martes, 25 de diciembre de 2012

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NO SERÍAN UNA SOLUCIÓN AL HAMBRE MUNDIAL


La bióloga y directora de Fundación Sociedades Sustentables (FSS), María Isabel Manzur, se refirió al alcance que tienen los OGMs y sus discutidos efectos en la salud de las personas, así como también la realidad a nivel nacional; apelando a la importancia de una adecuada información por parte del consumidor, como el necesario establecimiento de un correcto etiquetado.
Si alguien se ha dedicado al tema de los transgénicos en Chile, esa persona es María Isabel Manzur. Ella esBachiller y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y Doctora en Zoología de la Universidad de Liverpool, Inglaterra; además de coordinadora de programas de la Fundación Sociedades Sustentables; experta en Biodiversidad y Organismos Transgénicos y Recursos Genéticos.  Es por esto que en esta ocasión conversamos con ella sobre los organismos genéticamente modificados y sus alcances tanto para el medioambiente, como para la salud de las personas, así como también todo aquello que aún falta por hacer en Chile desde el punto de vista regulatorio y de información.
Para esta conversación María Isabel nos recibe en su oficina en el Instituto del Medio Ambiente (IDMA) e inicia el diálogo explicando qué son los Alimentos Transgénicos y sus posibles efectos en la salud de las personas: “Los transgénicos son organismos genéticamente modificados desde sus inicios, a través de una modificación genética de su ADN. Eso significa que son distintos a los alimentos convencionales. Un alimento transgénico o modificado genéticamente tiene otras propiedades nutritivas que los convencionales, además de  estar siendo rociados con muchos herbicidas. Algunos de los transgénicos están diseñados para resistir los tóxicos y no mueran ellos, sino la maleza; llegando a tener  4 ó 5 veces más de agroquímicos que un cultivo común y corriente convencional”.
¿Cuáles son los impactos para la salud?
Por diseño, los transgénicos tienen genes adicionados de otras especies, lo que los hace distintos a los comunes. Y eso no se informa. Esto puede generar proteínas diferentes que pueden ser alergénicas. Eso se ha demostrado en arvejas mezcladas con porotos y en maíces también.
En segundo lugar, están rociados con muchos químicos que pueden tener un impacto negativo en la salud. De hecho, la soya transgénica está rociada 4 a 5 veces más que la soya convencional. Por lo tanto, cuando uno come un poroto de soya transgénico, está ingiriendo también herbicidas. Entre ellos, el glifosato que tiene daños comprobados por estudios científicos a la salud humana; en el ADN, en las hormonas reproductivas de las personas, mata las células humanas, causa cáncer, entre otros.
¿Cuáles serían los daños al medio ambiente?
Si tenemos un maíz que está liberado en el  medio ambiente, ese maíz emite polen que contamina a otros maíces convencionales. El polen fertiliza a la flor de un maíz convencional y produce granos transgénicos. Y esto ocurre para todos los vegetales.
Si una persona come este maíz, puede darle alergia, porque estamos comiendo toxinas. El grano del maíz tiene pesticida incorporado, por eso los transgénicos están causando efectos tóxicos. Si alimentas con maíz transgénico a ratitas, con papas o soya transgénica, las ratitas empiezan a dañarse el hígado y los riñones, que son los órganos detoxificadores. Las ratitas empiezan a morir, viven menos, empiezan a presentar un sistema inmunológico deprimido. Hay muchos estudios. Ese es el problema, sí, en las ratitas; pero los seres humanos son distintos. Tenemos que hacer estudios en los seres humanos entonces, porque no los hemos hecho. Mientras tanto, etiquetemos los OGM. Todo el mundo tiene derecho al etiquetado.
A su juicio ¿es necesario establecer un correcto etiquetado entonces?
Hagamos estudios primero y etiquetémoslos. Porque si yo veo que la ratita se está muriendo, yo no voy a
querer comer transgénicos. Entonces, porqué no me dan el derecho a escoger. Si es mucha la controversia, yo examinaría la evidencia y luego establecería los mecanismos para después poder decidir. Las personas debieran contar con la suficiente información, como para poder elegir. Eso está establecido en la ley del consumidor, el derecho a tener una información veraz y oportuna de los productos que estoy consumiendo.

¿Producimos en Chile alimentos transgénicos, qué es lo que estamos produciendo?
Alimentos transgénicos, no. Si semillas para exportación. Nosotros importamos las semillas transgénicas, las multiplicamos en el país y luego exportamos estas semillas. Por ley no comemos lo que estamos produciendo.
¿De dónde comemos alimentos transgénicos entonces?
De aquellos países que están exportado, como Argentina y Estados Unidos. Cien por ciento de la soya argentina es transgénica; 75 por ciento del maíz o más, también. Los alimentos transgénicos que estamos comiendo en nuestro país son aquellos importados y de los cuales se elaboran  alimentos manufacturados; como leche, carne y aceite de soya; harina y aceite de maíz, aceite de canola o de raps, cornflakes, todo aquello que tenga soya, maíz, raps o canola. Como estos alimentos no están etiquetados, existe una gran probabilidad que sean transgénicos. Como no están etiquetados, nadie ha dicho qué son. Pero uno ya sabe de donde vienen, la referencia, entonces pueden contener transgénicos.

¿Debiéramos preocuparnos entonces del origen de los alimentos que comemos?
Pero no te lo van a decir. Si tu tienes un aceite, no vas a leer en la etiqueta aceite de maíz elaborado con maíz de Argentina, eso no lo va a decir. Va a decir elaborado en Chile, pero ¿de dónde sacan el maíz? No se sabe. Entonces, si es de maíz chileno, probablemente no es transgénico, porque no estamos consumiendo lo que producimos. Pero si es de Argentina o Estados  Unidos, si. Entonces, no sabemos. Lo que sí sabemos es que todo aquello derivado del maíz, soya, raps o canola, pueden tener transgénicos, con alta probabilidad. De hecho, el Servicio Nacional del Consumidor, en 2001, fue a los supermercados y de 40 productos que sacó y que contenían soya o lecitina de soya, 22 de ellos contenían transgénicos, en hamburguesas, vienesas, galletas. Y hay otras listas también. Esto demuestra que en Chile se está comiendo transgénicos, por revista del Sernac, no de nosotros. Significa que se está importando soya transgénica y se están elaborando alimentos industrializados a partir de ellos.
¿Qué puede hacer una persona que no quiere comer transgénicos entonces?
Se va a ir a la feria y ahí va a encontrara choclos. ¿Son transgénicos esos choclos? Por ley no. No podemos comer lo que producimos, pero por contaminación, podría.
¿Cómo se explica eso?
Fuimos en 2008 a la Sexta Región, que es la segunda región con más liberación de transgénicos en Chile. Siembran transgénicos en el campo. Y ellos tienen mucha superficie de transgénicos. Fuimos  y medimos en predios con maíz convencional, sacamos treinta muestras y de esas, cuatro contenían transgénicos que venían de las semilleras transgénicas de los alrededores. Esa fue la proporción que obtuvimos; cuatro de treinta, que corresponde al 13,3 por ciento. Podría decirse, sin certeza tampoco, a partir de este único estudio que hay, que 13 por ciento de los choclos en el mercado podrían ser transgénicos.
Ahora, Greenpeace también fue en 2005 y midió. Fueron a comprar semillas de maíz convencional, listo para sembrar. Las examinaron y tenían contenido transgénico. Había granos transgénicos. Qué significa, que un señor va a sembrar un predio de maíz convencional y hay maíz que es transgénico, porque la semilla era transgénica. Van a emitir polen y van a contaminar también los choclos, porque los choclos no son examinados por el Servicio Agrícola y Ganadero, porque los maíces transgénicos, soyas, canolas y raps, pasan por el SAG que les impone medidas de bioseguridad; deben tener ciertas distancias, mallas, alguna cosa que permita disminuir la posibilidad de contaminación y que en la práctica no la disminuye. El SAG sabe de eso, tienen medidas, pero eso no entrega ninguna seguridad.
¿Están demostrados los daños que producen los OGM en la salud de las personas?
En ratas. Hay tres estudios en seres humanos que yo conozco. Uno es de una persona que se dedicó a comer soya transgénica mezclada con nuez . A esta  persona le dio alergia la nuez. Pueden causar alergias si están mezcladas con alimentos que causan alergias. En Filipinas e India, gente que vivía cerca de maíces transgénicos, que emitían polen transgénico, venenoso, sufrieron de una alergia feroz, por sólo respirar el polen transgénico, con toxinas. En tercer lugar, hay un estudio de mujeres embarazadas a las que se les hizo examen de sangre y ellas contenían en su sangre proteína proveniente de la toxina de los maíces transgénicos, que causa la muerte de los insectos. Ellas tenían esa toxina en su flujo sanguíneo y se la pasaban a sus guaguas. No detoxificamos suficientemente. Era la toxina del Bt. Hay un estudio reciente de Seralini que ha sido cuestionado por todo el mundo, pero él le dio maíz con herbicida a las ratitas y ellas generaron grandes tumores.
¿Por qué se cuestionó ese estudio?
Lo hacen siempre. Cuando aparece un estudio que a alguien no le conviene, lo mandan a examinar por múltiples aspectos; que la metodología no está bien, que no son válidos los resultados y así están cuestionando al doctor Seralini y a todos los científicos que producen información contraria a los transgénicos, a los intereses de las compañías biotecnológicas. Cuestionan sus estudios, hay pocos estudios independientes.
¿Ya no hay vuelta atrás con los transgénicos?
Vuelta atrás hay si se limpiaran los predios después de contaminarse, habría que hacer una limpieza general en los países y empezar con semillas conocidas no transgénicas.
¿Los fuertes intereses económicos hacen que esto sea tan difícil de lograr?
Exactamente, intereses económicos de millones de dólares, en venta de semillas y de granos que están impidiendo que pare, a pesar de todas las evidencias.
¿Cuál es la situación en Europa?
Ellos no quieren transgénicos, tienen todo etiquetado, no comen alimentos transgénicos y si comen, comerán un mínimo. Los transgénicos son parte de la comida chatarra, porque tiene muchos químicos, ingredientes modificados genéticamente.
¿Podrían tener algún beneficio?
Sería bueno referirnos a por qué existen cultivos transgénicos en el mundo y por qué se han expandido. Hay 160 millones de hectáreas  de estos cultivos en el mundo al 2011, distribuidas mayoritariamente en; Estados Unidos, Canadá, Argentina, India, Brasil.
Este es un sistema que profundiza la revolución verde, que vino el año 50 a decirle a los agricultores que su sistema agrícola estaba malo y que para producir más tenían que usar maquinaria agrícola, tenían que pagar, usar semillas híbridas, aplicar pesticidas y fertilizantes químicos. Es decir la modernidad al campo. La semilla híbrida, el riego y los químicos ayudaron de alguna manera a aumentar los rendimientos. Ahora, ya no se puede cultivar más. Los cultivos no pueden rendir más de lo que rinden. Pero por qué esto se profundiza con este sistema. Porque agricultores de países que tienen mucha superficie agrícola como Brasil, Argentina, Estados Unidos y que pierden la mirada con la soya transgénica, a ellos les conviene este modelito aunque pagan más por las semillas y los químicos, porque pueden sembrar la soya en siembra directa con máquina, combate las malezas con químicos aéreos y cosechan con máquina. Está todo industrializado. De alguna manera, esto ellos lo ven conveniente, porque ahorran mano de obra, todo es químico y con máquina. Pero todo esto tiene consecuencias. Es más fácil producir para ellos, entre comillas, porque  el maíz transgénico resistente a plagas también, tiene pesticida incorporado, pero anda a comerlo tú.
¿Pero ellos no se están enfermando más?
No lo sé, no tenemos datos. No hay información. No hay estudios de población que no come transgénicos versus los que sí. Hemos venido comiendo transgénicos de los años 90 en adelante y nadie se ha muerto, pero qué pasa con las alergias, con los cáncer, nadie sabe las causas de las enfermedades crónicas que estamos sufriendo ahora. Yo no te puedo decir que todo el cáncer que hay ahora es por los transgénicos, no tengo datos, porque no tengo estudios. Nadie me ha separado la población que está comiendo transgénicos y la que no, para poder comparar. Tenemos el experimento de las ratitas por 90 días y el estudio de Seralini por dos años, el máximo estudio de largo plazo, por dos años.
¿En qué está Chile respecto de los transgénicos? ¿En qué está la legislación? ¿Cómo se puede proteger el consumidor?
En Chile se han liberado transgénicos desde el año 92. Tenemos tres cultivos para semillas de exportación que son maíz, soya y raps, que son los cultivos a nivel mundial. Nosotros lo que producimos no lo comemos, exportamos las semillas y hacemos pruebas de campo, de diversos cultivos, para modificaciones genéticas muy extrañas, que no están aprobadas en otros países; vienen a probar acá, por ejemplo arroz, con sustancias antibióticas. En vez de darle antibiótico a un niño, le dan arroz, pero y la contaminación está al aire libre. Por eso los productores de arroz en Estados Unidos protestaron al máximo, porque ellos no querían vender arroz con sustancias antibióticas. La idea es regia, pero pónganla en invernadero.
¿En qué consiste la regulación existente en Chile?
Es una resolución del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), no es una ley, que los autoriza. Y esa resolución obviamente no vigila que no tengan impacto en otros cultivos. No vigila que los agricultores cercanos sepan que tienen cultivos transgénicos al lado, no protegen a las abejas, que hemos tenido contaminación de la miel con polen transgénico, no da información veraz sobre qué compañías tenemos. La única información que da  es la superficie, el cultivo y la región. Eso es todo lo que tenemos. Ahora tienen que dar la información por ley, pero hay que pedirla, no es pública. Hay poca información y lo que tenemos es una resolución, no una ley. Lo que tenemos ahora es la ley de bases del medio ambiente. Nos movimos con los senadores para que pusieran una indicación en la ley de bases, el artículo 10 R para que exijan estudios de impacto ambiental a la liberación de transgénicos. Fue adoptada en la ley de bases del medio ambiente y se permite declarar zonas libres.  Entonces ahora los transgénicos van a tener que hacer un estudio de impacto ambiental conforme al reglamento de la ley de bases que todavía está en trámite. Ese reglamento ha sido muy controversial, todavía no sale, pero nos va a permitir instaurar zonas libres. Esa es la regulación existente y hay muchos proyectos de ley, unos que los prohíben y otros que los promueven, para consumo nacional, porque las compañías no están conformes con producir para multiplicación de semillas, sino que quieren también que los chilenos comamos lo que estamos produciendo y si eso se logra, ahí de seguro vamos a tener maíz transgénico. Pero ese proyecto está parado, no ha avanzado, tiene muchas indicaciones.
Sobre etiquetado había varios proyectos de ley, unos avanzaron más que otros, el del senador Letelier, por ejemplo, y ese fue aprobado mayoritariamente por la cámara de diputados y está un poco parado, debería pasar al senado, pero cuando son mociones parlamentarias  y no tienen urgencia del gobierno, no es fácil llevar adelante esos proyectos.
¿Quiénes son los parlamentarios que más están aportando a su juicio en este tema?
El senador Navarro, Horvath, Ximena Rincón, Eduardo Frei, Quintana, Lagos-Weber, Letelier. El tema del etiquetado existe en el extranjero, en países como Japón, Brasil, Nueva Zelandia. Existe un mapa de etiquetado a nivel mundial y hay muchos países. Algunos etiquetan todo, otros algunos productos, pero existe etiquetado.
¿Qué modelo cree debiera seguir Chile?
La Unión Europea es un buen modelo. Incluso, etiquetan los aceites, que no contienen transgénicos. El modelo europeo es el que me parece funciona mejor.
¿En cambio Estados Unidos tiene un modelo más retrógrado?
Es que de ahí salieron los transgénicos.  Los ciudadanos quieren etiquetado. Pero en Monsanto, que es la compañía de transgénicos, sale el gerente y entra como ministro de Agricultura y el ministro de Agricultura a gerente de Monsanto. La puerta giratoria es tremenda. Bush estuvo con ellos.
¿A su juicio, los transgénicos no solucionan el problema del hambre en el mundo?
Para nada. Los transgénicos no están creados para producir más. Están creados para resistir herbicidas y plagas, por lo tanto son tóxicos. Nunca fueron estructurados para rendir más, jamás han rendido más, si no han sido hechos para eso.
¿Podría llegar a existir transgénicos que no fueran dañinos para la salud?
Por estructura, eso no podría ser así. Tienen genes adicionados de virus y bacterias, sistemas metabólicos distintos que pueden producir efectos tóxicos en la salud humana que desconocemos, por rutas metabólicas que no conocemos. Pero para qué los necesitamos si nosotros tenemos miles de variedades de semillas que podemos comer en el mundo.
¿Cuál es la realidad chilena respecto de las semillas?
Existen y muchas. Tengo un catálogo de semillas tradicionales de Chile y lo publiqué en la web, de las cuales hay muchas variedades. Es el catálogo digital de semillas tradicionales de Chile. Con 240 páginas, contiene fotos, descripción e información en orden alfabético de 702 variedades de granos. Lo más importante, es que entrega el contacto de diferentes guardadores de semillas milenarias a lo largo del país, quienes están dispuestos vender o intercambiar sus tesoros agrícolas, con el fin de que Chile no pierda parte importante de su cultura de cultivo.
¿En Chile se ha hecho algún tipo de investigación o estudio?
Existe del SAG, del programa Contacto y Conadecus, que fue a ver los colados de los bebés.  Esas investigaciones demuestran que las verduras que estamos comiendo tienen algún tipo de residuos. Entonces, si no son los transgénicos, son los pesticidas. No hay seguridad en el consumo. Por eso hay que evitar comer comida chatarra. Entre que estamos contaminados por el aire, nuestra agua contiene mucho flúor, cloro y no sé qué otras cosas más y estamos comiendo alimentos que fueron genéticamente modificados y fueron producidos con químicos, además tienen preservantes, saborizantes, colorantes. Tenemos que estar muy bien informados, tenemos que aprender a leer las etiquetas. Tenemos que aprender y saber qué es el sorbato de potasio, el aspartame, la tartrazina. Mi consejo entonces es, si no lo entiende, mejor no lo compre. Hay que advertir sobre cosas fuertes, como los colorantes o el aspartame, que están en las etiquetas porque están prohibidos en otros países. Chile no los prohíbe, pero los etiqueta, por eso están ahí. Además, yo trato de comer orgánico. Existen algunos mercados en La Reina, Plaza Perú y Vitacura. También personas que distribuyen a la casa. Hay que buscar, pero hay.
fuente:http://www.comermejor.cl

viernes, 21 de diciembre de 2012

Ley Longueira a Tribunal Constitucional por no consulta a Pueblos Originarios y bloquear la Libertad Económica




“los Lafkenches tenemos derecho al acceso de los recursos naturales. La esencia lafkenche es nuestra vinculación con el mar. Cuando hoy a través de la nueva Ley de Pesca, se nos enajena del mar, que nos da sustento espiritual, filosófico y productivo, se nos está coartando nuestra existencia. Estamos en vulneración de derechos y están heredando más conflictos a nuestras comunidades”.
Ley Longueira a Tribunal Constitucional por no consulta a Pueblos Originarios y bloquear la Libertad Económica
11 senadores presentaron este jueves dos requerimientos ante el Tribunal Constitucional contra el proyecto de Ley de Pesca, porque viola el principio consagrado en la Constitución de igualdad ante la ley y el de libertad económica, al entregarle a perpetuidad el patrimonio pesquero de la Nación a un grupo de familias de industriales, y porque además vulnera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que impone al Estado la obligación de realizar consultas y de respetar y proteger los derechos de los pueblos originarios.
El requerimiento fue presentado por el Presidente y el Vicepresidente del Senado, Camilo Escalona Medina y Alejandro Navarro, más los senadores Eugenio Tuma Zedán, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana Leal, Guido Girardi Lavín, Ximena Rincón González, Mariano Ruiz-Esquide Jara, José Antonio Gómez Urrutia, Isabel Allende Bussi, y Pedro Muñoz Aburto.
El requerimiento busca que se paralice la tramitación del proyecto de Ley de Pesca y que el Tribunal Constitucional declaré que todos los proyectos de ley que afecten directamente a los pueblos originarios deben ser previamente consultados, para respetar y garantizar los derechos establecidos en el convenio 169 de la OIT.
DECISIÓN TRASCENDENTAL DE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El presidente del Senado, Camilo Escalona, afirmó que “a través de este proyecto de Ley se establece un derecho histórico de los recursos pesqueros, que nosotros cuestionamos de fondo, el cual posibilitará en consecuencia a perpetuidad tener el control de un sector productivo del país. Una situación que desde el punto de vista ético no podemos aceptar, y desde el punto de vista constitucional es una fragrante violación de las normas por las cuales chilenos y chilenas estamos obligados a guiarnos”.
El senador Escalona afirmó que “el Tribunal Constitucional está convocado a una reflexión sin precedentes y por lo tanto es nuestra obligación esperar que la resolución que lleve adelante sea realizada con la objetividad requerida, por tanto no prejuzgamos, tenemos confianza en nuestra argumentación”.
La Ley Longueira, “le niega las riquezas del mar a los 16 millones de chilenos y chilenas estableciendo un privilegio a perpetuidad a favor de un controlador económico y, por lo tanto, el Estado interfiere impidiendo la libertad económica de los otros actores, de acuerdo con lo que está establecido en el propio ordenamiento constitucional de la República. En consecuencia, este proyecto de ley adolece de una grave inconstitucionalidad”, declaró el presidente del Senado.
LA AUDIENCIA NO ES CONSULTA A PUEBLOS ORIGINARIOS
Por su parte, el vicepresidente del Senado, Alejandro Navarro, explicó a Radio del Mar que “la ratificación del Estado de Chile en 2008 del Convenio 169 de la OIT lo transforma en Ley de la República, por lo tanto el Estado debe consultar a los pueblos indígenas ante decisiones administrativas y legislativas que afecten sus derechos. Eso no se realizó y se estableció un concepto de audiencia que no es propiamente la consulta”.
Además, en materia económica los peces son de todos los chilenos, ningún privado puede apropiarse de ellos ni interpretar la ley a su arbitrio. El gobierno se ha equivocado al establecer, con los parlamentario de la derecha, que la Ley de Pesca otorga derechos indefinidos y los peces tienen propiedad privada”.
Si los industriales han alegado derechos históricos porque han pescado 20 años, y el Estado chileno les niega esos derechos a los Lafkenches que han pescado miles de años, tenemos una contradicción de fondo y tenemos que aclararla. En ese sentido, el Tribunal Constitucional debe clarificar que los peces siguen perteneciendo al Estado y que son concesibles, que se entrega la concesión y no la propiedad para su explotación, y además exija realizar la consulta a los pueblos originarios, como lo establece la Ley”, afirmó el senador Navarro.
CONTRA EL MONOPOLIO HISTÓRICO PESQUERO
En tanto, el senador (PPD) Guido Girardi dijo a Radio del Mar que “el proyecto de Ley de Pesca favorece a una minoría, y se sustenta en acciones que son ilegítimas e ilegales. Para mi el tema importante es la propiedad de los peces, que le pertenecen a todos los chilenos. Además, este proyecto de ley no permitió que todos los que querían participar de este proceso de asignación de cuotas pudieran hacerlo. Hubo una asignación de cuotas a los monopolios históricos”.
En tercer lugar esta es una ley racista, que dejó fuera a los pueblos originarios, tanto Lafkenche, como Rapa Nui, que no solamente no fueron considerados, sino que no se les reconoció su derecho histórico a pescar. Lo más grave es que esta ley racista no cumplió un mandato constitucional que es consultar a los pueblos originarios, cuando hay temas que los afectan. Evidentemente ante estos hechos la responsabilidad nuestra es recurrir al Tribunal Constitucional”, sentenció Girardi.
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO
En entrevista con Radio del Mar, Ivan Carilao, de la Identidad Territorial Lafkenche, que “la Ley de Pesca viene a desvalorizar nuestra presencia en nuestro territorio. El Estado de Chile ratificó un convenio que reconoce nuestros derechos, sin embargo el gobierno y sus poderes lo están vulnerando a partir de esta legislación”.
Siguen vulnerando los derechos de nuestra gente y se lo hicimos saber al ministro de Economía, al Subsecretario de Pesca, a la bancada de senadores oficialista. Hemos dado todas las señales necesarias para decirles que estamos presentes y hemos vivido históricamente en estos territorios, por tanto tenemos derechos de acceso a los recursos naturales, pero han tenido oídos sordos”.
En este sentido, Carilao agregó que “los Lafkenches tenemos derecho al acceso de los recursos naturales. La esencia lafkenche es nuestra vinculación con el mar. Cuando hoy a través de la nueva Ley de Pesca, se nos enajena del mar, que nos da sustento espiritual, filosófico y productivo, se nos está coartando nuestra existencia. Estamos en vulneración de derechos y están heredando más conflictos a nuestras comunidades”.
Con la Ley de Pesca tenemos claro que el Ejecutivo le está poniendo el sello a su gobierno, el sello de la discriminación y el racismo hacia nuestra gente. Por ello, valoramos el gesto de los 11 senadores que han recogido nuestras demandas y han recurrido al Tribunal Constitucional”, aseguró el dirigente lafkenche
 fuente:http://www.mapuexpress.net/

martes, 18 de diciembre de 2012

En la Comuna de Tolten la Asociación Leftraru realiza su ultimo taller

El Viernes 14 en la comuna de Tolten se realizo el ultimo taller de la Asociación Nacional Leftraru.


Al  taller acudieron  dirigentes desde  la VIII Región del Bio bio, IX Región de la Araucanía , XIV Región de los Ríos  y del  la  X Región de los Lagos.


  
El  Taller contemplo la presentación  zonal de cada región destacando a Iris Manosalva y Marcela Llao del sector coñaripe y su proyecto de lanas y turismo en la zona, junto a ellas expusieron Daniel tobar Werken de la Comunidad Juan Pichilen de Collipulli con el trabajo de rescate cultural en su comunidad, posteriormente expuso la Asociación Newen Boyen de coronel y el grupo de danza mapuche fey rupu relmu de la misma comuna, luego Asociación Leufo Lafquen de Tolten y su proyecto turístico y la Asociación Williche Shrayn Mapu de los Lagos y su participación en reuniones con dirigentes indígenas nacionales sobre la consulta indígena y su trabajo ancestral en artesanía en madera.


Además se contó con la presencia de los concejales electos por la comuna la Sra. Gloria Padilla y el Sr. Nelson Castro Trecanao  donde conocieron los problemas de los dirigentes locales y de otras zonas, por ultimo  dirigentes Lafquenches  expusieron el problema de la ley de pesca o ley Longueira que afectara la zona Lafquenche de Tolten .

Por ultimo se acordó afiatar los proyectos que están funcionando y formar redes de comunicación mas activa entre los diferentes sectores y regiones que asisten comúnmente a los talleres de la Asociación Leftraru.

Fuente:  Asociación Leftraru

Para combatir el hambre a escala mundial La FAO pide a los gobiernos Un enfoque centrado en la Agricultura Familiar Campesina


 


Por Eduardo Henríquez P.
Periodista




                El Director Mundial de la FAO, el brasileño, José Graziano da Silva, sostuvo en el último informe anual de este organismo de las Naciones Unidas, que es fundamental invertir en la Agricultura Familiar Campesina (AFC), para reducir eficazmente el hambre y la pobreza.
          Al invertir más y mejor en la AFC subrayo Graziano de Silva, se esta movilizando a mil millones de pequeños productores para erradicar el hambre y la pobreza a escala mundial y al mismo tiempo que se salvaguarda el Medio Ambiente.
          Este planteamiento mediante el cual se demanda a los gobiernos un enfoque centrado en los campesinos,  fue formulado el pasado 6 de diciembre en Roma por el director de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), José Graziano da Silva,  en el informe “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2012”.
            "Es necesaria una nueva estrategia de inversión que esté centrada en los productores agrícolas", aseguró el Director General de la FAO. "El desafío es –añadió Graziano da Silva - enfocar las inversiones hacia áreas en donde se obtengan resultados. Es importante garantizar que las inversiones redunden en elevados beneficios económicos y sociales y en sostenibilidad medio ambiental".
           Tras un riguroso trabajo de investigación, los especialistas de la FAO han obtenido en los últimos meses, nuevos datos estadísticos relevantes que se manifiestan en el informe anual, mediante los cuales el Director de la FAO, afirma que los campesinos de los países de bajos y medianos ingresos invierten más de 170.000 millones de dólares estadounidenses al año en sus explotaciones – alrededor de 150 dólares por agricultor.
           Esta cifra subraya el informe de la FAO “supone tres veces más que las contribuciones del sector público, y más de 50 veces la ayuda oficial al desarrollo que reciben los países”.
           Por otra parte el estudio de la FAO asegura que invertir en la agricultura es claramente rentable al subrayar “En los últimos 20 años, por ejemplo, los países con las tasas más altas de inversión en las explotaciones agrícolas han hecho los mayores progresos en reducir el hambre a la mitad, para cumplir con el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio”.
         
 Al respecto, todos los estudios de los organismos económicos internacionales, de las principales universidades y de los gobiernos concuerdan en que “la Agricultura Familiar Campesina representa más del 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe; provee, a nivel país, entre 27 y 67% del total de la producción alimentaria; ocupa entre el 12 y el 67% de la superficie agropecuaria, y genera entre el 57 y el 77% del empleo agrícola en la Región”.
Además de su importancia como proveedor de alimentos para las ciudades, generador de empleo agrícola y fuente de ingresos para los más pobres, la Agricultura Familiar contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y de las comunidades rurales dado que es un modelo productivo que favorece el arraigo de la familia al medio rural.
         Así mismo advierte el informe de Graziano da Silva “Las regiones donde el hambre y la pobreza extrema están más extendidas -Asia meridional y África subsahariana- han visto las tasas de inversión agrícola estancadas o en disminución en las tres últimas décadas”.
        En el informe se destaca además que "La evidencia reciente muestra signos de mejoría, pero erradicar el hambre en estas y otras regiones, y lograrlo en forma sostenible, requerirá un aumento sustancial en el nivel de inversión agrícola en las explotaciones y enormes mejoras en el nivel y la calidad de la inversión pública en el sector".
            El informe anual llama la atención en las dificultades y limitaciones que enfrentan en muchos países los pequeños productores, “que a menudo incluyen la pobreza extrema, derechos de propiedad débiles y la falta de acceso a los mercados y servicios financieros.
            Los especialistas de la FAO están convencidos que la  superación de estos obstáculos será esencial para liberar el potencial de inversión de los agricultores en muchas zonas rurales.
            El informe anual de la FAO en concreto hace un llamamiento a los gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y las empresas inversoras “para garantizar que las grandes inversiones en la agricultura -como la adquisición de tierras por empresas y fondos privados-, sean transparentes, responsables, socialmente beneficiosas y sostenibles para el medio ambiente”.
              "La palabra clave es buena gobernanza. Debemos garantizar que las inversiones cumplen una serie de condiciones que aseguran su contribución a la seguridad alimentaria y al desarrollo local sostenible", advirtió Graziano da Silva.
                Finalmente el Director General de la FAO, subrayo la necesidad de tener un proyecto de desarrollo estratégico internacional para movilizar a la Agricultura Familiar Campesina y en ese razonamiento los gobiernos deben orientar y garantizar las inversiones hacia áreas en donde se obtengan resultados, que permitan proporcionar beneficios económicos y sociales dentro de un marco de sostenibilidad medioambiental. (FIN).

lunes, 17 de diciembre de 2012

Agricultura Familiar Campesina para proteger el agua



Agricultura-campesina – Radio del Mar
Artículo de Opinión. La estrategia nacional para un uso responsable del recurso agua, es un desafío ineludible para la Agricultura Familiar Campesina y es una tarea de primer orden para que sus dirigentes desarrollen todas las iniciativas que sean necesarias para influir positivamente en los actores políticos públicos y privados para encontrar una respuesta inteligente antes que sea demasiado tarde.
Las conclusiones de la mayoría de las investigaciones científicas que se realizan a escala mundial concuerdan en subrayar que el agua constituye un elemento estratégico articulador de los sistemas de vida del planeta, además es un recurso natural, único, finito, indispensable para todo organismo viviente y para gran parte de las actividades económicas y productivas del hombre y muy especialmente para la agricultura.
Los estudios realizados concuerdan que más de dos tercios de la superficie terrestre está cubierta por el agua, de esa cifra el 0,74% se halla en lagos, ríos, pantanos, depósitos subterráneos, atmósfera y sistemas biológicos, lo que supone unos 1.400 millones de km2 de agua, de los cuales sólo 9.000 km2 anuales se estiman disponibles y utilizables para la población humana.
La magnitud de estas cifras aparentemente indicaría que no hay porque preocuparse, pero el acelerado desarrollo que estamos viviendo, tiene como uno de sus puntos débiles la creciente escasez de recursos hídricos a escala mundial y nuestro país no escapa a esta realidad.
El agua en gran parte del territorio nacional y no solo en el norte grande aceleradamente se esta convirtiendo en un recurso escaso como producto del irracional aumento de las actividades humanas y muy particularmente por la colosal contaminación ambiental que golpea a casi todo el territorio nacional.
Por otra parte, especialistas de centros universitarios y ambientalistas vienen señalando el impacto negativo que ha tenido y tiene el crecimiento demográfico y económico que ha significado el aumento de la demanda a escala doméstica, agrícola, industrial y minera.
Al respecto la Red Ambientalista del Norte sostiene que desde el año 1900 hasta el año 2000 el consumo de agua aumento en diez veces.
Como el agua tanto para el consumo humano como para todas las actividades que se desarrollan en medio rural es de vital importancia, es clave que los responsables de la conducción de los intereses generales de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), asuman desde ya la tarea de obligar al conjunto de los sectores privados para generar un gran acuerdo que permita desarrollar una estrategia de largo alcance para encarar con visión de Estado el uso racional e inteligente de los recursos hídricos.
Este marco, los líderes del MUCECH se han planteado este desafío con el propósito de provocar una invitación a todos los sectores que más demandan el uso del agua para actividades productivas con la perspectiva de encontrar un enfoque amplio, serio, común a los intereses mayoritarios, bien elaborado con criterios científicos, que apunten a cuidar los recursos hídricos y actuar con sensatez y responsabilidad.
Esta iniciativa es importante que sea promovida en el corto plazo, porque la tendencia que se puede observar es que está disminuyendo peligrosamente la utilización de agua dulce en el agro, mientras en las ciudades y en la industria esta crece sin ningún control racional.
La estrategia para un uso responsable del recurso agua, debe en lo inmediato imponer medidas prácticas para hacer más eficiente su manejo, tanto en la captación como en la disponibilidad y paralelamente sancionar las irresponsabilidades en su uso.
Este enfoque audaz para dotar al país de un método para aprovechar el agua debe fijar además un procedimiento solvente que permita controlar las aberraciones que se cometen en el medio ambiente.
En este contexto, la creciente contaminación se erige como uno de los problemas más graves, ya que reduce gradualmente los caudales disponibles. En Chile, como en el resto del mundo, los cauces están recibiendo una carga creciente de residuos y desechos, muchos altamente tóxicos, provocando situaciones de riesgo permanente y un alto costo de recuperación, cuando ésta es posible.
La Red Ambientalista del Norte asegura que “La sobreexplotación en aumento y la contaminación han significado un abastecimiento de agua cada vez más inadecuado en cantidad y calidad. Se estima que alrededor del 80% de las enfermedades son causadas hoy por el agua”.
Los movimientos ecologistas y diversos académicos de las universidades estatales vienen sosteniendo que en nuestro país el 85 por ciento de las aguas servidas son vertidas a los ríos y el mar.
Por esta razón las aguas servidas son la principal fuente de contaminación de los ríos y la costa. El servicio de alcantarillado alcanza al 82,7% de la población y, a través de él, los vertidos de más de once millones de personas se descargan directamente sobre el medio ambiente.
Un 84,8% de ese material no recibe ningún tipo de tratamiento, sí lo tiene el 8,3% y el 6,9% se evacua a través de emisores submarinos.
El 79% de las aguas servidas va a dar a los ríos y el 21% al mar. El total descargado en el país alcanza a 672,4 millones de m3/año, con un peso orgánico asociado de 166,9 millones de toneladas al año.
En la actualidad 600 mil hectáreas se están regando en Chile con aguas servidas o contaminadas con fecas, con serias repercusiones para la salud de las personas.
En la elaboración de la estrategia nacional para un aprovechamiento inteligente del recurso hídrico deben participar junto a todos los sectores privados que participan en la agricultura, los grupos empresariales de las industrias forestales, de la minería, las universidades, municipios, colegios profesionales, parlamentarios y el gobierno.
El desarrollo del país requiere tener recursos hídricos de calidad para atender al consumo humano, en segundo lugar para la agricultura y la ganadería así asegurar una producción limpia y competitiva, en tercer lugar para las faenas mineras, industriales y forestales.
Dotar a las direcciones de obras municipales de sistemas adecuados para captar las aguas de lluvias y evitar que se sigan perdiendo especialmente en las grandes ciudades. Generar un estilo de trabajo que nos permita defender las aguas subterráneas de la contaminación que provocan los desechos químicos.
Iniciar un potente trabajo de educación ciudadana para evitar el despilfarro de aguas, en los ámbitos rurales para tener un moderno sistema de almacenamiento de aguas y de canales cubiertos para impedir la perdida por evaporación y por filtraciones.
La estrategia nacional para un uso responsable del recurso agua, es un desafío ineludible para la Agricultura Familiar Campesina y es una tarea de primer orden para que sus dirigentes desarrollen todas las iniciativas que sean necesarias para influir positivamente en los actores políticos públicos y privados para encontrar una respuesta inteligente antes que sea demasiado tarde.-
Fuente Radio del Mar –
Por Eduardo Henríquez - Periodista.  Email: lalohenriquez@yahoo.es –

¿El milagro forestal Chileno? a propósito del DL 701

E-mail
Escrito por Claudio Donoso y Rene Reyes (Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo )   
Lunes, 10 de Diciembre de 2012 17:53
El 2 de octubre del presente año, el Gobierno envió al Congreso Nacional un proyecto de ley que “Modifica y extiende el DL701 sobre Fomento Forestal”, nada más ni nada menos que por un periodo de 20 años. La iniciativa ingresó con suma urgencia con el argumento que el 31 de diciembre próximo expira esta ley, que ha subsidiado la forestación en Chile desde 1974. El Gobierno, en una maniobra desesperada, presiona a nuestros parlamentarios para que la apruebe, sin evaluar los efectos económicos, sociales y ambientales que el DL701 ha tenido durante estos casi 40 años.

No es extraño observar que los principales promotores de esta iniciativa sean, al mismo tiempo, ex funcionarios o funcionarios de las principales empresas forestales del país: Arauco, CMPC y MASISA. El conflicto de interés se ha vuelto pan de cada día en Chile, y a nadie se le cae la cara de vergüenza. Varios artículos de opinión han sido escritos durante las últimas semanas, apoyando la promulgación de este Proyecto de Ley. Por esta razón, hemos considerado oportuno involucrarnos en la discusión, poniendo sobre la mesa aspectos que no han sido mencionados.

Desde un punto de vista económico, los promotores de la iniciativa destacan los miles de millones de dólares que el sector exporta cada año, pero no se menciona que la alta concentración económica ha llevado a la quiebra a decenas de pequeñas y medianas empresas. El monopolio que se ha creado en el sector forestal es similar al monopolio de las farmacias, la pesca o los supermercados. Arauco, CMPC y MASISA controlan el sector, definiendo los precios de la tierra, de las materias primas, de la contratación de mano de obra, etc., lo cual está teniendo un efecto económico negativo en el resto de los actores.

Además, los subsidios al sector forestal están distorsionando la configuración productiva de las regiones del centro-sur del país, debido a que tierras que hasta hace poco se utilizaban para criar animales o producir alimentos, hoy están plantadas con eucaliptus. Esto no debería ocurrir pues supuestamente los subsidios están orientados a la protección de “suelos frágiles o en proceso de erosión”. Sin embargo, la ambigüedad de los conceptos permite que esta situación ocurra con bastante frecuencia. Esto es una amenaza para nuestra soberanía alimentaria, y podría tener un efecto de mediano y largo plazo en el precio de los alimentos.

Desde un punto de vista social, es contradictorio que las comunas que tienen una mayor superficie de plantaciones forestales estén al mismo tiempo entre las más pobres del país, con bajos índices de desarrollo humano. Si el sector forestal produce tanta riqueza, ¿por qué tanta pobreza? Este es un hecho que ni el Gobierno ni las empresas han sido capaces de explicar. Basado en monocultivos de rápido crecimiento, este sector ha sido incapaz de traspasar los beneficios del crecimiento a la gente que vive y trabaja en los territorios. ¿Para qué seguir subsidiando entonces una actividad que no mejora el nivel de vida de los chilenos?

Otro argumento comúnmente esgrimido, ha sido que esta ley va a “beneficiar principalmente a los pequeños propietarios”. Esta falacia ha estado presente en la discusión forestal chilena desde 1974. Siempre se saca a colación a los pequeños propietarios, cuando en realidad son las grandes empresas las que han recibido la mayor parte de los subsidios. La evaluación encargada por el propio gobierno indica que entre el período 1974 – 1998 y 1998 – 2010, las grandes empresas fueron beneficiadas en un 94% y 62%, respectivamente. Por lo demás, entregarle un subsidio a un productor que opera en un mercado altamente monopolizado como este, es al fin y al cabo darle un subsidio indirecto a las empresas que compran la materia prima.

Si el gobierno quisiera realmente impulsar una política en beneficio de los pequeños y medianos propietarios, habría impedido que la Ley de Bosque Nativo sea actualmente un fracaso, porque esa es la realidad: la Ley de Bosque Nativo fracasó en la medida que menos del 7% de los fondos que estaban asignados para actividades de manejo forestal han sido pagados a los productores. La gente en el campo se niega a implementar sus planes de manejo, porque el gobierno fijó subsidios extremadamente escuálidos, que no pagan ni siquiera los costos.

En Chile, las empresas concentran la propiedad de las plantaciones forestales (pinos y eucaliptus), mientras los pequeños y medianos propietarios concentran la propiedad del bosque nativo. Entonces si el Gobierno está tan preocupado de apoyar a los pequeños propietarios, ¿por qué no se concentra mejor en arreglar el desastre que hay con la Ley de Bosque Nativo? El discurso pro-pequeños propietarios no tiene ningún asidero, es simplemente un voladero de luces para ponerle un tinte “social” a una política orientada básicamente a profundizar la concentración económica y la inequidad, permitiendo que los que siempre han ganado sigan haciéndolo a costa del resto de los ciudadanos.

Desde un punto de vista ambiental, la forma en que se establecen, manejan y cosechan las plantaciones está produciendo un impacto enorme en el medio ambiente, y en las comunidades locales. El Gobierno se esmera en decir que existen más de 2 millones de hectáreas que podrían ser reforestadas a partir de la mantención de este subsidio, pero no dice que esas hectáreas están justamente en un área crítica en términos de la disponibilidad de agua (regiones VII-IX). Las plantaciones de rápido crecimiento consumen mucha agua, recurso escaso y esencial para la vida, como se ha demostrado científicamente en Chile y en todo el mundo.

Por otra parte, la aplicación de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, altamente tóxicos, han tenido un efecto muy negativo sobre muchas comunidades rurales, debido a la contaminación de sus fuentes de agua y al envenenamiento de sus animales. ¿No están en conocimiento de esto nuestras autoridades y sus equipos técnicos? Los monocultivos de exóticas y el uso de agroquímicos han tenido efectos desastrosos sobre la fauna, con impactos menos evidentes, que recién comienzan a conocerse. Las abejas, fundamentales para la vida de los vegetales, y por lo tanto, de los animales y del ser humano, están desapareciendo, lo que puede corroborar cualquier propietario en Chile. Se están reportando casos de zorros con cáncer en sus patas, derivado de su paso obligado por las plantaciones contaminadas. La desaparición de aves es cada vez más evidente en los campos, hecho gravísimo que recién fue discutido y destacado en el último Congreso de Vida Silvestre realizado en Valdivia. Cada vez se ven menos insectos; rara vez se ven los antes abundantes coleópteros, y las mariposas están prácticamente desaparecidas. ¿Es que en función de seguir exportando estamos dispuestos a matar todo lo que nos rodea? Ni mencionar la contaminación de ríos, la muerte de los cisnes en Valdivia, y una serie de otros desastres protagonizados por nuestra industria forestal. Las plantaciones tienen también un efecto muy negativo sobre el paisaje, lo que afecta a una de las actividades económicas emergentes más importantes en Chile, el turismo.

Si bien reconocemos que en términos macroeconómicos la política de fomento a la forestación muestra resultados positivos, nos parece un argumento complemente insuficiente para plantear su continuidad por 20 años. El crecimiento económico por sí sólo no sirve. Debe ir acompañado por políticas de distribución. ¿No se supone que este es uno de los aprendizajes más claros que el modelo neoliberal nos dejó en las últimas 3 décadas? En este caso en particular, los beneficios del crecimiento del sector forestal se concentraron en un grupo muy pequeño de inversionistas y empresarios, mientras que los costos han sido pagados por toda la sociedad, especialmente por los campesinos, las comunidades indígenas, los pequeños y medianos empresarios, y nuestra flora y fauna.

El Gobierno llegó tarde. Se demoró demasiado en presentar este Proyecto de Ley, y ahora, con el pretexto de que el 31 de diciembre expira la ley vigente, quiere forzar a nuestros parlamentarios a una discusión “express”.

El Gobierno no ha hecho bien su trabajo en materia forestal. Tras el fracaso de sus proyectos de ley de institucionalidad forestal y biodiversidad, pretende ahora discutir en 5 minutos algo que por sus implicancias sociales, económicas y ambientales, requiere varios meses.
Esperamos que nuestros parlamentarios tengan la sabiduría para esperar. Hay evidencia abundante para demostrar que la industria forestal chilena no requiere más subsidios. Lo que se necesita es innovar y focalizar los esfuerzos públicos en otras áreas, como la restauración ambiental, la conservación y mantención de fuentes de agua, y la producción maderera y no maderera, pero en torno a otros ejes de desarrollo, basados en pequeñas y medianas empresas, y no a lo mismo que se viene haciendo por 40 años.

No entendemos a qué “milagro” se refiere el ministro Mayol. Para nosotros el milagro es que el modelo forestal vigente no haya destruido más pequeñas y medianas empresas, ríos, bosques, y comunidades rurales. Esperamos que lo que pasó con la Ley de Pesca no se repita en el sector forestal, e invitamos a todas las personas interesadas en este tema a involucrarse activamente en la discusión.
Por
Claudio Donoso, Ingeniero Forestal (M.Sc.), Profesor Emérito, Universidad Austral de Chile.
Presidente Honorario Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).
Rene Reyes, Ingeniero Forestal (M.Sc.), Estudiante de Doctorado, Universidad de British Columbia.
Director Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN).
FUENTE : http://resumen.cl/

jueves, 13 de diciembre de 2012

Ferias libres son embajadoras de la alimentación saludable



FAO junto a la Asociación de Ferias Libre de Chile ASOF, organizaron un seminario-taller para discutir el tema junto a autoridades y organismos especializados.



El tema de la alimentación saludable ha superado todas las fronteras geográficas y sociales, y hoy se plantéa como una prioridad país para Chile, que se encuentra dentro de los Top 5, en los índices de obesidad adulta e infantil. 
72073413 28ea9ab4d3
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es el segundo país en Latinoamérica con los índices más altos de obesidad en las mujeres y los hombres son los más hipertensos. Además, ocupa el cuarto lugar en cuanto a la prevalencia hacia la obesidad en el mundo, y peor aún, los niños obesos entre 5 y 17 años se ubican en el quinto lugar a nivel mundial.

Es por esto, que tanto el gobierno a través del programa "Elige Vivir Sano", como los privados – ejemplo programa "Colación Sana" liderado por la PMA – están uniendo fuerzas por incentivar a la población a alimentarse de una manera más sana, educándolos sobre los riesgos a la salud que puede tener una mala alimentación.

Aunque estos programas son un avance en la toma de conciencia de la población, no es suficiente, y es por esto que la Asociación de Ferias Libres de Chile (ASOF) decidió formar parte del desafío y creó el área de Alimentación Saludable para capacitar a sus feriantes en la promoción que deben realizar de sus productos al consumidor, destacando los beneficios asociados a los alimentos.

S0342440El Presidente de la ASOF, Héctor Tejada, comentó que cada vez se está consumiendo menos frutas y verduras en Chile.
"Hay un estudio de la Cámara de Comercio que muestra una drástica caída en el consumo de frutas y verduras, estas son cifras elaboradas en supermercados que dicen que hasta el 2010 había una disminución de un 0,3% en el consumo, mientras que entre el 2011 y 2012 esto aumentó a un 6%", comenta.
"Si uno lleva esto a las ferias libres, en general yo te diría que el consumo se ha mantenido. Tenemos un problema estacional, tenemos un problemas de precios y que el consumo se mantenga no es una buena noticia, porque estamos consumiendo un tercio de lo que se debiera consumir".
Según Fernando Vio, presidente de la Corporación 5 al Día, el tema de la alimentación saludable pasa por la información, ya sea de los beneficios que tiene el consumir frutas y verduras para la salud, como los beneficios nutritivos de los productos.
"En Chile las personas están consumiendo menos de 200 gr. por persona al día, cuando el mínimo debería ser 400 gr. Es por esto que es tan importante el trabajo directo con la gente y esto lo logran las ferias libres, ya que en ese momento se decide lo que se compra y es muy importante que la gente que vende sepa que el consumo de frutas y verduras tienen un impacto positivo en la salud y lo logren transmitir, de manera de entusiasmar a la gente a que compre más y se cree un hábito", asegura Vio.


Seminario – Taller en la FAO

S0782539El seminario "Ferias Libres, especialistas en alimentación saludable", se realizó en las dependencias de la oficina regional de la FAO, donde se realizaron cuatro talleres para discutir sobre temáticas ligadas a la alimentación saludable, tales como: Ferias sustentables, Capacitación a comerciantes, Gobiernos locales y la promoción de la salud y los medios de comunicación especializados.
Además se rescató el rol que cumplen las ferias libres en la promoción de la alimentación saludable, debido a la relación que logran establecer los comerciantes con sus clientes, ya que hay una rutina de compra, una confianza establecida y los consumidores confían en la calidad e inocuidad de los productos que se venden en las ferias.
Estos recintos que se mueven por distintas comunas y ciudades del país cuentan con permisos sanitarios del Ministerio de Salud, donde se le da la tranquilidad a la población que los alimentos que compran son frescos y de calidad. Sin embargo, cifras demuestran que a pesar de tener los alimentos disponibles para los consumidores, las frutas, hortalizas y pescados no han evolucionado en sus ventas.

"Estamos consumiendo muchos alimentos poco saludables, deberíamos consumir 5 porciones al día entre frutas y verduras. Nosotros hemos cambiado nuestra alimentación por alimentos poco saludables como el pan, papas fritas y eso va en desmedro de nuestra salud. Como Ministerio de Salud estamos proponiendo un cambio de vida a través de una alimentación saludable, activa y al aire libre y en familia", comenta la Seremi de Salud Metropolitana Rosa Oyarce.

Además agrega, "con la ASOF hemos trabajado activamente y queremos agradecer que nos hagan partícipes de sus actividades, como en los consultorios y colegios donde trabajamos en la promoción de la alimentación saludable con las comunidades".


Lanzamiento del Recetario del Feriante

El evento además estuvo marcado por el lanzamiento de un didáctico recetario que busca resaltar los productos originarios por región y mostrar de paso a la población lo diversa y rica que es la agricultura chilena y que cocinar sano y rico es posible.

Lentejas con quinua, humitas, caldillo de congrio, pastel de choclo, paila marina, charquicán y muchas más las puedes descargar aquí.
"El rol que cumplen las ferias en la salud de nuestra población es importantísimo, ya que llegamos a un 70% de la población en la venta de frutas y verduras; y a un 50% en la venta de pescados. Por tanto, somos los llamados a revertir las cifras de obesidad y mala nutrición".

FUENTE : Prensa Campocoop / Portalfruticola.com

viernes, 7 de diciembre de 2012

Campocoop dejó su sello en la XVIII REAF de Sao Paulo



Daniel Rebolledo, presidente de la confederación, presentó al modelo cooperativo como herramienta de desarrollo en el grupo temático "Facilitación de Comercio".


DSC00690Como antesala a la XVIII Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar REAF, Campocoop junto a UNAF y FIDA Mercosur realizaron el Seminario Internacional "Sistema cooperativo como herramienta para la inserción comercial de la Agricultura Familiar", el cual tenía como objetivo sacar conclusiones que serían expuestas en la REAF, tales como las ventajas del modelo y las condiciones que se necesitan para desarrollarlo.

Es así como en calidad de invitados, Daniel Rebolledo logra poner el tema sobre la mesa y exponerlo frente a los países participantes del grupo temático.
"La verdad es que me fue muy bien, tuve una muy buena recepción de los diferentes dirigentes y coordinadores nacionales que estaban ahí y fue tomada la moción. Quisimos mostrar al cooperativismo como una institución realmente establecida, tanto en lo productivo como en lo social, y comentamos nuestra postura sobre que el cooperativismo es una figura debe tomar una relevancia importante y sobretodo porque los países del Mercosur tienen muchas cooperativas potentes, como en Argentina y Uruguay".
DSC00689
El presidente de Campocoop, destacó que estaba muy contento de haber tenido la oportunidad de exponer siendo solamente un país invitado y no miembro oficial del Mercosur. Además, que la moción se haya registrado en el acta, indicaba que iban por buen camino.
"Estamos dando el primer paso, ya que esto no estaba manifestado tan directamente. Presentar una moción no es fácil, ya que hay muchos intereses creados y cada uno trata de exponer lo que le convenga".
Además Rebolledo agrega: "La gran importancia que tiene esto es que logramos llegar a un acta y que más tarde esta acta también será tratada en la reunión de ministros del Mercosur, y de ahí esperamos que siga teniendo toda la relevancia posible para las próximas REAF". 
Otro punto relevante que tuvo esta REAF es que la sociedad civil pudo tener un espacio de debate propio, algo que se había manifestado en otras ocasiones.
"Creemos que la sociedad civil debía tener una instancia para que los dirigentes campesinos y gremiales podamos hablar en nuestro propio idioma, y esto se dio gracias a la voluntad de los representates de los países. Fue my interesante ya que salieron temas fuertes como la extranjerización de la tierra, el gran problema del cambio climático, en fin, todo aquello que nos afecta directamente".
"Este encuentro estaría acordado como un espacio fijo en las instancias de la Reunión Especializada, puede ser antes o después del evento oficial, pero lo importante es que la sociedad civil tendrá un espacio de debate".

Con estos dos puntos sobre la mesa, sólo queda esperar el documento oficial del acta de esta XVIII REAF, donde ambas iniciativas quedarían consolidadas, siendo un gran paso para el cooperativismo y su desarrollo a nivel regional.
Prensa Campocoop- http://campocoop.cl