Concretamente, uno de los objetivos es “crear y consolidar un Consejo Nacional Cooperativo como órgano multisectorial responsable de formular y promover la política cooperativista del Estado en todas las entidades públicas a nivel nacional y en cada región para coadyuvar desde el accionar cooperativo a incrementar la productividad a todo nivel, y por ende, lograr una mayor competitividad del sistema productivo nacional”.
Un segundo objetivo de este Congreso es “realizar un Foro de discusión sobre el ser, quehacer y futuro del cooperativismo en Chile para contribuir a la elaboración de una nueva Ley General de Cooperativas que responda a los verdaderos intereses del desarrollo humano, social y económico sostenible y sustentable con equidad social, concertando para el efecto, las políticas públicas con la incidencia cooperativa”.
En tercer lugar, “sensibilizar en relación al cooperativismo a las autoridades políticas, líderes de opinión, dirigentes de organizaciones de base, y a la sociedad civil, para que se revalore su rol como instrumento efectivo para la consolidación de la democracia, el desarrollo y la equidad social.”
Por último, este Congreso se plantea “Promover la reactivación de la Confederación Nacional de Cooperativas de Chile como órgano máximo del cooperativismo nacional, que difunda los intereses de todo el movimiento cooperativo y canalice su propuesta humanista, cultural, social y económica”.
MESA COOPERATIVA
Ante la ausencia de una instancia que aglutine a los diversos sectores del mundo cooperativista criollo, durante 2012 nació la Mesa Cooperativa, la cual realiza sus reuniones en el local de la Federación Chilena de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecrecoop). A ella se integraron la Confederación de Federaciones de Cooperativas Campesinas y Silvo Agropecuarias (Campocoop), laFederación de Cooperativas de Trabajo (Fecoop), y la Asociación Gremial de Cooperativas y Comités de Agua Potable de la VI Región (Agresap). Posteriormente se han unido el Foro Empresarial Cooperativo, la Asociación de Cooperativas supervisadas por la SBIF, el Instituto Chileno de Educación Cooperativa (Icecoop), e Isaeducoop.
Además, se han incorporado como asesores de prensa la revista CoopMagazine y el periódico El Ciudadano.
Y dentro de los auspiciadores del encuentro, también figuran Audicoop y la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios (Fesan).
PROGRAMA
Como parte del Congreso, se llevarán a efecto cinco conferencias, que llevan por título: “La década cooperativa y los desafíos del 2020”; “Las recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa”; “La neo institucionalidad cooperativa y el desarrollo inclusivo”; “La legislación cooperativa comparada y la ley marco de las cooperativas”; “Modelo empresarial cooperativo: Una fórmula eficiente y exitosa de gestión”. Estas exposiciones se realizarán durante la primera jornada del Congreso.
A su vez, el día 15 se efectuarán cuatro talleres a cargo de igual número de comisiones. Ellas son: ‘Relaciones del Estado con las cooperativas’; ‘Indicaciones a la Ley General de Cooperativas, especialmente la conformación del Consejo Nacional Cooperativo’; ‘Fiscalización. Estudio y análisis de la institucionalidad de la Superintendencia de Cooperativas’, y una cuarta que versará sobre ‘Integración y valores cooperativos”.
Todas estas actividades contarán con expositores y comentaristas del sector cooperativo y de la OIT, y con la moderación de diputados y senadores miembros de la Agrupación de Parlamentarios Cooperativistas.
El Ciudadano realizará la cobertura de este congreso desde el lugar mismo de los hechos.
LA ECONOMÍA SOCIAL INGRESA AL CONGRESO NACIONAL
El Congreso Nacional, la OIT y la Mesa Cooperativa, la cual está integrada por confederaciones y federaciones emblemáticas en la historia de nuestro país, se unen bajo el techo del Parlamento, para dar a conocer las demandas del sector cooperativo respecto al marco regulatorio vigente, el cual se encuentra en proceso de actualización. Junto con esto, buscar las instancias que le permitan a los que trabajan bajo la modalidad de una economía social, obtener la simetría con la otra economía, la neoliberal, con el propósito de construir un país más equitativo, solidario y democrático.
Con la participación del senador Francisco Chahuán, y los diputados Rodrigo González, Germán Verdugo y Denise Pascal, quienes forman parte de un panel de invitados internacionales, analizarán el marco regulatorio en América Latina, basado en el entregado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), mediante acuerdo con los parlamentarios del país, que integran el Parlatino.
El presidente de la Alianza de Cooperativas de México, Rafael Martínez, donde recientemente se ha dictado una ley que regula a las cooperativas, junto al senador Francisco Chahuán y al presidente de Fecrecoop, Guillermo Aqueveque, darán inicio a una maratónica jornada de trabajo, a la cual asistirán cooperativista de Norte a Sur, para solicitar al Congreso equidad con respecto al modelo neoliberal, liberándolos de barreras de acceso desde su formación hasta la fiscalización, la cual debe ser financiada por ellos mismos.
Las cooperativas son entidades de la economía social donde hombres y mujeres se unen para dar soluciones a problemas comunes, como el acceso a vivienda propia, agua potable, luz, salud, alimentación (cooperativas campesinas agrícolas y de producción y servicio), trabajo, educación, acceso al crédito, a la tecnología, innovación, y a las comunicaciones. Estas empresas asociativas se ocupan en primera instancia de la calidad de vida de las personas, sirviendo a la comunidad donde pertenecen y respetando el medio ambiente.
fuente :El Ciudadano

domingo, 6 de enero de 2013

Ana Llao: “En La Moneda duermen por años los diálogos y recomendaciones al Estado para superar conflicto en la Región”



Acuerdo de Imperial (1989), Verdad Histórica y Nuevo Trato (2001), Pacto Reconocer (2008), han surgido desde el dialogo propuesto por el propio movimiento mapuche
La consejera nacional Mapuche ante Conadi, Ana Llao, condenó el atentado de violencia en la comuna de Vilcún, lo que calificó como lamentable porque sigue poniendo en riesgo la paz social entre el pueblo mapuche y la sociedad mayor, así como atentar contra el movimiento mapuche y su legítima reivindicación territorial, en este caso, de las comunidades en La Araucanía.
“Debemos ser cautelosos y prudentes con los juicios y declaraciones que se formulan en el contexto de este conflicto, ya que no se ha confirmado aún el origen y el móvil de los responsables de este repudiable atentado”.
Por otra parte, comentó que “este acto de violencia atenta contra la causa mapuche y con la gran mayoría de comunidades que siempre han dialogado con la autoridad, respetan la institucionalidad y han esperado por años las respuestas a sus demandas y reivindicaciones territoriales”.
“El pueblo mapuche históricamente ha demostrado disposición al diálogo y buscar acuerdos que permitan consensuar nuestras demandas, así lo demostramos en Imperial el año 1989 con el aquel entonces candidato presidencial Patricio Aylwin, que después de décadas aún no se han implementado todas las recomendaciones que se le hicieron al Estado para reparar el daño del Estado con el Pueblo Mapuche, entre ellas, Verdad Histórica y Nuevo Trato, Pacto Reconocer, Mesas de Diálogo, entre otros diversos encuentros donde la aplicación de estos diagnósticos duermen en La Moneda”, comentó Ana Llao.
Por último, dijo que “este es un problema político del Estado de Chile hacia los pueblos originarios, que los ha invisibilizado, que no nos ha garantizado la participación en los espacios de poder para resolver nuestras temáticas. Para ello estamos disponibles, para dialogar efectivamente con todos los sectores sociales y políticos, pero si seguimos solo con medidas policiales, seguiremos entrampados, con una ola de represión y con más víctimas fatales”, concluyó.
Fuente fotografía http://www.elciudadano.cl

sábado, 5 de enero de 2013

Lorena Fries sobre ataque en Vilcún y aplicación de Ley Antiterrorista: "No hay terrorismo en Chile"

 
 
Según la directora del Instituto Nacional de DD.HH, en la Ley Antiterrorista hay problemas tales como la definición de terrorismo es "demasiada abierta".
En entrevista con CNN Chile, Lorena Fríes, directora del Instituto Nacional de DD.HH, cuestionó la invocación de la Ley Antiterrorista en el ataque en Vilcún, asegurando que lo que ocurrió en La Araucanía necesita en primer lugar que sean encontrados los responsables. "Es grave, es tremendamente grave, a lo menos es un crimen y nosotros tenemos un problema con la Ley Antiterrorista, pero en principio este no fue un ataque terrorista, porque el terrorismo no se define por ataques a la propiedad privada", recalcó.
"Hay que ver las motivaciones, qué es lo que había atrás, el grado de organización, cuál es la finalidad, si es que hay una organización y sobre esos elementos todavía no tenemos los antecedentes", remarcó. "En principio yo creo que no hay terrorismo en Chile, lo que hay es una falta de eficiencia en la inteligencia policial para identificar a las personas que han estado cometiendo delitos, que no sabemos si son o no mapuches", afirmó.
"Cuando se apela a que hay terrorismo, en el fondo lo que se está diciendo que es que hay un grupo ligado a una ideología que estaría en La Araucanía, pero ahí estamos muy cerca de estigmatizar al pueblo mapuche", recalcó Fries. Además, la directora del Instituto Nacional de DD.HH asegurando que la ley no está bien construida y no debe ser aplicada por el Estado, ya que "tiene vicios con los derechos humanos".
 
ADEMAS
 

INDH: Gobierno "no debe estar marcado por la belicosidad" y "represión" a Pueblo Mapuche

La solución al conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche es de largo aliento, y requiere de enormes esfuerzos que sustenten una política de diálogo amplio e inclusivo que dé lugar a propuestas probablemente más audaces y creativas que las que se han impulsado hasta hoy. En ese camino, el rol de los gobiernos, del actual y de los que vengan, es esencial y debe estar marcado no por la belicosidad y la mirada de corto plazo, sino por la serenidad y la comprensión del complejo desafío que constituye el reconocimiento efectivo a un pueblo, a su identidad y a sus derechos.
_______________________________________________

Santiago, 04 de enero de 2013. (Radio del Mar)-- La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries Monleón, escribió hace unos días una columna en la que frente a las opiniones de "diversas autoridades, especialmente el ministro del Interior, (que) han optado por comunicar visiones y enfoques exclusivamente orientados a los aspectos policiales y represivos" en el tema Mapuche, propone que "el rol de los gobiernos, del actual y de los que vengan, es esencial y debe estar marcado no por la belicosidad y la mirada de corto plazo, sino por la serenidad y la comprensión del complejo desafío que constituye el reconocimiento efectivo a un pueblo, a su identidad y a sus derechos".
Esta es su columna publicada el 31 de diciembre de 2012 en el sitio INDH.cl


Por: Lorena Fries Monleón,
Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

En las últimas semanas, diversas autoridades, especialmente el ministro del Interior, han optado por comunicar visiones y enfoques exclusivamente orientados a los aspectos policiales y represivos.

Cualquier análisis que se haga sobre la situación en la zona mapuche debiera llegar necesariamente a la conclusión de que se trata de un problema altamente complejo. El sentido común, sumado a la evidencia de que se trata de un conflicto con siglos de historia y sin soluciones satisfactorias hasta el presente, obliga a sostener miradas desprejuiciadas e integradas por los diversos aspectos que lo caracterizan. Esa condición, obvia en cualquier observador riguroso, debiera ser ineludible para los personeros y las instancias que deben tomar decisiones en la materia. Desgraciadamente, en las últimas semanas, diversas autoridades, especialmente el ministro del Interior, han optado por comunicar visiones y enfoques exclusivamente orientados a los aspectos policiales y represivos involucrados en el problema, elevándolos a niveles de belicosidad en los que el término “enemigo” comienza a hacerse cada vez más frecuente.

Sostener un punto de vista unilateral, junto con contribuir a polarizar la situación, no permite dar cuenta de otros hechos que también hacen parte del conflicto. Poco o nada se ha dicho de los problemas derivados del creciente accionar policial en la zona. Por una parte, ha sido evidente la falta de eficacia y resultados en la identificación y aprehensión de quienes están detrás de atentados incendiarios y otros delitos que afectan a pequeños y grandes agricultores, siendo recurrente la exculpación de dirigentes mapuches en su momento presentados como responsables de hechos en los que, finalmente, los tribunales determinaron su absoluta inocencia.

Por otra parte, los permanentes operativos policiales hacia las comunidades, efectuados con inusitada violencia y sin ninguna consideración por quienes en ellas habitan, han motivado el explícito reproche de los tribunales superiores de justicia, los que han acogido, a la fecha, al menos cinco recursos de amparo interpuestos por el INDH y la Defensoría Penal Pública de la Novena Región. Dichas resoluciones han ordenado persistentemente a Carabineros hacer uso de sus atribuciones con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos de los afectados. Así, la interpelación sobre la necesidad de que en la zona haya plena vigencia del Estado de derecho debe entenderse no sólo respecto a los agricultores que son víctimas de hechos de violencia absolutamente condenables, sino también a los integrantes del pueblo mapuche que sufren la violencia y el acoso policial como parte de su vida cotidiana.

La solución al conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche es de largo aliento, y requiere de enormes esfuerzos que sustenten una política de diálogo amplio e inclusivo que dé lugar a propuestas probablemente más audaces y creativas que las que se han impulsado hasta hoy. En ese camino, el rol de los gobiernos, del actual y de los que vengan, es esencial y debe estar marcado no por la belicosidad y la mirada de corto plazo, sino por la serenidad y la comprensión del complejo desafío que constituye el reconocimiento efectivo a un pueblo, a su identidad y a sus derechos.

FUENTE RADIO DEL MAR, MAPUEXPRESS,

viernes, 4 de enero de 2013

Buscan intensificar la anexión de tierras Mapuche a los intereses de ciertas industrias


Se intensifican las políticas públicas por “enajenar” las tierras de comunidades Mapuche para los intereses de las empresas industriales mayoritariamente del rubro forestal de monocultivos de especies exóticas de pino y eucaliptus. Por su parte, iniciativas legislativas en vez de incentivar el desarrollo propio y autónomo de las comunidades como garantía a sus derechos humanos, parlamentarios conservadores buscan que las tierras indígenas se puedan arrendar, a esto se agrega la imposición de prórroga del DL 701 para fomentar los pino y eucaliptus.
Hoy, desde la estructura estatal desde los sectores políticos empresariales, está como tema de fondo la política oficial de intensificar la anexión de las tierras Mapuche para la demanda productiva industrial de acuerdo a los intereses de sectores empresariales.
Tema que desde hace varios años se viene planteando desde ciertos sectores, a modo de ejemplo, desde el seno de la Corporación de la madera (CORMA) o desde CORPARAUCANÍA, su presidente Jose Miguel Martabid Razazi, en una entrevista realizada en agosto del año 2011 al diario Austral de Temuco señalaba lo siguiente: “Yo no concibo el desarrollo de la región sin considerar la incorporación de las comunidades mapuches. Ya hay ejemplos de asociatividad incipientes de empresas forestales con comunidades, pero hay que trabajar para que estos modelos aumenten”.
En estos momentos existe un trabajo conjunto de Conadi, Conaf y la empresa privada quienes vienen firmando convenios con comunidades para, mayoritariamente, forestar con especies exóticas de pino y eucaliptus. A modo de ejemplo, una de ellas es la comunidad Juan Maril de Purén, y la empresa Indef quienes firmaron un contrato en que la empresa forestará 100 hectáreas de la comunidad mapuche durante el año 2013, ejemplo que “prontamente esperan seguir otras comunidades del sector, pues se trata de tierras mapuches que hasta el momento se mantenían improductivas”, señala un anuncio de la Corporación nacional de desarrollo indígena, CONADI, emitido a fines de diciembre del 2012 a través de una nota de prensa.
Al respecto indicaba Germán Riquelme, subdirector de dicha institución: “Gracias a este trabajo que estamos realizando en conjunto, las comunidades mapuches podrán contar en sus predios con plantaciones forestales de un estándar certificado internacionalmente, con maquinaria especializada y plantas de calidad”.
Cabe señalar que, estas políticas impuestas no están cumpliendo con la obligación estatal de consulta y participación de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan y tampoco, se está atendiendo el Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo. Es importante señalar que El artículo 7 del Convenio núm. 169 establece que los pueblos indígenas tienen el derecho de “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural”.
Contrario a esto, El Plan Araucanía y ADI (áreas de desarrollo indígena), el fomento forestal con la prórroga del DL 701 y los convenios de Conadi-Conaf y empresas, enmarcadas también bajo políticas asistencialistas, buscan intensificar políticas oficiales del estado como es el fomento de la industria forestal en tierras de comunidades Mapuche y campesinado chileno y en medio de una violenta ofensiva, las empresas y servicios públicos están abocados de lleno a promocionar descaradamente y principalmente las plantaciones exóticas para obtener la anexión de tierras y la neutralidad de los más desposeídos en estos territorios. Su objetivo es propiciar la integración de los pequeños propietarios al sector forestal, en especial a los contemplados en el Decreto Ley 701, operando bajo diversas modalidades que aseguren el cumplimiento del objetivo central, su expansión industrial, estando el poder adquisitivo de las cosechas de estas plantaciones a favor de las grandes empresas madereras, lo que aumentaría progresivamente las emigraciones.
Política similar pero a menor escala es la que se está imponiendo en el área de la agro industria, donde algunas familias de comunidades, bajo los parámetros de empresas agrícolas, vienen introduciendo como formas de actividad el cultivo de ciertas especies, como los berries.
Quieren que las tierras indígenas se arrienden a particulares
En vez de buscar fórmulas para levantar las economías propias, autónomas y territoriales de las comunidades, resulta que ahora están buscando eliminar una norma que entienden como “arbitraria frente al resto de los habitantes del país”, impulsada por un grupo de diputados encabezados por René Manuel García (Renovación Nacional), quienes presentaron una moción que modifica la Ley de Pueblos Originarios, otorgando a las comunidades indígenas la posibilidad de “arrendar sus tierras por un plazo no superior a los cinco años”.
El parlamentario señalaba en una nota de prensa difundida el 27 de diciembre del 2012: ““i queremos que nuestro país y los pueblos indígenas sigan creciendo y produciendo, no podemos seguir limitando sus actividades productivas, ya que es la única forma de poder hacer que las regiones se desarrollen y sus tierras se aprovechen al máximo”, no especificando quienes serían los principales beneficiados de una medida así.
El proyecto, derivado a la Comisión de Agricultura para su estudio, fue ingresado a trámite el pasado lunes 10 de diciembre por el diputado García junto a sus compañeros de partido Germán Becker, Pedro Browne, Alberto Cardemil, Roberto Delmastro, José Manuel Edwards, Cristián Monckeberg y Frank Sauerbaum, junto al diputado PRSD Fernando Meza.
Según resaltaron los diputados, la Ley 19.253, que estableció en 1993 normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), dejó establecida la imposibilidad de que las comunidades precolombinas puedan arrendar sus predios.
“Es decir, estamos ante una limitación de la ley, que resulta arbitraria y perjudicial para los distintos pueblos originarios. Esto, desde nuestro punto de vista, coarta el desarrollo de las diversas etnias que habitan en nuestro país, tanto en lo económico como en lo laboral, pues las comunidades ven continuamente limitada la generación de una actividad comercial, a partir del arriendo de un predio, lo que les podría generar importantes recursos para desenvolverse en el día a día, por concepto de renta”, plantearon.
D.L 701: Expandir plantaciones forestales de pino y eucaliptus en suelo Mapuche y campesino
En su origen de imposición como modelo, el gobierno del dictador Augusto Pinochet dio absoluta prioridad a los intereses de Angelini y Matte con respecto a establecer políticas de estado que les otorgaran beneficios y ventajas en la instalación del modelo forestal. En efecto, en el año 1974 se establece el decreto Ley 701, que permitió acelerar el proceso de la industria y la expansión de los monocultivos, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos.
Desde el segundo semestre del 2012, el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) viene promoviendo un proyecto de Ley que busca fortalecer la forestación a nivel nacional por medio de la prórroga de este decreto.
Esta iniciativa legal de prórroga del Decreto Ley considera ciertas modificaciones que potencian la entrega de incentivos a esta actividad, contemplando un incentivo sobre los costos de producción y agrega nuevas formas como el de “servicios ambientales”. Esta medida ha sido celebrada por diversos sectores políticos legislativos del oficialismo y la oposición y se ha considerado como un importante “beneficio y oportunidad” según han indicado sectores pro forestales.
Cabe mencionar que esta nueva estrategia, beneficia a las grandes compañías, ya que no necesitan adquirir más predios que signifique correr los riegos de conflictos y disputas territoriales con vecinos, como el caso de las comunidades mapuche, sino, anexan de manera encubierta los predios de comunidades y campesinos, incentivados por la oferta que hace el Estado, siendo las propias empresas las que tendrán luego el poder adquisitivo de las cosechas de estas plantaciones y fijarán los precios de compra. Para este fin, los servicios públicos vinculados al quehacer rural, como CONAF, CONADI e INDAP, operan para su servicio.
Uno de los puntos en cuestión sobre esta imposición, es el viciado proceso que se ha llevado adelante transgrediendo normas como el Convenio 169 de la OIT ya que no se han establecido de buena fe la consulta de acuerdo a las obligaciones estatales con las normas internacionales. Estas políticas, en definitiva, no están cumpliendo con la obligación estatal de consulta y participación de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan y tampoco, se está atendiendo el Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo.
Hoy, como política de estado, se pretende masificar las plantaciones en familias de comunidades y campesinos, cuyos cálculos oficiales de uso de estas tierras para tales propósitos, supera los dos millones de hectáreas en el centro sur de Chile, quienes llevarán consigo todos los impactos y riesgos de plagas y el aumento de pérdidas de soberanías, autonomías y espacios para el sustento de la vida.
Cabe mencionar que además de los impactos territoriales y a ecosistemas que viene generando esta industria, uno de los graves problemas que se ha enfrentado en este último tiempo en las plantaciones, por ser especies exóticas, es su vulnerabilidad a plagas, como ha sido la avispa taladradora (Sirex noctilio) que está extendida desde la Región del Maule hasta la región de los Lagos y que ha puesto en jaque a las empresas forestales chilenas. Dicho insecto va provocando la muerte de los pinos que ataca, debido a que las hembras colocan sus huevos dentro del tronco de los pinos, junto con una sustancia tóxica producida por ellas, que mata los árboles y ante esto, el estado chileno ha debido invertir millones y millones para buscar su control, con arcas del estado, desde investigación, controladores químicos y hasta la liberación de insectos exóticos para buscar su control biológico.
¿Y el desarrollo propio?
Además de lo establecido por el Convenio 169 señalado anteriormente, la declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas determina en su artículo 20, que los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticos, económicos y sociales, a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia y desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo. Asimismo, continúa en el numeral 2 que los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.
Del mismo modo, la declaración sobre el derecho al desarrollo adoptada por la Asamblea ONU desde 1986 establece que el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él. Agrega que el derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos (Pdesc y Pdcp) , el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales.
Sin embargo, nada de esto ha sido respetado y considerado al momento de implementarse políticas que vayan de acuerdo a los intereses y necesidades de los diversos sectores del Pueblo Mapuche, donde, diversas iniciativas que versan desde lo propio, autónomo y que podrían desencadenar en el desarrollo autosuficiente, podrían ser destinadas a establecer en forma soberana las iniciativas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, comunitaria o familiar, de las comunidades, asociaciones o cooperativas; y de la pesca artesanal, así como microempresa y artesanía; o de turismo familiar o comunitario; Actividades que en general, respetan y protejan la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental, sin embargo, continúan relegadas, excluidas o en último caso, atendidas marginalmente, a pesar que son propuestas de desarrollo y de vida.

martes, 1 de enero de 2013

El control transnacional del territorio latinoamericano: Bosques en Brasil y Chile


La industria forestal, otra afectación a la población rural e indígena
Sudamérica se ha definido como espacio territorial prioritario por las empresas transnacionales del monocultivo y del agronegocio. Las consecuencias se repiten en todas la regiones; concentración de tierras en mano de empresas extranjeras, éxodo de la población rural, agotamiento de recursos hídricos, destrucción de la biodiversidad y pérdida de empleos.
Para algunos autores de moda la globalización es sólo el sinónimo de la total transferencia de mensajes, para otros el concepto tiene relación con la integración financiera del mundo que ahora funcionaría como una gran fábrica ligada a redes intermodales, donde cada país o ciudad, es un departamento más en la escala de manufacturación de un determinado producto. En esta línea, comenzó a materializarse el 31 de agosto del año 2000, durante la reunión de mandatarios sudamericanos efectuada en Brasilia, el plan IIRSA – Plan de Acción para la Integración de las Infraestructura de Sudamérica- que pretende conectar las zonas ricas en recursos naturales (biodiversidad, agua, gas, minerales, petróleo) con las principales ciudades y puertos del mundo. El objetivo es la construcción de una infraestructura multimodal de transporte -aéreo, terrestre y fluvial- que articule las operaciones de extracción de materiales y mercancías. Hablamos de cientos de oleoductos, puentes, gasoductos, hidrovías, tendidos de fibra óptica y carreteras que tienen como destino final contenedores, palets y otros medios de carga para llegar al mercado internacional.
En este proceso de ensamblaje, realizado en nombre de la eficiencia económica producida por la inversión extranjera y la creatividad tecnológica, se han comenzado a establecer nuevas dinámicas jerárquicas de centro y periferia. Latinoamérica vuelve a ser considerada una “zona de influencia” como lo fue durante la guerra fría para algunos gobiernos. Hoy, son las empresas transnacionales que gestionan los recursos naturales y los procesos de integración económica entre los países sudamericanos, las que están actuando para intervenir determinadas áreas. Un dato: Sólo el agronegocio de la soja y las plantaciones forestales para celulosa controlan más de 60 millones de hectáreas en el Cono Sur según las estadísticas de la Cepal2012.
Para conocer en terreno estas problemáticas nos desplazamos a Brasil – zona Sur de Bahía- donde el monocultivo de eucalipto expansivo está arrasando la flora nativa causando graves impactos sociales y medioambientales.
“UNA TIERRA SIN HOMBRES PARA HOMBRES SIN TIERRA”
Brasil avanza rápido en la carrera lineal del progreso y para lograrlo se ha subido a la montaña rusa de la globalización y del capitalismo financiero. Novena economía del mundo, miembro estelar del Bric – grupo de potencias emergentes: que incluye a Rusia, India y China- ha logrado reducir la pobreza extrema y fortalecer la clase media hasta convertirla en un 50% de la población. Para las estadísticas se vuelve a repetir, después de siete décadas, el periodo que se conoció como el “milagro brasileño”, producido entre 1968 y 1973, durante el gobierno de Getulio Vargas. En esos años Brasil logró un salto cuantitativo en el desarrollo de su industria naval, petrolera, metalúrgica y agropecuaria. Esta última con un creciente costo ambiental y social en gran parte del territorio amazónico. Progreso versus medio ambiente se comenzaban a identificar como dos mundos antagónicos.
Desde 1970, bajo el lema “Una tierra sin hombres para hombres sin tierra” que consideraba la amazonía como una zona sin habitantes, se promueve un modelo pecuarista que intensifica la deforestación, mediante la tala y quema (incluso con Napalm) de millones de hectáreas de bosque para la cría de ganado.
Esta apuesta por el incremento de los recursos ganaderos como alternativa a la caída del mercado del caucho, frente a la aparición de la goma sintética, puso en riesgo la supervivencia de miles de seringueiros– recolectores de caucho, la mayoría obligados a producir en un régimen esclavista- que finalmente habían hecho de la extracción del látex una forma de vida. Así, miles de familias fueron expulsadas violentamente de las tierras que habían trabajado por generaciones. En esas encrucijadas sociales se encontró el propio ex presidente Lula da Silva – como presidente del Partido de los Trabajadores- con el líder sindicalFrancisco (Chico) Méndez legendario activista que plantó cara a los nuevos terratenientes por los derechos de los caucheros.
LA INDUSTRIA DEL PAPEL
En los países industrializados- que concentran el 20% de la población mundial- se consume el 87% del papel para escribir e imprimir. Estados Unidos es el principal país consumidor con un 29,6% del total, seguido por China con 8,9% y Japón con un 7,2%. La generación de desperdicio es la última etapa en la cadena de consumo y según cifras del World Watch Institute entre el 30 y el 40% de los residuos sólidos urbanos generados en Europa son papel y cartón.
Un informe del WRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales,) alerta que ya se han definido zonas productoras de papel y pulpa donde la tierra es menos costosa, fértil, y donde las grandes empresas disponen de mano de obra barata. Sudamérica se ha definido entonces como un espacio prioritario que aporta además con subsidios estatales y un nivel bajo de control ambiental.
En el municipio de Caravelas estas secuelas son cada día más tangibles, uno de los mayores problemas es el desempleo que ya afecta a más del 80% de la población. “La agricultura de Caravelas era fuerte, generaba empleo y hubo una época en la que los agricultores tenían beneficios. Todos producían, tenían su tierra propia y la mayoría vivía bien en ellas. Con la implantación del monocultivo de eucalipto todo cambio”. Nos habla Isaías Marcelino, presidente de la Asociación de Trabajadores Rurales, organización que asesora a los agricultores aislados en la zona por la llegada de las empresas productoras de madera y celulosa (ver recuadro). Materias primas necesarias para la elaboración de papel y cartón.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA
En Brasil el 43,5% de toda la tierra rural es de propiedad de latifundistas y empresas transnacionales. Según el Incra (Oficina de Colonización y Reforma Agraria) 31 mil terratenientes dominan 48 millones de hectáreas, son los hacendados del agro negocio – producción de soja, caña de azúcar, ganadería y celulosa -. La destrucción radical de la vida rural ha sido una constante consecuencia de los procesos modernizadores de la economía. El campesino fue el primer inmigrante. Desde la primera revolución industrial hasta hoy millones de agricultores se vieron obligados a cambiar el significado elemental del terruño por el espacio inasible de la ciudad. El desarraigo sigue siendo una constante. El sistema político económico les otorga poca protección y es así como se sienten estos agricultores, desprotegidos y aislados.Benedita da Conceição Costa de 77 años relata que “Muchos agricultores entraron en depresión, porque se quedaron pensando que gracias a las tierras tenían alimentos. Mucha gente fue engañada y se arrepintió después de vender. Muchos de los hijos de mis vecinos de tierra terminaron en la cárcel por culpa de la droga (crack) que comenzaron a tomar al llegar a la ciudad y verse sin trabajo”. Vive en Caravelas hace veinte años. Al dejar sus tierras se dio cuenta que dejaba una forma de vida y una fuente de trabajo y alimentos. En la ciudad debió comenzar a servir como lavandera en residencias particulares. Benedita ahora se dedica a vender bollos de mandioca casa por casa, algunos días la venta llega a 12 reales (5,97 Dólares).
La historia de Jorge Batista da Silva de 42 años no es distinta, su mirada sortea las sombras de un pasado duro. Recuerda claramente cómo las tierras de Aparayú, donde vivió hasta los doce años, les fueron arrebatadas a su padre por políticos de La zona que una tarde llegaron y las reclamaron como suyas.
“Hace 30 años atrás llegó aquí un conocido diputado a reclamar la tierra como suya. Mi padre la tenía toda cultivada, vivía ahí desde hace años, pero él le amenazó. Mi padre no quería violencia, no pudimos hacer nada, teníamos miedo”. Su voz, angustiada por el recuerdo se hiende. La rabia no se ha disipado con los años. “todos esos terrenos fueron robados y vendidos para Aracruz. El pueblo tiene miedo, tiene miedo de denunciar y reclamar lo que es de ellos, hay muchos amenazados de muerte, casos que no puedo citar en esta entrevista”. En los rostros de los campesinos desplazados se narran otras historias. La promesa de la ciudad como eterna fuente de progreso social y material tampoco se ha cumplido y han pasado a ser un número más en las barriadas periféricas.
El monocultivo ha reducido la población rural en el Estado de Bahía en casi un 60%, y la región, conocida por una rica producción de frutas y verduras es ahora la menos agro-productiva del territorio.
ABASTECER LOS MERCADOS DE PAPEL
No son muchas la actividades cotidianas que estén libres del uso de papel. Desde las primeras horas de la mañana hasta finalizar el día pasa por nuestra manos, papel higiénico, servilletas, periódicos, papel de impresión, papel-moneda, libros, etc.
La empresa Fibria, es una de las mayores productoras de pulpa de eucalipto del mundo. Sus operaciones tienen por base un área aproximada de 975 mil hectáreas en 254 municipios. Alex Sandro Lima es uno de sus ingenieros forestales desde hace siete años y está convencido de que es posible transformar la naturaleza y la sociedad a partir de una idea, siempre que se cuente con la tecnología apropiada. Desde este aforismo, afirma que realizan anualmente varias investigaciones científicas en las que intervienen instituciones nacionales e internacionales y laboratorios de universidades. Estos estudios se realizan con el fin de analizar los suelos, los factores hidrológicos y los ciclos de las lluvias para demostrar con hechos cuáles son los efectos maléficos o benéficos de la deforestación y el monocultivo. Según los datos obtenidos por la industria: “ El eucalipto no seca la tierra y no es verdad que nada más se puede plantar ahí, nuestros estudios demuestran que su consumo de agua llega a ser menor en un año que el de la propia mata atlántica” . Otro tema que se discute es que la raíz del eucalipto va hasta más de 30 metros en busca de agua, “ pero la verdad es que la raíz de un eucalipto de 5 o 6 años no traspasa los 2 metros de profundidad”. Para Alex otro hecho es que la tierra sigue siendo cultivable “porque nosotros plantamos desde hace 40 años en las mismas áreas y eso demuestra que es un negocio sustentable, además hacemos una fuerte inversión social en distintos sectores para que nuestros beneficios tengan repercusión positiva en la población”
EL FORO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DEL EXTREMO SUR
El Padre José Koopmans -religioso holandés que vivió 42 años en la ciudad bahiana Teixeira de Freitas- fue un conocido activista que denunció la degradación ambiental y social producida por la acción de las empresas (En su libro Más Allá Del Eucalipto resume la conflictiva historia vivida en la zona). En una de sus últimas entrevistas nos dijo que “las empresas son como sus plantaciones, se infiltran en todo, crean planes de formación irrelevantes, regalan computadores, financian centros culturales y así muy pocas personas pueden hacer una versión crítica de la situación”. Koopmans fue uno de los fundadores del Foro Social Medioambiental del Sur de Bahía en el que se reúnen anualmente los representantes de distintos colectivos afectados –etnias indígenas y campesinos desplazados, economistas, representantes de ONGs, etc- . En las asambleas se dan a conocer los casos que han logrado llegar a la justicia y se intercambia información sobre políticas medioambientales y derechos humanos para poder iniciar nuevas acciones legales en contra de las empresas. El concejal Joao Alves, uno de los pocos políticos que apoya esta iniciativa, piensa que el destino de la región sur ya se ha decidido tras bastidores porque existe un sistema altamente corrompido donde no se distingue quiénes son los empresarios y quiénes los gobernantes. “Funcionan como una mafia internacional que involucra a políticos y empresarios, inventaron una validación ambiental y social que no fue aplicada. Luego las empresas cambian sus directorios y los abogados públicos que llevan nuestras acciones legales son transferidos a otros Estados y se continúan ampliando las plantaciones”.
EL CASO CHILENO
En Chile, la industria forestal es la segunda actividad económica más importante del país después de la minería – existen 2,4 millones de hectáreas plantadas con especies exóticas de los géneros Eucaliptus y Pinus (Infor 2008) – Sólo dos empresas, Arauco y CMPC – de los grupos económico Angelini y Matte, respectivamente – concentran más del 65% de las exportaciones del sector.
El fomento de las plantaciones exóticas se inicia en 1974 a través de la promulgación del Decreto Ley 701, que regula el uso de los suelos con fines productivos y define a la industria del papel y la madera como bases retributivas rentables a gran escala. La racionalidad económica se impone sobre las legislaciones forestales previas – Ley de Bosques de 1931- de tendencia conservacionista.
Las propiedades de las empresas forestales se encuentran en mayor extensión en territorios con mayor concentración de población Mapuche rural (región de la Araucanía, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos). Situación que ha provocado duros enfrentamientos entre las comunidades – que reclaman el derecho a las tierras y a las cuencas hídricas – y las fuerzas policiales. En la Araucanía, desde 1999, estos hechos se han traducido en tomas reivindicativas de terreno, incendios de maquinaria forestal, desalojos, huelgas de hambre y violentos allanamientos de comunidades. Lo que ha dejado un saldo de tres jóvenes Mapuche muertos, un policía y varios heridos, incluido niños. Además, varios líderes Mapuche han sido formalizados por los tribunales de justicia y hoy cumplen condenas en distintas cárceles del país.
La dimensión simbólica de las tierras indígenas no está considerada en las legislaciones de los países deAmérica Latina. Sus poblaciones siguen siendo consideradas dentro de la categoría de “no desarrolladas” y la relación con los recursos naturales que se encuentran en sus territorios se plantea como un problema de propiedad y usufructo. La tensión con las empresas, sean estas, mineras, forestales, energéticas o acuícolas se genera por una forma distinta de comprender la economía y el hábitat natural.
Este escenario se repite en la mayoría de los países latinoamericanos, aún cuando en septiembre de 2009 entró en vigencia el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, ratificado por la mayoría de los Estados. En este documento se establece que los gobiernos deben establecer mecanismos de consulta ciudadana, en las ocasiones que se planifiquen actividades de desarrollo que puedan afectar a culturas tradicionales cuyas condiciones socioculturales y económicas sean distintas de otros sectores de la colectividad nacional.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la IX Región tiene el Índice de Desarrollo Humano más bajo de Chile con los mayores índices de desempleo (11,5%), migración (22,8%) y pobreza del país (27,1%) – En el cálculo total del IDH de regiones chilenas la Araucanía se encuentra en la posición Nº 12-. Lo que demuestra que el sector forestal no contribuye a mejorar la situación socioeconómica de la zona. Sin embargo, las ganancias de la industria aumentan y a pesar de la crisis económica mundial producida en la segunda mitad del 2008, exportó 5.452 millones de dólares y 4.219 en el 2010 (Infor 2010). Durante el 2009, el grupo Matte – Socio de Endesa en el proyectoHidroaysén que pretende construir cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia – compró una de las principales unidades de la compañía Fibra, Guaíba, en el estado de Río Grande del Sur, en US$ 1.430 millones. Una superficie de aproximadamente 212 mil hectáreas, que equivale a 424 mil canchas de fútbol será plantada con eucalipto.
Vuelven a tomar vigencia entonces las palabras de Chico Méndez cuando decía a sus detractores “Todos queremos el progreso, pero teniendo en cuenta la participación colectiva de todos los sectores de la sociedad, incluidos los habitantes de nuestras selvas, campos y ciudades”. Méndez, fue asesinado a tiros por sicarios contratados por terratenientes ganaderos el 22 de diciembre de 1988.
Recuadro
Empresas productoras de madera y celulosa en Brasil
*Fibria (Antes Aracruz Celulosa) Sus monocultivos de eucalipto, abarcan más de 600 mil hectáreas en el norte del Estado de Espíritu Santo y la zona sur de Bahía. Ha ocasionado conflictos importantes desde que sus plantaciones invadieran tierras de los pueblos indígenas Tupinikim y Guaraní.
*Veracel Celulosa. Inicia sus actividades en el extremo sur de bahía en 1991 como Veracruz Florestal Ltda. En 1997 se asocia con la empresa sueca Stora y con la empresa finlandesa Enso. Invierte 1.200 millones de dólares para la construcción de una fábrica de celulosa. Los dineros provinieron de Veracel(45%), Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) (40%) y el resto de European Investment Bank y Nordic Investment Bank. Desde su llegada, el éxodo rural en el Extremo Sur de Bahía llegó al 59,4.
*Grupo Suzano. En el 2011 comercializa 1,3 millones de toneladas de papel. Actualmente posee más de 700 mil hectáreas de terrenos en los estados de São Paulo. Bahía, Espíritu Santo, Minas Gerais, Tocantins y Maranhao.
Texto y Fotografías: Álvaro Hamamé V.
Lectura de fotos:  Arriba izq. Brasil. Un desierto verde llaman los habitantes de Caravelas, municipio al sur de Bahía, al monocultivo de eucalipto que se extiende por sus tierras. Arriba centro. “El eucalipto no seca la tierra y no es verdad que nada más se puede plantar ahí”, asegura el ingeniero forestal de la empresa Fibria, Alex Sandro Lima. Arriba der. El eucalipto ha invadido las comunidades. Su monocultivo ha reducido la población rural en casi un 60% en el Estado de Bahía. Abajo izq. Jorge Batista junto a su madre. “El pueblo tiene miedo de denunciar y reclamar lo que es de ellos”. Abajo centro. La escasez de trabajo obliga a muchos jóvenes a quemar los restos de madera que sobran del corte del eucalipto para producir carbón, mineral que se vende ilegalmente a las grandes siderúrgicas de Brasil. Abajo der. Isaías Marcelino, Pdte. del sindicato de los trabajadores rurales de Caravelas, intenta, mediante esta organización, mejorar la calidad de vida de los campesinos.
fuente http://www.elciudadano.cl